lunes, 22 de septiembre de 2025

MÁS SOBRE NEPOTISMO Y CLANES FAMILIARES

 

Con esta otra entrega continuamos con la serie de los clanes políticos y familiares que iniciamos en la pasada columna sobre el nepotismo y en la que reseñamos el clan Gaviria-Gutiérrez Jaramillo, antes de la U y hoy del Centro Democrático. En esta ocasión nos referimos a los descendientes y allegados del “chonchismo” de Pensilvania, que comenzó con el excongresista Alfonso Hoyos Giraldo, cuyo hijo después tomó las banderas de ese sector conservador, primero como movimiento cívico y luego bajo el nombre de Actitud Renovadora. Se trata de Luis Alfonso Hoyos Aristizábal concejal de su pueblo natal, Representante a la Cámara y Senador, cuya investidura perdió por decisión del Consejo de Estado al verse involucrado en irregularidades administrativas. Hoyos fue consultor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), director de la agencia presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional desde el 2003 y en junio de 2009 fue nombrado por Uribe, embajador de Colombia ante la OEA, luego fue director del Sena.

SUS RELACIONES CON OSCAR IVÁN ZULUAGA

La actividad política de Luis Alfonso Hoyos Aristizábal también la desarrolló con Adriana Gutiérrez Jaramillo en los movimientos Nuevo Partido, La U, y luego Centro Democrático (CD), del cual fue asesor espiritual de ese partido y de Álvaro Uribe, y con Oscar Iván Zuluaga Aristizábal, exconcejal y exalcalde de Pensilvania, exsenador y exministro de hacienda. A Zuluaga, cuando fue candidato presidencial, su campaña política se vio envuelta en un escándalo por la presunta financiación de la multinacional Odebrecht. Otro pariente de Oscar Iván es Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal, primo hermano, que también fue alcalde de Pensilvania, Diputado, Representante a la Cámara y luego Senador. Ahora, el integrante de ese colectivo de consanguíneos y allegados, Luís Alfonso Hoyos Aristizábal, aunque un poco retirado de la política, es decir, ya no es notorio ni visible, tiene a su cuñada de concejal del CD de Manizales, María Constanza Montoya Naranjo, cuyo hijo, Mateo Hidalgo Montoya, figura como candidato a la Cámara de Representantes.

PARA LA MUESTRA, OTRO BOTÓN

La lista sobre el nepotismo en la política no termina allí, pues hay otra muestra. Eso de utilizar una posición para designar a familiares en determinados cargos al margen de méritos y capacidades, ya no es costumbre, sino descaro. A propósito, desde hace días han venido promoviendo el nombre de Juan Manuel Londoño Jaramillo como candidato a la Cámara de Representantes, hermano de la que actualmente ocupa esa curul por el conservatismo de Caldas, Juana Carolina, y que propuso su nombre como precandidata presidencial por ese partido, del que también figura como competidor, el senador Efraín Cepeda, el conocido y autodenominado “jefe de la banda de opositores” de las reformas sociales en el Congreso. El partido conservador deberá definir en consulta u otro mecanismo, el candidato oficial, a lo mejor, ambos podrían ser formula. Los hermanos Londoño Jaramillo, descienden de una familia política de Supía, lo cual corrobora las relaciones de parentesco y las ansias de heredar y monopolizar el poder en distintos órdenes. El nombre de Juan Manuel Londoño Jaramillo no ha calado muy bien, pues desde varios municipios y barrios de Manizales hay reacciones en contra por la imposición de esa candidatura.

“LA NARCOHIPOCRESÍA” GRINGA

Tanto cinismo, tanta hipocresía la de la clase política norteamericana y de Colombia. Mientras el gobierno de Trump se hace muy célebre por la tan mentada descertificación al gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico, la derecha y los grandes medios se aprovechan de esa situación para hacer política partidista a pocos meses de las elecciones de Congreso y de Presidente. Ahí tienen su “caballito de batalla” para desacreditar al país y a los candidatos afectos al presidente Petro. Indudablemente, la descertificación es más política que cualquier cosa. La incoherencia salta a la vista, la droga entra a los EE.UU. sin problemas, allí son mayoría de consumidores, inclusive, el fentanilo, que tampoco combate el gobierno gringo, tiene como zombis a los norteamericanos. Es la doble moral, no atacan a la mafia de distribuidores de drogas en ese país, la toleran, por eso, irónicamente, habrá que certificar a EE.UU. como el mayor consumidor de narcóticos del mundo.

