lunes, 9 de diciembre de 2024

SEGUNDO AVISO, Y NO LO TOMAN EN SERIO

Se hace insostenible la situación por la que atraviesa la secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Manizales Gladys Galeano, al encontrarse envuelta en otro escándalo, ser objeto de imputación de cargos y eventualmente sometida a medida preventiva de aseguramiento. La funcionaria del Alcalde Jorge Eduardo Rojas figura en calidad de indiciada en dos casos que adelanta la Fiscalía: Abuso de confianza y presunto hurto agravado en perjuicio de la Fundación 100 % Mujer cuando hacía parte de esa entidad, y por celebración indebida de contratos, y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, durante la Alcaldía de Octavio Cardona. En el primero, no quiso asistir a audiencia de interrogatorio, bajo el pretexto de su derecho a guardar silencio, y en el segundo, le aplazaron similar diligencia al solicitar, ahí sí, ser escuchada en interrogatorio.

CASO DE CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

La señora Gladys Galeano, primero, tiene que aclarar los motivos que la llevaron a apropiarse de una gran cantidad de elementos de oficina y equipos de trabajo de la Fundación 100 % Mujer, entidad a la que pertenecía, y ahora, en este otro proceso por corrupción administrativa, al ser llamada a imputación de cargos junto con cuatro exfuncionarios que hicieron parte del gabinete del alcalde José Octavio Cardona León (periodo 2016-,2019) actual Representante a la Cámara por el partido Liberal. Los otros citados son César Alberto Gutiérrez, secretario de Obras Públicas; Juan Carlos Gómez Montoya, secretario General; Orlando Marín Mejía, de la secretaría de Obras Públicas; y Róbinson Almanza Carvajal, de la Secretaría de Planeación. Galeano fungía, en ese entonces, el cargo de secretaria de la Mujer y Equidad de Género, igual como ahora en la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas que la sostiene a costa de su imagen, de un “Gobierno en serio”, según su slogan. La citada, representa en ese cargo al partido Nuevo Liberalismo que orienta el congresista Juan Sebastián Gómez. La situación es tan complicada, que Galeano podría renunciar, o en caso contrario, ser declarada insubsistente, pues ya cayó en desgracia con sus dos jefes.  

NEPOTISMO VERDE

Ya lo he dicho muchas veces. Cuestiono tanto el oportunismo y la doble moral de la derecha y de los opositores liberales y conservadores que critican al actual gobierno nacional de Gustavo Petro y a su vez lagartean puestos y contratos para sus amigos y familiares, como el nepotismo de los dirigentes políticos, tanto de los partidos tradicionales como de los alternativos. Un partido o movimiento que representa el cambio no puede darse el lujo de quedar peor que los de la derecha que buscan sus intereses personales. Es desconcertante hacer nombrar a la esposa del diputado de la Alianza Verde David Islén Ramírez, la señora Leidy Katerine Osorio Piedrahita, como directora regional de Caldas de Prosperidad Social. Que es profesional, tiene experiencia y derecho al trabajo, no se discute, pero lo reprochable es que no tiene méritos hacerse valer de un parentesco para ocupar una cargo público. Estamos cayendo en lo mismo que han hecho los politiqueros de antaño.

GRANDES MEDIOS A MEDIAS CON

LAS NOTICIAS QUE NO LES CONVIENEN

Mientras en los grandes medios informan y replican a grandes titulares, y los opinadores de derecha repiten lo mismo de siempre, noticias negativas contra el gobierno nacional, le dan poca trascendencia a hechos que rodean al Centro Democrático y a Álvaro Uribe. Pasan casi desapercibida sin tanta algarabía la condena de 63 meses de prisión a dos exsecretarios de la presidencia de Uribe: el jurídico Edmundo del Castillo y el de prensa César Mauricio Velásquez, por concierto para delinquir con el propósito de desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia. Usaron el DAS y otros organismos para desacreditar a los magistrados de la C S de J, cuyas sesiones fueron grabadas subrepticiamente por aseadoras compradas por ellos. El delincuente Velásquez, numerario del Opus Dei, se quedó en Roma después de ser embajador en el Vaticano, para huir de la justicia, por lo que tendrá que ser extraditado para pagar su pena en un centro penitenciario.

SALPICADO EL CONSERVADOR EFRAÍN CEPEDA

El presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, uno de los mayores críticos y opositores del gobierno Petro, no se queda atrás. También salió al descubierto por sus intereses personales. Quedó registrado en los audios revelados por la revista Semana, y en la información que leyó un fiscal, tras ser salpicado por la exasesora del Ministerio de Hacienda María Alejandra Benavides. En la larga lista de congresistas beneficiados con los llamados “cupos indicativos” se destaca Cepeda que se favoreció de proyectos de obras públicas por una suma cercana a los $16 mil millones, repartidos por el gobierno para diferentes regiones de influencia del cuestionado congresista. Cepeda amenaza desde su puesto que no dejará pasar importantes proyectos de ley del presidente Petro, pero bajo la mesa recibe coimas. La doble moral de un cínico y godo judeocristiano.

Pildoritas políticas de Politicón

**** El exconcejal animalista de la Alianza Verde John Hemayr Yepes Cardona interpuso ante la Contraloría General de la República una denuncia por presuntos sobrecostos en la ejecución de un contrato suscrito por la Secretaría de Salud de Manizales. La entidad ya le confirmó al denunciante que emprendió las acciones legales.

**** “Nadie que dependa de créditos del Icetex, perderá esa sostenibilidad. Nadie lo ha afirmado ni nadie lo hará en el gobierno. Como estamos ante otra campaña de terror mediático, aclaramos: El erario fortalecerá la universidad pública y gratuita. Los actuales beneficiarios de créditos y programas de subsidio a la universidad privada mantendrán la ayuda del Estado”: Mensaje del Presidente Gustavo Petro a la junta directiva del Icetex.

**** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

****De la opinión ajena: “Últimamente, algunos personajes parecen estar muy confundidos, pues, se autodenominan “contrapesos”, cuando en realidad son lastres; se hacen llamar “oposición”, cuando en realidad son reacción, y se dicen “críticos”, pero en realidad son cínicos”: Sergio O. Saldaña Z.

**** “Pero lo admirable es que el hombre siga luchando a pesar de todo y que, desilusionado o triste, cansado o enfermo, siga trazando caminos, arando la tierra, luchando contra los elementos y hasta creando obras de belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil”: Ernesto Sábado, escritor y pintor argentino.

 

Manizales, 09 de diciembre de 2024




jueves, 21 de noviembre de 2024

LIBERALISMO OPORTUNISTA Y “MERMELADO”

 

En la pasada columna me referí a los antipetristas “mermelados”, esos politiqueros que son incoherentes. Afirmé que son muchos, esos que en Caldas critican y se oponen a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro, pero en Bogotá son redomados oportunistas, unos verdaderos “lentejos”, y no me equivoqué. Esos ladinos están saliendo a relucir por su hipocresía y doble moral. Entre los primeros ejemplos hice eco de una denuncia sobre el nepotismo y “lentejismo” de la Representante a la Cámara conservadora de Caldas Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien tiene a su hermano Juan Manuel Londoño como a uno de los beneficiarios en el gobierno de Petro. En su haber, ha firmado y ejecutado siete contratos desde el año 2022 en los Ministerios del Interior, de Hacienda y en la Defensoría del Pueblo que suman unos $330 millones. Ahora, el turno es para el liberalismo caldense, del que funge como jefe el también congresista Octavio Cardona, y que ejerce una conducta similar a la de su colega azul.

