miércoles, 9 de abril de 2025

LIBERALISMO “PARTIDO” EN TRES BANDOS

 

El partido liberal en Caldas está “muy partido”, hay divisiones y recelos que lo han llevado a una falta de liderazgo. Además de los liberales independientes que no están matriculados en ninguno de los sectores en contienda, hay tres bandos a cargo de cuyos voceros para las próximas elecciones de Congreso harán alianzas con dirigentes de otros departamentos. Para la muestra tres botones: Un representante a la Cámara que funge de “director” o “jefe” del liberalismo caldense inició una alianza con la congresista antioqueña María Eugenia Lopera Monsalve, que aspira al Senado. Por su parte el exdiputado Oscar Alonso Vargas, que en las pasadas elecciones le hizo campaña en Caldas al senador Fabio Amín del departamento de Córdoba, lo más seguro es que mantendrá su apoyo, y el diputado Jorge Hernán Aguirre, lleva muy adelante sus conversaciones para respaldar al dirigente del Valle del Cauca Leonardo Gallego Arroyave, candidato al Senado. Eso quiere decir que el partido liberal no tiene una gran líder de connotación nacional para ser senador caldense.

TRATAMIENTO MENOS “HIJUEMADRE”

Ya lo habíamos dicho en anteriores columnas. El trato del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas a su gabinete y funcionarios no ha sido el adecuado, lo cual ha generado un ambiente un poco tenso que afecta las relaciones laborales de la administración. Para muchos, Rojas no ha cambiado, y se repite la historia cuando ocupó ese cargo entre los años 2012 y 2015. Si los secretarios de despacho no le marchan, hay otras formas de presionarlos, o en caso de que no mejoren, pues lo preciso es prescindir de sus servicios y punto. En enero de este año en una entrevista de La Patria le preguntaron sobre su compromiso que esta vez iba a ser menos “hijuemadre” con sus funcionarios, a lo cual respondió que “por supuesto, es no tratar mal a nadie, pero si estar en la presión debida”. Lo malo es que esos tratos han sido contagiosos, pues algunos secretarios trasladan esas presiones a sus subalternos de forma poco cordial. Y como en todo, mientras unos le temen, otros lo tienen endiosado.

GUACHARACAS, ASENTAMIENTO PARAMILITAR: GUERRERO

En desarrollo del juicio que se sigue contra Álvaro Uribe Vélez, esta semana Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, excomandante de las autodefensas (AUC) del Cacique Pipintá, grupo que operó en Caldas, le cantó tremendas verdades al procesado y acusado por soborno y fraude procesal. En su testimonio Sierra, conocido también como “Pipintá” se refirió a las operaciones de los grupos paramilitares en la década de los años 90. "La hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, se convirtió en el primer asentamiento de un grupo paramilitar en la zona. Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá, eran 30 hombres. En su momento, el jefe inmediato de esa agrupación era Luis Villegas, el líder máximo de la organización”, expresó. Guerrero también recordó que en 1996, cuando Uribe era gobernador de Antioquia, le otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor, y sostuvo que los hermanos Uribe fueron cofundadores del Bloque Metro de las Autodefensas.

GAVIRIA Y LIBERALES OPORTUNISTAS

Como una jugada política oportunista ha sido calificada la propuesta de reforma laboral presentada hace poco por un grupo de congresistas liberales, por insinuación del director sempiterno de esa organización, César Gaviria Trujillo. La iniciativa liberal copia dos puntos del articulado original del gobierno, como la ampliación de la jornada nocturna y el aumento del recargo para trabajo en domingos y festivos, pero no tuvo en cuenta los principales objetivos de la reforma que fue hundida por la comisión séptima del Senado. Gaviria Trujillo no deja de recibir críticas por su posición ambivalente, pues mientras se opone a las reformas sociales que impulsa el gobierno, deja entrever su interés en negociar en su beneficio, y utiliza el partido y a los congresistas, muchos de los cuales ya no lo siguen, pues han adoptado en parte cierto grado de independencia.  

EXALCALDE DE NEIRA Y SECRETARIO DE AGRICULTURA EN APRIETOS

El exalcalde Neira y actual secretario de agricultura de la gobernación de Caldas, Marino Murillo Franco, fue declarado responsable fiscal en una cuantía de $139 millones 920 mil 515 pesos, según decisión de la Contraloría General del Departamento. Esta entidad le había abierto un proceso de responsabilidad fiscal dentro de una investigación por irregularidades de carácter presupuestal que ocasionaron un detrimento patrimonial cuando Murillo Franco fue alcalde de esa población del norte, entre los años 2016 y 2019. El fallo también declara como tercero civilmente responsable a la compañía de seguros del Estado, por haberse constituido una póliza de seguro de manejo global a favor de la alcaldía. Ese fue el motivo, y no otro como lo quiso dar a entender, por el cual Murillo Franco decidió no aceptar la postulación para ser candidato a la Cámara por el partido de la U. Según se conoció, esa sanción podría generarle inconvenientes en su actual cargo.

Pildoritas políticas de Politicón

*** Hoy, 9 de abril, se cumplen 77 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y el país conmemora el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas.

*** “Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace, el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal”: frase premonitoria de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente liberal.

****Se dio lo que se esperaba y lo habían pronosticado varios medios de comunicación. La elección, en sesión del Congreso en pleno, del abogado manizaleño Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral, para suceder en ese cargo al cuestionado César Lorduy. Lo apoyaron congresistas de las bancadas de gobierno y del liberalismo, conservatismo, entre otros.

**** Chascarrillo ajeno: “Colombianos tan mal pensados, creer que la fortuna de Álvaro Uribe era por vínculos con el narcotráfico, pero resulta que no. Sólo tenía una válvula en la hacienda Guacharacas para robar combustible, con cuyo producido les pagaban a los paramilitares. Así es como nacen los emprendimientos de la gente bien”.

*** La opinión ajena: “Esto es algo nunca visto. El odio que le tienen los medios de comunicación al presidente Gustavo Petro debería ser un caso de estudio para un doctorado. Los muy miserables se metieron a la selva a hablar con los dirigentes del ELN, y uno  creería que les recriminarían sobre la violencia ejercida sobre el Catatumbo o sobre su nula intención de paz o sobre sus negocios del narcotráfico y nula ideología, pero no, fueron sólo para ponerlos a hablar mal de Petro. Nunca en toda la historia del país se había visto tanta hijueputez en contra de un presidente”: Físico Impuro. @FisicoImpuro.

*** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “El hombre está dispuesto a creer en cualquier cosa, con tal de no tener que pensar”: Patrick Süskind, escritor y guionista de cine alemán, autor de la famosa novela El Perfume.

https://manizales.gov.co/