Pildoritas políticas de Politicón

**** La opinión ajena: “¿Cómo es posible que la junta directica de la Nueva EPS nunca se enteró, durante toda una década, de que escondían billones de facturas? Criminales de lesa humanidad es lo que son, ¡carajo! ¡Despierta Colombia! Nunca más podemos volver a elegir a nadie que defienda el sistema obsceno que describe aquí el presidente @petrogustavo”: Margarita Rosa @Margaritarosadf.

**** Tremenda reseña sobre Mafe Cabal: “Eso y que es medio bruta. En realidad, yo no creo que ni llegue a la primera vuelta. Dentro el propio uribismo la van a despachar rápido para que no compita. Y alguien que la conozca que le diga que, el tonito que tiene para hablarle a la gente y para mirarla, es terriblemente ofensivo. Esa vieja es una caca hasta para oírla hablar. Debe ser la persona en Colombia con el peor lenguaje corporal después de Uribe”: Von Priast en su escrito, los monstricos del uribismo.

**** La otra opinión: “El mundo de Trump no es el mundo de hoy. Todas sus bravuconadas no han conseguido arrodillar al planeta, mientras la sociedad de su propio país se cae a pedazos. Al parecer, para él, es más importante sostener focos de guerra que alimenten el comercio de armas, que emprender una real lucha contra el narcotráfico dentro de sus fronteras”: Álvaro de Jesús, escritor y analista, en su artículo El cartel de los buitres y los sapos.

**** A 530 mil, asciende el número de firmas que ha recolectado por todo el país el movimiento que impulsa la campaña preelectoral para la inscripción de la candidatura a la presidencia del exministro Mauricio Lizcano Arango. La meta es llegar a por lo menos unas 630 mil firmas el 17 de diciembre, fecha del último plazo de la inscripción ante la Registraduría del Estado Civil.

*****Aunque usted no lo crea: “¡Alerta! Los dos partidos con más presos, investigados y condenados por corrupción, Centro Democrático y Cambio Radical, se van a unir para salvar a Colombia de la Corrupción”.

******** Chascarrillo ajeno: “El Consejo Nacional electoral (CNE) debe reconocer a la Andi y a Fenalco como partidos políticos, porque eso es lo que son”.

***** “El problema no es que la gente carezca de educación. El problema es que las personas están lo suficientemente educadas para “creer” lo que se les ha enseñado, pero no están lo suficientemente educadas para “cuestionar” nada de los que se les ha enseñado”: Richard Feynman, (Nueva York, 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, California, 15 de febrero de 1988) fue un científico estadounidense.

 



https://manizales.gov.co




viernes, 5 de septiembre de 2025

MIGUEL URIBE ¡ESTÁ VIVO! ¡ESTÁ VIVO!

El precandidato presidencial del Centro Democrático (CD) Miguel Uribe Turbay está vivo. No crean que le estoy dando credibilidad a lo que especulan en las redes sociales y en las que se sospecha de que como no dejaron ver su rostro en el ataúd durante las ceremonias lúgubres, es porque posiblemente se haya ido “vivito y coleando” a los EE.UU. para esperar a su esposa que luego viajó con su familia a su encuentro. Digo que está vivo, debido a que su padre Miguel Uribe Londoño lo encarnó a partir del acto fúnebre en el que leyó un mensaje con unas diatribas similares a las que lanzaba su hijo en su precampaña. Insisto en que está vivo porque el jefe del CD Álvaro Uribe lo proclamó como su reencarnado muy a pesar de la oposición de los cuatro contrincantes que aspiran a ser el oficial candidato o candidata de esa organización. Está vivo porque el apellido Uribe sigue flotando en el ambiente y en el imaginario de sus súbditos y electores, siendo una estrategia de campaña electoral para prolongar la efigie, no del joven asesinado sino el apellido del jefe de esa organización, a su imagen y semejanza. Miguel sigue vivo porque su oportunista padre no respetó su féretro al aprovecharse del dolor, ese sí, ajeno, pues parece que poco le importaba su hijo. Uno no sabe si Miguel sigue vivo, como un fantasma, o el vivo es su padre.