MENDRUGO PARA LIBERALES

Ese oportunismo del partido liberal, lo corrobora la vinculación a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Caldas de la exdiputada y excandidata a la alcaldía de Neira, Jackeline Vélez, cuota o ficha política del Representante Octavio Cardona, presidente de la comisión V de la Cámara que se ocupa de los asuntos relacionados al régimen agropecuario; ecología; medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras; recursos ictiológicos y asuntos del mar; minas y energía; corporaciones autónomas regionales. Todo salió al descubierto tras la denuncia de una decena de organizaciones sociales que agrupan a campesinos, despojados, desplazados y desmovilizados, entre otros, cuyos voceros enviaron sendas cartas a la Presidencia y al Ministerio de Agricultura, por la contratación de Jackeline Vélez, como coordinadora de la ANT en Caldas, a quien califican de que fue ficha del senador fallecido Mario Castaño, condenado por el sonado caso de “Las Marionetas”. Los denunciantes afirman que han entregado la entidad a “enemigos del cambio” y dudan del manejo que se le está dando, queja que ha sido replicada por medios locales y nacionales, y por el columnista Daniel Coronel, en su Reporte Coronel. Octavio Cardona, “el liberal de derecha” es crítico acérrimo de Petro, y cordero fiel del cuestionado director nacional del liberalismo César Gaviria. No es nada raro que reciba otro envalentonado reclamo de quien se cree intocable dirigente de ese partido en Caldas.    

LA DERECHA Y SUS MEDIOS REACTIVAN TERROR POLÍTICO

Ya empezaron otra vez los grandes medios y los políticos paranoicos de la extrema derecha, los Polo Polo, la Cabal, la Paloma, la Paola, el tal Vargas, que se cree un Lleras, y otros recalcitrantes, a generar pánico con el cuento de la reelección del presidente Petro o de que va a prolongar su periodo con el apoyo de las Cortes. Es una estrategia de desinformación, luego de que los opositores y corruptos que desean regresar al poder, lanzaron la falsa noticia, como una verdad terrorífica, e iniciaron a titular en los diarios y portadas de revistas, frases que causan confusión y pánico. Esos rumores y especulaciones los relacionan con la reciente elección por el Senado del magistrado de la Corte Constitucional Miguel Efraím Polo Rosero, ternado por el Consejo de Estado, irónicamente extraído de una baraja conservadora, de quien dicen que es cercano al gobierno. Es bueno no confundir, ni ofender, el jurista es cuasitocayo del uribista, desalmado personajillo, saltimbanqui, Miguel Abraham Polo Polo, más conocido en el mundanal ruido de las redes sociales con el alias “Polo Polo”.    

GAVIRIA Y VARGAS LLERAS: DOS PLATOS RECALENTADOS

Una muy buena columna en la revista Cambio del sociólogo y abogado Yezid García Arteta no puede pasar desapercibida, de la que quiero compartir algunos apartes, en referencia a César Gaviria Trujillo y Germán Vargas Lleras, a los que califica como “dos platos recalentados que el establecimiento ofrece a los colombianos como comida fresca.” Dice que Gaviria, mellado física y moralmente, fue llevado en parihuela a la convención del Partido Liberal en Cartagena, “un evento de filibusteros repartiéndose un botín”. Allí no hubo una sola idea, sólo agresiones verbales y puñetazos sin medida. Agrega que lleva treinta y cinco años echando la lata y haciendo negocios, mientras la mayoría social sobrevive a trompicones. Afirma por otra parte que German Vargas Lleras es un cascarrabias por naturaleza que intenta caer bien a la gente sin poder conseguirlo porque hay algo que no cuadra en él: “Su arrogancia o insaciable apetito politiquero. Ha ocupado un largo etcétera de cargos públicos por el sólo hecho de pertenecer a una familia que ha vivido de la ubre del Estado”.

QUE ESCUCHEN A LOS DIVERSOS

Parece que por ser considerados diversos no tuvieran derecho a ser escuchados. Esto sucede en la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de la Gobernación de Caldas, cuya titular Sandra Patricia Álvarez ha sido criticada por su proceder contrario a sus obligaciones como funcionaria. Las organizaciones sociales que hacen parte de la mesa departamental de la diversidad sexual han mostrado su insatisfacción por la poca gestión y operatividad en beneficio de esa población. Además afirman que ignoran la opinión de sus representantes, si se tiene en cuenta que integran un organismo consultivo. Por eso, debieron retirarse de una sesión pasada tras una discusión que alteró los ánimos de la funcionaria. Voceros de esas entidades han pedido por otra parte, que la Contraloría ejerza seguimiento y revisión de algunos procesos contractuales dudosos con una fundación cuestionada y un control político de la Asamblea, por la poca ejecución de acciones durante el año que termina. Este asunto, por lo menos, lo debería analizar el “vicegobernador” Manuel Orlando Correa, secretario privado de Henry Gutiérrez, el gobernador paseador.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Como un bumerang le resultó al sujeto que funge de congresista Miguel Polo Polo la burla e irrespeto hacia las madres de Soacha, las víctimas de los falsos positivos que exhibieron botas de caucho pintadas con mensajes a la entrada del Congreso, como acto simbólico, señal de protesta y de memoria por los crímenes cometidos contra sus hijos en el régimen del uribismo.

**** Retirar los centenares de botas que simbolizaban los 6.402 falsos positivos y echarlos a bolsas de basura, en medio de un show mediático, le ocasionó al tal Polo Polo una reprimenda de las sufridas madres y miles de reacciones en contra de ese charlatán e ignorante. Muy caro le va a salir su pobre e indignante actuación de este patán, vulgar y payaso descerebrado.

**** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** La opinión ajena: “No imagino un país gobernado por la señora Vicky Dávila, la nueva actriz en el escenario político, quien propinó un banderillazo al periodismo colombiano al utilizar tan hermosa profesión, como trampolín para sus intereses políticos: Fernando Escobar Giraldo, en su columna de Eje 21, titulada: Estamos en manos de la kakistocracia.

*****“Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad”: Platón, filósofo griego.

**** “En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario”: George Orwell, escritor, novelista, ensayista y periodista inglés. Considerado una de las personalidades más críticas sociales del siglo XX.

Manizales, 21 de noviembre de 2024




jueves, 14 de noviembre de 2024

“GRACIAS A DIOS”, A JESÚS Y A LOS 12 APÓSTOLES

 

El “impoluto” Álvaro Uribe Vélez, además de “gran colombiano”, hipócritamente quiere parecer un hombre religioso, católico, apostólico y romano. Está muy feliz con Dios por haberle hecho un milagrito a su hermano Santiago, declarado “inocente” por dudas, tras el sonado juicio que se le seguía por homicidio y concierto para delinquir al ser vinculado con la organización criminal de autodefensas denominada “Los 12 apóstoles”. La absolución, en primera instancia, dictada por un juez penal especializado lo alegró tanto, que casi lo deja sin palabras. “Gracias a Dios”, humildemente expresó Álvaro, con cierta incredulidad. Tanta desfachatez la del expresidente Uribe, que por poco invoca a Jesús y a los 12 apóstoles para agradecerles por tan “merecida” ofrenda.    