¡QUÉ CINISMO!, APOYAR A UN CUESTIONADO PARA MAGISTRADO

Aún continua la polémica por la maquinada e indignante elección del magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo. Los titulares de la gran prensa no dejan de repetir que fue “una derrota del presidente”, pero más que eso, fue una derrota al estado social y democrático de derecho. No puede dejar de mencionarse y ratificarse la doble moral de los partidos de la derecha, de los grandes medios, editorialistas y columnistas que prácticamente apoyaban al cuestionado exdefensor del Pueblo, el señor Camargo, como candidato a ocupar esa vacante en la citada corporación. Eso sí, dejaron de lado o aceptaron como algo normal, el comportamiento antiético de Camargo para hacerse ternar de la Corte Suprema de Justicia, cuya mayoría de miembros se dejó comprar, o mejor, para ser más elegante, aceptaron intercambios de favores. Los senadores de los partidos de derecha como buenos sabedores de esas prácticas clientelistas disfrazadas de acuerdos políticos, además de actuar bajo presiones y amenazas de sus jefes, simularon estar sugestionados por las mentiras y miedos de que votando por la ternada por el presidente Petro se iba a obtener mayorías en esa corporación para su beneficio. Así entonces, los senadores de la oposición, votaron por un personaje, cuyo paso por el Consejo Nacional Electoral, por la Federación de Departamentos y por la Defensoría del Pueblo, desde donde repartió burocracia para parientes y allegados de varios de los magistrados de la CSJ que lo incluyeron en la terna, fue nefasto. Esos congresistas de la doble moral y la hipocresía eligieron a un hombre sin principios y sin ética. ¡Qué cinismo!

EL CLAN GAVIRIA-GUTIÉRREZ

En política desagraciadamente se ha vuelto costumbre la funesta práctica del nepotismo con el que se benefician ciertas familias que monopolizan los cargos burocráticos y el poder que lo heredan, casi hasta la eternidad. Este columnista se dará a la tarea de hacer entregas sobre los clanes políticos familiares de Caldas. Empezaremos con el clan Gaviria-Gutiérrez: Milton Gaviria fue secretario de hacienda departamental en el primer gobierno de Pilar Villegas de Hoyos, y alcalde de Manizales. Su sobrino, César Gaviria Trujillo, fue presidente. Pilar Gaviria, tuvo como esposo a Marino Ángel, jefe de saneamiento ambiental del Servicio de Salud de Caldas. El hijo de Milton, Fortunato, fue director del Intra regional, gobernador y viceministro de educación. La hermana de éste, Beatriz Gaviria, tuvo como esposo a Carlos Fernando Giraldo Ángel, director del antiguo Ideca que luego cambió de nombre por Fodecal y después Inficaldas, y además fue gobernador, constituyente y embajador en Paraguay. La señora de Fortunato Gaviria, Adriana Gutiérrez, fue cónsul de Colombia en Barcelona, Representante a la Cámara y Senadora, también candidata a la Gobernación y a la Alcaldía de Manizales. Su hijo, Camilo, fue candidato a la Gobernación, diputado, y ahora lo quieren meter de candidato al Senado. En próximas columnas, esperen más clanes políticos.

MARTÍN SIERRA SE PREPARA PARA LA ASAMBLEA

El exconcejal de Manizales, el odontólogo, filántropo y promotor social Martín Sierra Quiroz, quien recientemente adhirió con su movimiento político al liberalismo de la línea del exdiputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo, aspirará para las elecciones regionales de 2027 a la Asamblea Departamental. Sierra Quiroz quien en las pasadas elecciones para la Alcaldía obtuvo algo más de ocho mil votos, desde hace días acompaña a Vargas Jaramillo, candidato a la Cámara de Representantes, en una serie de correrías por todos los municipios de Caldas. En esos recorridos Martín Sierra prácticamente está adelantando su precampaña para obtener el apoyo de ese sector liberal y hacerse elegir como diputado.