ANTIPETRISTAS MERMELADOS

La gran mayoría de políticos demuestran falta de coherencia y de sensatez en sus actuaciones en público y en privado. En Caldas son antipetristas, pero “mermelados” y aprovechados en Bogotá para obtener prebendas del gobierno. Son la antítesis de la moral, “de dientes para afuera” atacan al Presidente, lo critican, se oponen a los proyectos sociales que se tramitan en el Congreso, pero son voraces en beneficio de sus intereses personales y familiares. Cuando me lo comentaban no lo creía, pero ya están quedando al descubierto los de la doble moral. Van saliendo de la cloaca poco a poco, y los iremos delatando por hipócritas, mendaces y falsarios. Esos que pregonan la moral, se creen virtuosos, pero son los fariseos de la política, son sólo sepulcros blanqueados.

NEPOTISMO EN CONTRATACIÓN

A propósito de antipetristas. Ese discurso derechista al extremo, de antigobierno, ya no le luce a la congresista conservadora de Caldas Juana Carolina Londoño Jaramillo. La que pregona ser una de las voceras de la oposición azul, tiene sus intereses creados y practica el nepotismo. El portal Manizales Denuncia dio a conocer y con pruebas documentadas los millonarios contratos que ha tenido y tiene su hermano Juan Manuel Londoño en el gobierno de Petro. Por lo menos ha firmado y ejecutado siete contratos desde el año 2022 en los Ministerios del Interior, de Hacienda y en la Defensoría del Pueblo que suman unos $330 millones. Y por obvias razones, también tiene un contrato que termina en diciembre con la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Manizales, por $70 millones. Vaya uno a saber si Juana Carolina tenga además su cuota en la Gobernación de Henry Gutiérrez a quien tanto se refería en campaña como “lizcanopetrista”. Sería el colmo.

EL GIRO DE PEGASUS

Un giro inusitado ha tenido el polémico caso de Pegasus, el sistema con el que el gobierno de Iván Duque espiaba a sus opositores y que fue adquirido irregularmente en Israel. Ahora sacaron el cuento que no se lo cree nadie de que EE.UU. lo compró para ayudarle a Duque y al exfiscal Francisco Barbosa y sacarlos del embrollo. Muy raro que eso no lo hubieran dicho antes o a los pocos días de la denuncia del presidente Petro y rarísimo que el gobierno norteamericano adquiera el software y sea pagado en efectivo y en dólares. No es de creer que los gringos sean tan pendejos para hacerlo de esa manera. Sea cual sea la versión, la Fiscalía debe investigar a fondo y el gobierno de Colombia exigir a EE.UU. que aclare el asunto.    

LECCIÓN DE LO QUE NO ES ENTREVISTA

Una auténtica lección de antiperiodismo, por no ser una entrevista la que recientemente aparentó hacerle la presentadora de Semana Vicky Dávila de Gnecco a César Gaviria Trujillo. Por eso digo, no fue una entrevista, sino una conversación disfrazada o que parecía serlo para los que no entienden de periodismo. La Dávila no le formuló preguntas a Gaviria, pues fue un dialogo sesgado, direccionado, con intenciones malsanas, sólo le insinuaba respuestas, las que ella esperaba. Ella sólo quería que su invitado hablara contra el gobierno, por eso no fue objetiva e imparcial, tan sólo emitía opiniones veladas. Como no le hizo preguntas, mucho menos hubo contrapreguntas. La señora de Gnecco no pudo lograr su objetivo de obtener opiniones importantes o chivas de un desgastado expresidente que hablaba incoherencias, balbuceaba frases deshilvanadas y entrecortadas con esa voz gangosa. Lo más irónico es que la titulan como “explosiva entrevista”. Un total fracaso de algo que no fue entrevista, sino un dialogo perverso.

Pildoritas políticas de Politicón

**** “Juez absuelve a Santiago Uribe. Se demostró que el jefe de los 12 apóstoles era Jesús y no Santiago. Su hermano, el expresidente, agradece a Dios la absolución. Según eso, Dios es muy grande porque iluminó al juez, y oscureció al fiscal porque no demostró pruebas”: Mofa de Enrique Arbeláez Mutis en su facebook.

**** La opinión ajena. “Antes veían a Petro como insignificante, le decían que nunca iba a ser Presidente de Colombia; hoy lo tienen como su rival a vencer, hablan todos los días de él, pero como tienen mala estrategia, Petro crece más”: José Alfonso Vergara Brito, internauta.

**** “Que el poderoso Pegasus haya sido comprado por el gobierno de EE. UU. para que la inteligencia de policía de Colombia espiara aquí sin autorización del presidente, no es un dato salvavidas sino una tremenda humillación a Duque y a nuestra soberanía”: Cecilia Orozco Tascón, periodista.

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “Hay a quienes no les alcanza con una moral, por eso la tienen doble”: aforismo popular.

 

Manizales, 14 de noviembre de 2024



 

 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

DIRIGENTES LIBERALES PUSILÁNIMES

 

Son una vergüenza, no tanto el partido liberal, sino sus dirigentes nacionales y regionales. La pasada convención del liberalismo realizada en Cartagena, donde hubo zambra dejó muy mal parados a los delegados áulicos y borregos que obedecieron a las mentiras y estrategias de temor, para así poder reelegir como director nacional del liberalismo a un desgastado y gangoso César Gaviria que se resiste al retiro. No fue un evento democrático y libre, no hubo garantías, pues no se les permitió el uso de la palabra a ninguno de los candidatos opositores, y además hubo un mecanismo de votación electrónica que les impidió votar a muchos de los asistentes a ese encuentro o mejor dicho, encerrona.  

“RECUPERAR EL RUMBO” O EL BOTÍN

Ese cuento trillado de César Gaviria al expresar “que estamos trabajando para que Colombia recupere su rumbo” y conformar una coalición para enfrentar al petrismo en el año 2026, no es más que un sofisma para generar miedo, con el que esconde sus verdaderos y maquiavélicos intereses. Lo que busca Gaviria con sus manipulados e ignorantes liberales que lo siguen, es unirse con conservadores, uribistas, entre otros movimientos de derecha, no para recuperar el rumbo, sino para recuperar el botín. Gaviria y sus pusilánimes liberales le tienen más miedo a Petro que a Uribe que los dominó durante casi 20 años. Afirman que no quieren ser apéndices del petrismo, pero aceptan ser apéndices del uribismo que es peor. Los liberales y conservadores y otros sectores afines, quieren recoger las migajas que les deja caer de la mesa el rico Epulón.      

VARGAS PARECE QUE NO SABE PARA QUIEN TRABAJA

El diputado liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo parece que no sabe para quién trabaja. Anunció que aspira a ser candidato a la Cámara de Representantes para las elecciones de 2026, pero ignora o no ha caído en la cuenta de que al figurar en la lista a esa corporación, lo único que hará es sumarle votos para obtener el umbral el partido y beneficiar al que funge actualmente de congresista que seguramente no se va a dejar bajar del primer renglón, indistintamente de que se apruebe en definitiva la reforma política que regresaría la lista cerrada o siga el sistema del voto preferente. Aunque de ser cerrada o bloqueada, al votarse por el logo, el listado obtendría mayor votación, lo que le permitiría una lejana opción. No obstante, la pretensión de Vargas no es tan difícil, pero eso sí, poco posible de llegar a ser elegido.

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

“No hay mal que por bien no venga”. Esto le sucedió al exconcejal y expresidente del Concejo de La Dorada, el economista y asesor tributario Hugo Alberto Poveda Castañeda quien se posesionó el pasado martes como gerente del Fondo de Prestaciones Económicas y de Pensiones (Foncep) del distrito de Bogotá, encargado de los bonos y cuotas partes, el segundo fondo de pensiones público más grande e importante del país que maneja un patrimonio de por lo menos $35 billones. Lo más irónico es que Poveda estuvo inicialmente medio vinculado en la campaña política a la Gobernación de Luis Roberto Rivas Montoya, de donde sus directivos y “el blancaje manizaleño“ lo hicieron a un lado, pero cuando una puerta se cierra, otra se abre, este caldense regresó a Bogotá para desempeñarse en la campaña electoral del hoy alcalde de la capital colombiana Carlos Fernando Galán a quien le manejó la agenda empresarial y logró importantes apoyos, entre ellos, el de los empresarios de la comunidad judía. Tal como lo dije: No hay profeta en su tierra.

A SIERRA LO AFECTÓ CAIDA DE BICICLETA

El exsenador conservador Luis Emilio Sierra Grajales se encuentra en convalecencia tras una fuerte caída de bicicleta la semana pasada. Fue atendido de urgencias en la clínica Santillana donde inicialmente, durante por lo menos tres días, estuvo recluido y al cuidado del personal médico y además con seguimiento de ortopedistas. No obstante lo anterior, el excongresista y exdirigente de Salvación Nacional de Caldas fue dado de alta, pero debió ser recluido de nuevo en la misma institución médica durante este pasado puente festivo, debido a un retroceso en su salud por complicaciones en su sistema respiratorio, como secuelas del accidente. Luis Emilio es un asiduo practicante del ciclismo recreativo, especialmente por el sector rural, su ambiente preferido. 

Pildoritas políticas de Politicón

**** “He decidido aplazar esa victoria, posponer ese triunfo”. Respuesta más petulante que esa no hay. Y eso lo dijo el muy convencido y engreído dirigente liberal de la Dorada Jorge Eliecer Laverde al retirar su aspiración a ocupar la secretaría general del Senado para suceder a Gregorio Eljach. Esa decisión, dizque por respeto a los acuerdos políticos, nadie se la cree.

**** Los grandes medios de comunicación y las redes sociales, manejadas por la extrema derecha, se alimentan de las mentiras para infundir miedo. Eso pasó hace poco con el falso rumor de un racionamiento de gas. Todo por la manipulación de una noticia que anunciaba el mantenimiento de la regasificadora del Caribe.  

**** Varias actividades académicas y reuniones con médicos, dirigentes comunales y con medios de prensa de Manizales y Chinchiná sostendrá entre los días jueves, viernes y sábado la exministra de Salud Carolina Corcho. El viernes a las 10:00 en el auditorio de la facultad de derecho de la Universidad de Caldas hablará sobre la reforma del sistema de salud.

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

***** “Muy pocos de los llamados liberales son de mente abierta... Te gritan y no te dejan hablar si no estás de acuerdo con ellos”: John Wayne, actor y director estadounidense que comenzó su carrera en el cine mudo en la década de 1920. También se dedicó a la política.

**** “Quienes contraponen liberalismo y socialismo, o no conocen el primero o no saben los verdaderos objetivos del segundo”: Pablo Iglesias Posse, político español de ideología marxista,​ fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT).

 

Manizales, 06 de noviembre de 2024



 

miércoles, 23 de octubre de 2024

PESADILLAS Y SONAMBULISMO

 

A los opositores del actual gobierno les ha dado por hablar de que en Colombia se está “viviendo una pesadilla”. Exageraciones como esas, proferidas por el preaspirante a candidato presidencial Germán Vargas Lleras en un reciente acto político en Antioquia, y por algunos opinadores apocalípticos, entre otros, son la constante para infundir miedo desde los medios de comunicación. Los que hablan de pesadillas parece que ignoraran que eso fue lo que vivieron los colombianos durante el régimen de Álvaro Uribe, donde hubo violencia estatal y corrupción rampante, o en la presidencia de Juan Manuel Santos, el del periodo de “sudor y lágrimas”, y en el tiempo del farandulero Iván Duque. Esos que hoy hablan de pesadillas, como que no las vivieron en las referidas épocas, o tal vez sufrían de sonambulismo o estaban en un paraíso.      

POCO A POCO ATERRIZA PEGASUS

La verdad se conocerá, más pronto que tarde, sobre el sonado caso de espionaje durante el gobierno de Duque. Ya hay pistas, y así que poco a poco aterriza Pegasus con los informes que han salido a la luz pública y que corroboran la denuncia del presidente Petro en torno a la compra irregular de un software que sirvió para filtrar las comunicaciones de los opositores del gobierno pasado. Ya se conocieron las rutas de los aviones, matriculas, fechas, itinerarios (Colombia-Israel, y viceversa), y los nombres de los pilotos que transportaron en efectivo 11 millones de dólares, dineros “calientes” o de dudosa procedencia. Ahí van cayendo también los funcionarios y cómplices que negociaron o compraron el software espía Pegasus. Entre tanto, Duque guarda silencio. Sólo él y sus secuaces deben saber de dónde salieron esos dineros espurios, a manos de quienes pasó el software y en manos de quienes se encuentra.

REFORMA POLÍTICA APROBARÍA REGRESO DE LA LISTA CERRADA

Avanza aunque a paso lento, al aprobarse en primer debate en comisión primera de la Cámara, la reforma política que busca entre otros aspectos, la eliminación del voto preferente o de lista abierta, y en cambio hacer obligatoria la cerrada o bloqueada, integrada por candidatos de forma alternativa, pero bajo la condición de que antes se realicen, de forma simultánea, consultas internas de los partidos para seleccionarlos. Este mecanismo se hará para evitar su conformación “a dedo”, y hacer más democrático el proceso de escogencia. De esta forma, para las elecciones de Senado, Cámara, Asambleas y Concejos, solamente figurarían en los tarjetones los logos de los partidos sin números. La reforma también contemplaría el voto obligatorio y la preselección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, por convocatoria pública. Es decir, no serán postulados ni designados por los partidos políticos, aunque sí elegidos por el Senado.