PAVA: DE PETRO A URIBE

No es nada raro, ni ilegal, podría ser muy normal, aunque no deja de ser curioso el ejercicio profesional de un abogado de personajes importantes y antagónicos. Me refiero al penalista manizaleño Mauricio Pava Lugo quien defendió al presidente Gustavo Petro en algunos de sus procesos más importantes, o lo ha asesorado en otros asuntos judiciales, al igual que a su esposa Verónica Alcocer, y a otros altos funcionarios, entre ellos, a Laura Sarabia, Armando Benedetti y Ricardo Bonilla. Según Pava Lugo, la defensa de un presidente ni se pide ni se niega, y su profesión, por ser liberal, la puede ejercer en beneficio de cualquier cliente sin consideraciones de carácter político, social o económico. En una reciente entrevista con Cecilia Orozco dijo que él “es litigante no militante”. Ahora, fue contratado por el adversario de Petro, el condenado Álvaro Uribe Vélez, para que le rinda un informe o concepto jurídico en torno a la sentencia de primera instancia con la que fue penado a 12 años de prisión domiciliara. Aunque es una práctica normal que, teniendo abogados apoderados en un proceso, se consulte a otros, no deja de incomodar y generar celos profesionales. El concepto de Pava Lugo le servirá al procesado, pues es indudable e inevitable, sea cual sea la decisión del Tribunal que estudia la apelación, que el caso se someterá al recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. De todos modos, la experiencia y la notoriedad por la importancia de los poderdantes, le generan más fama profesional.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Ante todo, la precisión jurídica. Un contrato de fiducia mercantil no es un acto administrativo. Por eso no prosperó y se frustró la demanda con la que se pretendía tumbar el nombramiento del gerente del patrimonio autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos.

****No hay que confundir. Ese contrato no es susceptible de nulidad administrativa, pues dicho proceso le corresponde a un juez civil de circuito y no a un Tribunal Contencioso Administrativo. “Esa demanda fue un intento por desestabilizar lo que se viene haciendo”, reiteró Merchán Ramos.  

**** En el proyecto de reforma tributaria del gobierno nacional se busca gravar con impuesto de renta las actividades comerciales de las iglesias en Colombia. Esto es, que no sean exentas, y que tributen. Así debe ser, pero lo más seguro es que los congresistas de la oposición, los movimientos judeocristianos y los partidos con sus sectas, van a “pegar un grito en el cielo”. ¡Descarados!

**** !Qué cinismo! Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca en su historia, al crear el mayor déficit fiscal, son los que critican y se oponen a la reforma tributaria, y meten mentiras con que van a perjudicar a la clases bajas y medidas.

****La Alcaldía de Manizales promueve la escuela de participación política, un espacio de formación para mujeres y personas diversas con el fin de fortalecer el liderazgo y transformar sus entornos desde un enfoque de derechos, género y diversidad. El curso se realizará los martes y jueves por la tarde en la Universidad Remington.

**** “Que la justicia sea nombrada por el Congreso es un error grave; porque es: Tú me nombras, yo te elijo, los dos callamos”: Jaime Garzón, periodista y humorista, asesinado el 13 de agosto de 1999.

 


https://manizales.gov.co/



viernes, 29 de agosto de 2025

UN DERECHISTA CRITICA A LAS “MOSCAS” DEL URIBISMO

 

Más que curiosidad, me causó asombro, y por eso no puedo dejar de pasar por alto lo expresado recientemente por Felipe Zuleta, ultraderechista y uribista, opinador de Blue Radio y columnista de El Espectador, al referirse de forma severa a sus copartidarios, en especial a sus dirigentes del Centro Democrático, a quienes calificó como “moscas”, casi les dice aves carroñeras, por su vil comportamiento a escasos días de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Los criticó por su falta de respeto y por su oportunismo tras sus exequias, pues sin ningún recato empezaron a intrigar sobre quien iba a remplazar a Miguel Uribe en el senado, en las listas del congreso y en su precandidatura presidencial. “Yo no entiendo realmente, así les dolió la muerte de Miguel que están como moscas encima de su féretro, viendo haber como pelechan políticamente. No me atrevo a calificar más el hecho porque yo sé que esta es una opinión impopular para muchos, pero qué condición humana la que estamos viendo, la política saca lo peor de los seres humanos”, les dijo. Tremendo “zuletazo” les pegó ese derechista a esos uribistas.  

¿NO HAY QUINTO MALO O SERÁ EL PEOR?