CONGRESISTAS CALDENSES, PATRONALISTAS

Sólo dos Representantes de Caldas votaron a favor de la reforma laboral que se aprobó en la Cámara esta semana. Fueron ellos: Santiago Osorio Marín del Pacto Histórico-Alianza Verde y Wilder Escobar Ortiz de Gente en Movimiento. Los congresistas patronalistas que no votaron o votaron en contra: La conservadora Juana Carolina Londoño Jaramillo, Juan Sebastián Gómez del Nuevo Liberalismo, y Octavio Cardona, liberal, de quien dicen, estaba ausente por incapacidad médica. Los opositores con argumentos falaces consideran que la reforma va a causar desempleo y afecta a los empresarios por los nuevos costos que deben asumir, al restablecerles a los trabajadores el pago de recargo en jornada nocturna, a partir de las 7:00, y de horas extras y en festivos. El proyecto que otorga otros derechos laborales, pasa ahora a estudio y debate del Senado. 

CELEBRACIÓN DE UN ESCLAVO ESCLAVISTA

Aunque la mencionada reforma laboral pasó su debate en la Cámara, lo que sí es inconcebible fue la actitud pendenciera, farsante y burlesca de varios Representantes de la oposición que celebraron la eliminación de tres artículos relacionados con la implementación de un contrato agropecuario indefinido que los campesinos podrían adquirir luego de 27 semanas de trabajo consecutivo, con la creación de un jornal agropecuario y con garantías de vivienda para el campesinado. Uno de los hipócritas que en forma bulliciosa manifestó alegría por el hundimiento de esas normas fue, irónicamente, el representante de los afrodescendientes Miguel Polo Polo, quien con megáfono en mano y golpeando la curul gritaba “por haber obtenido ese triunfo”. De esta forma, este congresista perverso y cínico, festejó la anulación de esos artículos que iban en beneficio de los campesinos.

Pildoritas políticas de Politicón

****Pregunta de Politicón: ¿Por qué la Fiscalía tenía tan quieto o escondido el proceso de la congresista Ingrid Aguirre que denunció hace un año al consejero electoral César Lorduy por acoso sexual y soborno?

****A despacho del Consejo de Estado (CE), para proferir en los próximos días sentencia en segunda instancia, se encuentra el proceso de nulidad electoral contra el diputado liberal de Caldas, Oscar Alonso Vargas Jaramillo.

*****La Procuraduría 7 delegada ante el CE rindió su concepto en el sentido de que se confirme la nulidad emitida por el Tribunal Contencioso Administrativo, al considerar que Vargas Jaramillo estaba inhabilitado por ser su hermana Juliana, gerente de la Terminal de Transportes de Manizales, un año antes de su elección. 

****Un caldense figura entre los 160 testigos que en favor de Álvaro Uribe sus abogados han solicitado su comparecencia en el juicio que se le sigue por fraude procesal en actuación penal y soborno a testigos. Se trata de Samuel Arturo Sánchez Cañón que ha sido abogado de miembros de las autodefensas en otros procesos en Caldas.

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

*** “A mí me llama la atención que siempre se habla, y con razón, de libertad de expresión. Es obvio que hay que tener eso, pero lo que hay que tener, principal y primariamente, es libertad de pensamiento. ¿Qué me importa a mí la libertad de expresión sino digo más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no sabes pensar, si no tienes sentido crítico, si no sabes ser libre intelectualmente?: Emilio Lledó, filósofo español, miembro de la Real Academia Española.

 

Manizales, 23 de octubre de 2024



 

miércoles, 9 de octubre de 2024

AGENTE ESPECIAL EN INVESTIGACIÓN CONTRA LA SECRETARIA DE LA MUJER

La Procuraduría Regional de Caldas intervendrá como agente especial en la investigación penal que se adelanta contra la Secretaría de la Mujer y equidad de género de la Alcaldía de Manizales Gladys Galeano Martínez, tras la denuncia por el presunto delito de abuso de confianza, instaurada por la Fundación 100% Mujer por hechos ocurridos en diciembre del año 2022 (radicado 170016000256202254815), cuando la hoy citada funcionaria era voluntaria de esa entidad. La Procuraduría decidió intervenir, luego de que la Personería Municipal le ofició e informó que como órgano de control disciplinario recibió una queja de las afectadas por la falta de idoneidad de Galeano Martínez para ocupar un cargo que contradice sus funciones. El objetivo de la intervención del ministerio público es garantizar el debido proceso, tanto para la indiciada como para la fundación perjudicada, en especial a sus cerca de 12 mil afiliadas, por violación de sus derechos. Vigilancia especial, además, por ser un caso emblemático, en el que por el comportamiento de la investigada, hoy Secretaria de la Mujer, afecta a una institución a la que perteneció y que debió, antes por el contrario, respetarla y defenderla, por ser sin ánimo de lucro en beneficio de las mujeres.

TODO ESE EMBROLLO, POR LA POLÍTICA  

El caso en mención tiene connotaciones políticas, pues la señora Gladys Galeano abandonó las huestes en las que participó por medio de la Fundación 100% Mujer, de la cual fue cofundadora y voluntaria (no dueña), con la que escaló posiciones sociales, políticas y burocráticas con diversos partidos durante varios años. Con el apoyo del principal benefactor de la entidad y a su vez compañero, Martín Sierra, logró ocupar cargos, entre ellos, Concejal, candidata a la Cámara, contratista en la Gobernación y de otras entidades nacionales, y en la Alcaldía de Manizales donde ha sido secretaria de Desarrollo Social y hoy de la Mujer y Género. Tras distanciarse y enemistarse con Sierra, cogió otro rumbo político, y precisamente es cuando, sin autorización, sacó de la Fundación enseres de propiedad de la institución, elementos de oficina, máquinas, hornos industriales, neveras, televisor, computadores, escritorios, sillas, mesas, entre otros, información con la base de datos, los cuales trasladó, inicialmente a la sede política del Representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez del Nuevo Liberalismo, partido al cual representa en su actual cargo. Esa situación perjudica no sólo la imagen del alcalde Rojas, con “su gobierno en serio”, sino al partido al cual pertenece, y a su dirigente en Caldas, el congresista Gómez. Es cuestión de ética.

NO ES GOLPE, ES UN EXABRUPTO JURÍDICO

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro, no es un golpe blando, ni duro, es un golpe a la inteligencia y al derecho. No hay motivo de preocupación por ese exabrupto jurídico, y considero que Petro se alarma sin razones y fundamentos. El CNE, según normas constitucionales y legales, regula, inspecciona, vigila y controla toda la actividad electoral de los partidos y movimientos políticos y sus representantes, directivos y candidatos. La sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado ya lo ha dicho, que el órgano electoral sólo tiene facultad de imponer las sanciones administrativas a las que haya lugar, en caso de comprobar irregularidades previstas en la ley, excepto la de una eventual pérdida del cargo. En ese caso, la competencia recae exclusivamente en el Congreso de la República, inicialmente en la comisión de investigación y acusación de la Cámara de Representantes, conforme lo exigen los juicios por indignidad política. Es de recalcar y precisar que el pliego de cargos es contra los directivos de la campaña electoral de Petro y los partidos, no contra el Presidente, situación que es diferente.