El oportunismo al que se hace referencia, no fue tanto de los competidores del finado Miguel Uribe del Centro Democrático, sino de su padre Miguel Uribe Londoño, quien no respetó el luto familiar al pretender dar un mensaje en el sentido de darle continuidad a las ideas de su hijo. Ahora, va a aprovechar ese supuesto capital político que heredó, aunque en realidad lo que también va a hacer es enfrentar a sus enemigos internos. Eso es entendible, además, porque sus contrincantes en el mismo partido llegaron a tener confrontaciones fuertes con el joven Miguel. Sus “amigos” competidores no fueron sinceros y respetuosos con el sacrificado precandidato. Recordemos que los otros cuatro preaspirantes: Mafe Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, por celos y envidias, lo criticaron desmedidamente en público y en privado, hasta el punto de excluirlo de varias reuniones que hicieron en bloque. Tras su muerte no querían su reemplazo, pero el jefe de esa organización Álvaro Uribe se los impuso. Como es sabido, que de los cuatro no se hace uno, les designó el quinto. Vaya uno a saber si se aplica el dicho popular de que no hay quinto malo. O ¿será el peor?

LA ASTUCIA DE UN CONDENADO

Tremenda marrullería la de Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal, al renunciar ante el Tribunal Superior de Bogotá a la prescripción de la acción penal, prevista para el 16 de octubre de este año. Irónicamente, pidió un fallo de fondo o sentencia que determine su culpabilidad o inocencia, pero esa tardía decisión es más un cálculo político para dar a entender que tiene nobles intenciones, cuando todos sabemos que durante el transcurrir del proceso y tras el fallo ha sido irrespetuoso con la juez que agilizó todas las diligencias y audiencias. Además de lo anterior, Uribe por medio de sus abogados, buscó dilatar el proceso con toda clase de argucias, como la preclusión o archivo del mismo, la interposición de tutelas, reposiciones, recusaciones y aplazamientos para que el caso prescribiera. Esa sospechosa determinación del condenado Uribe la toma cuando es sabido que el Tribunal se ha comprometido a dictar sentencia de segunda instancia, antes de que se venzan los términos de prescripción. Uribe, “algo se trae entre manos”.

¿OPORTUNISMO POLÍTICO EN LA ENEA?

Qué falta de coherencia la del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Mientras la sale al paso a las críticas al proyecto de remodelación del parque de la Enea al expresar que son expuestas por gente extraña al barrio, y que detrás de esa oposición hay sectores sindicales y de la izquierda en campaña al congreso, por su lado auspicia, promueve y permite que ciudadanos de otros barrios, funcionarios y políticos de la derecha marchen en favor de ese controvertido proyecto. La semana pasada en la manifestación de respaldo a su obra, entre los 600 participantes, se vio gran cantidad de extraños al barrio, empleados de la Alcaldía, y dirigentes políticos, en especial del conservatismo, de la línea de la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo. Según comentan dirigentes cívicos y defensores del tradicional parque de la Enea, no le queda bien al alcalde Rojas estigmatizar a los ciudadanos ambientalistas que están en desacuerdo con encementar parte de esa zona verde. Lo que debe hacer es escuchar, no sólo a los que respaldan las obras, sino a los críticos.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Verdad sabida. Según los testimonios ante la JEP de los hermanos Jaime y Francisco Angulo Osorio, fichas claves del paramilitarismo en Antioquia, la gobernación de Álvaro Uribe Vélez permitió las masacres de Ituango y el asesinato del líder Jesús María Valle, y siempre estuvo enterada de ello. Las víctimas exigen toda la verdad.

**** Otro corrupto que cae. El exrepresentante a la Cámara del Centro Democrático Gustavo Londoño fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 66 meses de prisión por corrupción al sufragante, tras ofrecer títulos falsos de bachillerato a cambio de votos en el Vichada. La Corte también lo señaló de apropiarse irregularmente de más de 6.600 hectáreas de tierras baldías. Londoño podrá apelar la sentencia, pero la condena será ejecutoria tras definir su recurso ante la Sala de Casación Penal.

**** Pregunta de Politicón. ¿Por qué el uribismo no organizó marchas en solidaridad por los muertos del atentado terrorista de Cali, y por los soldados fallecidos en el ataque a un helicóptero militar en Antioquia? ¿Esas víctimas son de segunda clase?