LAS PATALETAS DE UN HUMILDE ACUSADO

No hay ciudadano en Colombia, involucrado en investigaciones, que haya tenido más garantías judiciales que Álvaro Uribe Vélez. En el proceso penal que se le sigue por fraude procesal en actuación penal y soborno a testigos, ha recurrido a toda clase de recursos, como reposiciones, apelaciones, acciones de nulidad, aplazamientos, tutelas, con los que ha intentado impedir, inicialmente la imputación, su detención preventiva, y luego la acusación. Lo que sucede es que los abogados recurren a maniobras, artimañas y tácticas dilatorias en su desespero para poder frenar el juicio, obtener el vencimiento de términos, y lograr la impunidad del delincuente. Eso de retirarse de la audiencia preparatoria, no es más que “una pataleta de niño desobediente” que se quiere victimizar. La forma de actuar de Uribe, tan humilde y sumiso, pero tan irrespetuoso con la justicia, ya no le luce, pues los colombianos ya conocemos su peligrosa forma de fingir. Su voz simulada de seminarista no convence.

UN PAÍS SIN MEMORIA

A Salvatore Mancuso, conocido paramilitar arrepentido, que tanto desangró a Colombia en el régimen de Álvaro Uribe, lo atendieron “a cuerpo de rey en el Congreso”, lo aplaudieron y veneraron como a un salvador. No hubo cuestionamientos, ni críticas, sólo alabanzas y tímidos comentarios de los grandes medios de comunicación. Ahora los partidos de oposición de la derecha, en especial el Centro Democrático y su jefe Uribe, “se rasgan las vestiduras” porque el presidente Gustavo Petro intercambió un sombrero vueltíao con Mancuso, en un acto público en Montería durante la entrega de tierras a campesinos. En este país de hipócritas sin memoria, los terratenientes, paras y la clase política corrupta ahora si tienen miedo de que Mancuso diga la verdad con lo sucedido en esos tiempos aciagos en los que hubo miles de campesinos despojados de sus tierras y desplazados por la violencia.  

INFORMACIÓN OPACA DE LOS CONTRATOS EN LA ALCALDÍA

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) advirtió que hay una creciente información opaca en la gestión pública en Manizales y solicito a la Alcaldía la actualización en la plataforma del sistema electrónico de contratación pública (Secop) de los datos relacionados con las obras de infraestructura que se adelantan en la ciudad. Esa entidad considera que se deben cumplir las obligaciones en materia de transparencia establecidas por la ley e hizo un llamado a los organismos de control para que verifiquen su cumplimiento. La situación se agrava con la ausencia de otras herramientas de acceso público como el Laboratorio de Innovación Pública de Manizales u otras que permitan conocer el avance de obras en la ciudad, agregaron directivos de la CCC. Por otra parte, el ciudadano Brayan David Salazar Herrera, instauró incidente de desacato en contra de la Alcaldía por incumplir una sentencia de tutela del juzgado 10 penal municipal con función de conocimiento que ordenó información completa, clara, de fondo y congruente de varios contratos de obras, de supervisión e interventoría.

Pildoritas Políticas de Politicón

****No se ha dado al dolor el exvicepresidente Germán Vargas Lleras tras salir derrotado por no haber sido elegido ninguno de los dos candidatos que tenía para ocupar la Procuraduría General de la Nación. Ahora sí dice que esa institución debe desaparecer.

**** Otro que quedó muy mal es el locutor y presentador de la FM RCN Luís Carlos Vélez, “el hijo del doctor”, que tampoco es de las querencias de los colombianos por su prepotencia. El jovenzuelo Vélez saldrá de ese espacio radial “con el rabo entre las piernas”, por inmaduro, patán, burletero, irrespetuoso y manipulador de noticias.

**** Se le esfumaron las esperanzas de volver al Concejo de Manizales a César Díaz al perder la demanda de nulidad electoral, que presentó por medio de apoderado, contra la elección de los dos concejales de la Alianza Verde Julián García Cortés y Víctor Alfonso Caicedo.

****El Consejo de Estado confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Caldas que negó las pretensiones de la demanda, pues se probó que ese partido no incumplió con la cuota de género en la lista de candidatos. El exconcejal liberal Díaz quedó statu quo.

**** Hay que garantizar el debido proceso. Nadie es culpable de un delito hasta tanto sea oído y vencido en juicio con las debidas formalidades legales. No obstante si se es funcionario u ocupa una alta posición en la administración pública, el sólo hecho de estar sub judice por conductas cometidas antes o durante su ejercicio, amerita estar fuera del cargo.

**** “Asistimos a una quiebra general de los valores morales. En la vida política y en la privada. En el político y en el ciudadano. En el administrador y en el administrado”: Del libro, Ética en la administración pública de Jesús González Pérez, académico español.

Manizales, 09 de octubre de 2024




 

 

miércoles, 2 de octubre de 2024

UN PRESIDENTE LOCO

 

Por sus intervenciones altisonantes en público, sus pronunciamientos en redes sociales; igualmente, debido a sus posiciones intransigentes en torno a los proyectos de reformas sociales que le frenan en el Congreso; por sus discursos en organismos internacionales, que no le merecen importancia a los medios nacionales, y por sus advertencias sobre su gobierno y su seguridad personal y familiar, los voceros de los partidos de la derecha, columnistas, esos sí, paranoicos, y congresistas también esquizofrénicos, insisten en que el presidente Gustavo Petro es psiquiátrico o que está loco. Lo más curioso, es que si de locuras se trata, recordemos el comportamiento nada cuerdo del expresidente Álvaro Uribe, quien en campaña electoral de 2022 les habló a unas estatuas sobre la seguridad democrática y les pidió favores. “Quiero que nos ayuden con sus votos para fortalecer al centro Democrático”, les dijo Uribe, que además de loco, reconoce que tiene “complejo de preso”, y para colmo de males hizo elegir de presidente, no a otro loco, sino a un mentecato: a Iván Duque.

LAS LOCURAS DE PETRO

“Pienso que Gustavo Petro está demasiado loco”, dice una joven en un video que se ha hecho viral. Transcribo algunos apartes: “Recuerdan cuando destapó la parapolítica y 51 congresistas terminaron implicados, o la denuncia del carrusel de contratos en Bogotá y cayeron los Nule y los Moreno, o el debate que hizo sobre Odebrechet en el Congreso que resultó ser uno de los robos de la historia en Colombia. Es que está demasiado loco, recuerdan que fue uno de los primeros en denunciar los falsos positivos. Qué es esa locura cuando habla sobre los vínculos del narcotráfico y el Estado durante todos estos años. Y esa locura de estar destapando a toda hora el régimen de corrupción, el de la salud y de Ecopetrol, por ejemplo. Y ahora, ese loquito está denunciando un golpe de Estado, esa es una locura, aunque hayan asesinado a tantos candidatos presidenciales de izquierda y hayan exterminado a firmantes de la paz. Petro está loco, y es que hay que estar demasiado loco para irse de frente a esa cloaca, llamada oposición, esa cloaca, que está dispuesta a todo, con tal de seguir desangrando a Colombia como lo han hecho por años. Si en Colombia hubiera más locos como Petro, este sería un mejor país para todos”. Definitivamente se necesita más gente loca como Petro.  