**** La opinión ajena. “No existe en este momento un presidente o dirigente de un país decente en todo el mundo que vea con buenos ojos tomarse una foto con un genocida como Benjamín Netanyahu, excepto Iván Duque. Tuvimos al presidente más bruto, imbécil y estúpido que pudo haber parido este país. Con razón dejó a Colombia como lo dejó este animal”: Físico Impuro @FísicoImpuro.

****Mientras la policía desmiente supuestas amenazas contra el alcalde de Manizales, su secretaria de gobierno para enmendar esa falsa alarma informa que se incrementó la seguridad de Rojas ante una eventual e hipotética amenaza. Es decir, en realidad no han ocurrido esas amenazas. Cosa muy distinta.

**** Chascarrillo ajeno. “Álvaro Uribe está suelto, pero no absuelto”.

**** “La política no es asunto propio ni de filósofos ni de moralistas; la política es el arte de sacar de una situación determinada el mejor partido posible”: Maurice Barrés, escritor y político francés.

https://manizales.gov.co/



viernes, 15 de agosto de 2025

ANOTACIONES POST MORTEM

 

Por estos días de mi sepulcral silencio, me he tomado la tarea de analizar, leer, estudiar, escuchar y ver las diferentes reacciones por la muerte trágica del senador Miguel Uribe Turbay. Su inmolación por fuerzas oscuras que lograron el sacrificio de un joven político, un novel congresista y aspirante a ser candidato a presidente por el partido Centro Democrático (CD), además de provocar indignación, también refleja el cinismo y la hipocresía de muchos personajes de la política colombiana los que, con sus aparentes lamentos, sólo muestran una doble faz. Esos falsos abrazos, cariños y besos a los deudos; los escritos, las entrevistas en la radio y en la televisión, luego de conocerse la noticia de la muerte de Uribe Turbay, no pasan de ser unas simples muestras de fingimiento de solidaridad. En contraste con esas zalemas, lo más grave fueron los mensajes insidiosos, tendenciosos e injuriosos que salieron a propalar los que reclaman paz y convivencia. Es la doble moral, rechazan el lenguaje violento, pero hacen lo contrario, llenos de odio para avivar el fuego. “Por sus hechos, los conoceréis”.

EL CINISMO DE LAS PLAÑÍDERAS

Uno de los tantos casos de cinismo, pero patético, es el de las precandidatas presidenciales Mafe Cabal y Paloma Valencia, auténticas impúdicas, que se aprovechan del momento luctuoso por el que pasa la familia de Miguel Uribe Turbay. En los medios de comunicación y en las redes sociales se pronunciaron de forma lastimera, tal cual plañideras, y no desperdiciaron micrófonos, cámaras y redes sociales también para lanzar improperios contra el gobierno para hacer campaña política mediante el aprovechamiento del dolor ajeno. Afortunadamente los colombianos que ya las conocen, no les creen sus falsarios mensajes, pues no hay sinceridad en ellas, cuando de todos es conocido que no lo querían, fueron las que excluyeron a Miguel Uribe, por ser su más fuerte contrincante entre los cinco aspirantes por la candidatura a la presidencia por el Centro Democrático. Nunca se referían en buenos términos a él, lo criticaban en todo momento por celos, toda vez que era el preferido del jefe de esa organización, el hoy condenado Álvaro Uribe Vélez.        

LOS VERDADEROS MAGNICIDIOS

Discrepo de quienes llenan de desmedidos elogios al extinto Miguel Uribe Turbay. No merecía una muerte trágica, en eso coincido, como tampoco la han merecido miles de colombianos, sea de derecha o de izquierda, que han sido asesinados vilmente y quedan en el anonimato porque no tienen apellido y clase. Considero que el joven Uribe era un congresista común y corriente, nunca un líder destacado, influyente e imprescindible como lo quieren hacer ver los políticos de su grupo y afines, y los grandes medios de comunicación. Eso de convertirlo casi en un héroe o mártir de la democracia es lo más exagerado, empezando porque era un novato senador, no era un líder que arrastrara masas, no tenía el talante para ser presidenciable, y aún no era candidato oficial, ni siquiera tenía la estructura mental, ni estatura intelectual y política como para que lo enaltecieran y casi que inmortalizaran. Por eso, me aparto de reconocer el crimen como un magnicidio. Esta connotación no viene al caso. Magnicidios los cometidos contra Rafael Uribe Uribe en 1914, Jorge Eliécer Gaitán en 1948, Jaime Pardo Leal en 1987, Luis Carlos Galán en 1989, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro León Gómez en 1990, Álvaro Gómez Hurtado en 1995. No hay punto de comparación.