ELECCIÓN EXPRESS DE PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA

Mucha reacción se ha generado entre los sectores políticos y dentro de la Asamblea de Caldas el hecho de que el diputado liberal Hernán Alberto Bedoya haya sido elegido de forma express como presidente de esa corporación a partir del año 2025, proceso de elección que se adelantó éste miércoles. De Bedoya critican que es un diputado que no se interesa por su actividad, se ausenta mucho de las sesiones, o cuando asiste, contesta a lista y se esfuma. Sin embargo fue respaldado, tras lograrse acuerdos políticos en la noche del martes 1 de octubre. A esa posición iba a aspirar Jahír de Jesús Álvarez, de la coalición Gente en Movimiento, Mira y Cambio Radical, pero desistió al ver que todo lo habían arreglado. Como primer vicepresidente fue elegido el conservador Rubén Darío Giraldo. No hubo postulaciones para segundo vicepresidente.

DIATRIBA CONTRA EL CONGRESISTA SANTIAGO 

Debido a que el Representante a la Cámara Santiago Osorio, de la alianza Verde-Pacto, lo bloqueó, para que no pudiera seguirlo ni ver los posts de redes sociales, Arturo Espejo Arbeláez en su cuenta de facebook le lanzó tremenda diatriba. Arbeláez, exgerente de Invama y de la Lotería de Manizales en parte del periodo del exalcalde Carlos Mario Marín, del que fue amiguísimo y luego enemigo acérrimo, le escribió de forma tosca al congresista. “Que tal (sic) fuera de incompetente, falso, traicionera (sic), presunto….y bufón. Dice que pone la cara pero a mi me bloquea. Su capacidad argumentativo (sic) es deplorable. Como yo ya no soy su ventrílocuo, se le sale el Marín. Santiago Osorio. Estas (sic) destinado al encierro o el entierro”. El mensaje, además de mal redactado y grosero deja mucho que pensar del remitente.

“UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA”

Mientras el Representante Santiago Osorio Marín es atacado por un lado, recibe elogiosos comentarios, por otro. Lo corrobora además su oportuna intervención al salirle adelante a los demás congresistas de Caldas por sus gestiones en favor de Caldas, concretamente, al intervenir y gestionar la aprobación de millonarios recursos del gobierno nacional y de la Aerocivil para logar el cierre financiero del proyecto de Aerocafé y que se reinicien las obras. Osorio también “se salió con las suyas” por su interés en otros asuntos de importancia como el recaudo de cartera en beneficio de varios hospitales, su intervención para hacer realidad la Universidad de Caldas en La Dorada, los programas de conectividad, entre otros proyectos, que le han valido para ser elogiado, hasta por sus contradictores políticos como el columnista de derecha y antipetrista Jorge Enrique Pava Quiceno, quien no dudó en calificar de positiva su gestión.

PROCESO DISCIPLINARIO, “ABUDINEADO”

Todavía la gente no sale de su asombro por “la descabellada” absolución de la Procuradora Margarita Cabello, en favor de la exministra de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (Mintic) Karen Abudinen sobre la escandalosa desaparición o robo de $70.000 millones del programa de conectividad para escuelas rurales del país, durante el periodo del nefasto presidente Iván Duque. Eso de archivar la investigación disciplinaria con el pretexto de que Abudinen es ajena a los hechos, por cuanto todo el proceso licitatorio y contractual lo hicieron sus subalternos, es la disculpa más “peregrina” que uno haya escuchado. Es decir, la ministra entonces, delegó sus funciones contractuales para “lavarse las manos”, y eludir responsabilidades. La simple omisión de sus funciones, merecen reproche y dan para una ejemplar sanción. O sea, Abudinen lo que hizo fue delegar la corrupción estatal.    

Pildoritas políticas de Politicón

****Pregunta de Politicón: ¿Por qué los medios callan o dicen poco sobre la desaparición de $100 billones de la unidad nacional de gestión de riesgos y desastres (Ungrd), durante el periodo presidencial de Iván Duque? Hay que condenar la corrupción en esa entidad, tanto de este gobierno como del pasado. “Plata es plata”, como dice Fico Gutiérrez.

****La opinión ajena. “Ya hoy el gobierno ha comprado más tierras, en tres meses, que toda la tierra que compró Duque y Santos, sumadas, para poder cumplirle al acuerdo con las Farc”: José Félix Lafaurie, empresario, político de derecha, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

****Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana en el juzgado 44 penal del circuito de Bogotá se realizarán las respectivas audiencias preparatorias del juicio, en desarrollo del proceso que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

****Otro liberal que se va. Renunció a la militancia y a la secretaría del directorio municipal liberal de Salamina Diego Carmona Llano. Hace poco también había renunciado el militante y concejal liberal de esa población, Germán Eugenio Gómez Mejía.

****En un reciente acto realizado en el Teatro Los Fundadores la Alcaldía de Manizales y el Consejo Municipal de Paz le otorgaron el premio municipal de paz al comité permanente por la defensa de los derechos humanos (CPDH) y en particular al dirigente Darío Eccehomo Díaz, actualmente, director territorial en Caldas del ministerio de Trabajo.

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “Un periodista que no tenga una formación social, que no sea un humanista, termina siendo seguramente una antena repetidora de un medio de comunicación”: Jesús Abad Colorado, reportero gráfico, periodista e investigador, ganador del reconocimiento a la excelencia en periodismo 2019, premio nacional de periodismo Simón Bolívar 2000, entre otros galardones internacionales.

 


Manizales, 02 de octubre de 2024



 

martes, 17 de septiembre de 2024

EL PODER INVISIBLE EN COLOMBIA

A lo largo de la historia y más ahora con lo que acontece en la vida política, social y económica, en Colombia siempre ha habido un poder invisible. Ese poder al que se refiere en su libro Democracia y secreto, Norberto Bobbio, jurista, filósofo y politólogo italiano. “En un régimen democrático es absolutamente inadmisible la existencia de un poder invisible que actúa en paralelo, a la vez en su interior y en su contra, en algunos ámbitos en connivencia y en otros en competencia”, expresaba entre otros apartes el citado autor. En Colombia el referido poder oculto es ejercido a través de la banca, los grandes medios de comunicación manipuladores, la clase política tradicional, los industriales, ganaderos, los monopolios de las EPS, los empresarios y gremios, además de otros poderes, los infiltrados de gobiernos pasados, y los oscuros como los de la mafia. Esto pasa en nuestro país, en donde el Presidente Petro, cuando fue elegido, asumió el gobierno, pero no tiene el poder. No obstante, reitero, hay otro poder, el poder invisible, el que ha imperado, ese si es peligroso.

NO ES IMAGINACIÓN, PUEDE SER VERDAD

Por lo anterior, hasta razón tiene el presidente Petro con sus advertencias, tales como las que en su contra se fragua un complot, bien sea para no dejarlo terminar su periodo o en caso de que no lo logren, lo puedan matar. Recordemos nada más las expresiones amenazantes de la senadora María Fernanda Cabal en un encuentro del Centro Democrático en Medellín, cuando dijo que “hoy el desafío de nosotros es que Petro no se quede cuatro años”. Desde hace tiempo lo intentan con la complicidad de los grandes medios de comunicación que siembran miedos, especialmente, con mentiras, cuando se refieren a las reformas sociales que se tramitan en el Congreso. Por lo tanto no me canso de repetir lo que advirtió el año pasado el padre Javier Giraldo, sacerdote jesuita, defensor de los derechos humanos y miembro del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) en una entrevista para El Espectador. “La información y el manejo de las conciencias la hacen los grandes medios, todos pertenecen a grandes conglomerados económicos”, expresó. Uno oye Caracol, RCN, ve en los noticieros, o la revista Semana, “es el envenenamiento y la deslegitimación más radical de todos los detalles del Gobierno”. Tiene razón el padre Giraldo cuando dijo además que los medios lo pueden tumbar. A pesar de todo, lo mejor, es que la extrema derecha no ha podido con Petro. A no ser que lo maten, y no es difícil, y eso es lo que desean muchos.

LA ESTRATEGIA DE PEGASUS

Aún los comentaristas y críticos que “se rasgaron las vestiduras” porque para ellos el presidente Petro “tendió una cortina de humo” al pasado paro camionero por eludir tratar el asunto en una intervención televisada, ignoran lo que hubo de por medio, y la real, oportuna y efectiva estrategia. Mientras sus funcionarios negociaban con los voceros de los transportadores de carga, Petro de una forma hábil sacó a relucir la «sospechosa» compra y uso ilegal del software Pegasus, que utilizan varios gobiernos para espionaje político, proveniente de una empresa israelí en junio de 2021, cuando el país vivía semanas de protestas sociales. El presidente de Colombia, puso al descubierto que la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en el gobierno de Duque lo compró en efectivo por la suma de 11 millones de dólares (en dos entregas y transportados en avión a Tel Aviv el 27 de junio de 2021). Esa denuncia de Petro alertó a los poderes ocultos, pues asustados dieron la orden de bajarle temperatura al paro, que era promovido por los grandes transportadores azuzados por el Centro Democrático. Todavía el expresidente Iván Duque guarda silencio sobre Pegasus, pues puso a hablar a funcionarios de mediano rango, que dieron explicaciones no convincentes.

“LA MAZORCA LIBERAL”, SE DESGRANA

Cada día se desgrana “la mazorca liberal”, pues son muchos los dirigentes, entre excongresistas, diputados y concejales, excandidatos y líderes de movimientos afines, que no quieren saber nada de quien ostenta la dirección del partido en Caldas. Seguirán haciendo liberalismo, por ahora, pero distanciados de su “jefe”. Hace poco el diputado Jorge Hernán Aguirre manifestó que continuará con su equipo de trabajo liberal, sus amigos y seguidores, pero alejado de alguna jefatura. Por otra parte, hace tiempo, también tomó su propio rumbo el diputado Oscar Alonso Vargas, quien ha hecho alianzas con jefes liberales fuera de Caldas, y ni qué decir del excongresista José Luís Correa y su grupo que hizo toldo aparte, y recientemente, el exrepresentante Jairo Llanos de Villamaría, sin contar lo que sucede en otros municipios. Entre tanto el partido liberal con su “jefe” por ahora está dedicado, con un pequeño grupo, a instalar comités en los pueblos con miembros sin ninguna trascendencia.

INCONFORMIDAD EN CULTURA

Entre empleados y contratistas de la secretaría de cultura y civismo de Manizales hay notoria inconformidad por la actitud que ha asumido un jefe de unidad de la entidad, que frena, entorpece y hace lento los procesos en perjuicio de sus actividades. El funcionario que trabajó anteriormente con las directivas del extinto instituto de cultura y turismo, cuyo nombre nos reservamos, pero daremos a conocer sino corrige sus procederes, ralentiza los trámites, por lo que ha causado descontento entre los contratistas de la entidad, en donde se ajusta dos semanas sin que se puedan hacer los pagos en bibliotecas municipales y casas de cultura. Algunos sospechan que el personaje pretende perjudicar a la titular de esa Secretaría, generándole mal ambiente, y aprovechar un eventual cambio para quedarse con ese puesto. No es descabellada la idea, y más al saberse de su procedencia, pues viene de la administración pasada del alcalde Carlos Mario Marín. ¿Será que el alcalde Jorge Eduardo Rojas, no sabe lo que está pasando en cultura y civismo? Quedó un intruso e infiltrado de su antecesor.

EL MULADAR DE LA 20 

Ante la falta o de pronto, inoportuna y efectiva respuesta a los insistentes derechos de peticiones, tanto verbal como escrita, presentados ante la Alcaldía de Manizales por el ciudadano, abogado Humberto Pérez Ángel, sobre el destino del abandonado pasaje comercial y pequeño parque peatonal de la carrera 20 con calles 30 y 31, no le tocó de más que interponer una acción de tutela por violaciones a sus derechos y los de sus vecinos. Ese lugar se convirtió en un verdadero muladar, en un foco de desaseo, infecciones y de inseguridad. El juzgado cuarto penal municipal con función de conocimiento admitió la acción y vinculó además de la Alcaldía, a Emas, Invama, Policía, Secretarias de medio ambiente, planeación y de interior, entre otras entidades. El mencionado parque o pasaje, donde construyeron módulos para ventas, mesas de descanso, sanitarios, luces y otros ornamentos, con inversiones millonarias, está desmantelado. Allí, además podría haber un lucro cesante y detrimento patrimonial.  

Pildoritas políticas de Politicón

**** Pregunta de Politicón: ¿Por qué hay gente tan ignorante que cree que el alza de los precios de combustibles es un capricho del presidente Petro? ¿Por qué no investigan el origen del problema, sus causas y sus efectos en las finanzas públicas?

**** “El Gobierno logró detener el paro, pero no a los camioneros. El problema del precio del diésel sigue siendo apremiante y no hay salida distinta que subirlo a $15.000 por galón ¿O acaso estamos dispuestos a gastar dos reformas tributarias subsidiando combustibles?”: Opinión de Angélica M. Gómez de la Revista Cambio.

**** “Queso”…Que se va…se va. El popular personaje Edison Muñoz de Pensilvania, sí se va del partido liberal, no lo ha hecho por ahora, pero que se va, se va. Así no tenga el caudal electoral de importancia, se va. Todavía no lo ha oficializado, ni tampoco ha dicho el rumbo que va a tomar. Pero si se va del liberalismo y del supuesto “jefe” de ese partido en Caldas.

**** Otro que está distanciado del “jefe” del liberalismo de Caldas es “el exconcejal del statu quo” César Díaz. Ya dice que no le pondrá votos al partido en las próximas elecciones, los votos que dice tener. A propósito: del grupo de WhatsApp de líderes liberales, a Díaz ya lo eliminaron. 

***** Sospechosa la muerte de un israelí en Medellín, y su relación con Pegasus. Yariv Bokor, fue asesinado al estilo de la mafia en extrañas circunstancias, luego de conocerse la denuncia sobre la compra y uso ilegal del software espía Pegasus. 

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “Nuestra dificultad para encontrar las formas de lucha adecuadas, ¿no proviene de que ignoramos todavía en qué consiste el poder?”: Michel Foucault, pensador y filósofo francés del siglo XX. 

Manizales, Politinotas, 18 de septiembre de 2024