“NO HAY MUERTO MALO”

A propósito de tantas exaltaciones, tantas adulaciones, tantos y exagerados honores, traigo a colación la expresión: "no hay muerto malo". Esto significa que, al fallecer una persona, la gente tiende a olvidar sus defectos y a resaltar sus pocas virtudes, hasta se las inventan también. Esa es la reacción humana al pretender enaltecer a los difuntos con algún cariño para lavar la otra imagen que se tenía de ellos en vida. Es una expresión popular que refleja la forma en que la falsa sociedad se comporta frente al duelo. Al morir cualquier persona, el dolor de la pérdida siempre lleva a recordar solo lo positivo de la persona, y a ocultar las fallas, errores y conductas del fallecido. Es la total hipocresía de la naturaleza humana y su afán por idealizar a los difuntos, para convertirlos en seres perfectos e infalibles, casi que en inmortales. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Pildoritas políticas de Politicón

**** No encuentro el motivo para ensalzar a personajillos pendencieros, burleteros y humillativos. Eso de brincar de alegría y celebrar decisiones antipopulares, es lo más ruin de un ser humano. Eso nadie lo olvida. Se tenía que decir, y se dijo, duélale a quien le duela.

****La librería Latina, tras 40 años de existencia, arrasada por el incendio del pasado lunes en el centro de la ciudad, resurgirá entre las cenizas como el Ave Fénix. Este es el propósito que se han trazado familiares y amigos de los propietarios afectados. Por eso han emprendido una campaña de solidaridad para reabrir la conocida librería.

****Chascarrillo ajeno: “Gritan !fuera Petro!, !fuera Petro!; pero Petro está afuera, el que está adentro o encerrado o encanado es Álvaro Uribe”.

****La opinión ajena: “No entiendo eso de convertir el capitolio donde fue velado Miguel Uribe, en estudio de televisión. Entrevistas con el ataúd de fondo y las narraciones de lo que allí sucedía como si fuera un espectáculo de fútbol o una alfombra roja. El “periodismo” en decadencia”: Mónica Rodríguez @MONYRODRIGUEZOF

**** “No hay ninguna evidencia que indique, por ahora, lo dejo con puntos suspensivos, porque sé que no hay una investigación terminada, que sea el odio político el que ha matado al senador Miguel Uribe Turbay. Y por tanto hay un delito contra nosotros andando, los que afirman que este presidente, la UNP que no tenía el cuidado del senador, que lo complementaba, y la policía nacional, son responsables. Los responsables apuntan hacia otro lado. Y por tanto he decidido defenderme, porque un presidente no debe admitir el delito, delito que además está buscando más crímenes por odio, ahí sí”: Gustavo Petro, Presidente.

**** “Necesitan los muertos para justificar los actos de guerra, necesitan la guerra para justificar su política, y necesitan la política para perpetuar su impunidad”: Jaime Garzón, periodista y humorista, asesinado el 13 de agosto de 1999.

                                               

                                      

                                                           https://manizales.gov.co/

                






 

 


 

martes, 5 de agosto de 2025

URIBE ES UN CIUDADANO CUALQUIERA

La gente del común no ha entendido que el condenado Alvaro Uribe Vélez no es un personaje del otro mundo o alguien intocable, ya es un ciudadano cualquiera. La justicia se ha dicho, es “para los de ruana”, pero en este caso actuó como debía ser. Ya era hora de que también tocara a “los de cuello blanco”, como el hoy preso por su propia culpa. Lo reprochable es que ahora vengan a decir que Uribe es inocente, tal cual lo expresa su admiradora Paloma Valencia en un reciente artículo del diario local. “El fallo de Uribe le hace daño a la rama judicial, porque es evidente que una figura pública no puede ser juzgada como un ciudadano cualquiera, la razón de los fueros hoy aparece muy bien demostrada”, dice la inocente Paloma en su escrito. Esta congresista ignora que su mesías ya no tenía fuero, pues él renunció al Senado para que no lo investigara ni juzgara la Corte Suprema de Justicia y el caso pasara a la Fiscalía, tal cual lo hizo. Al renunciar como senador, perdió el fuero, sin importar su status de expresidente o posición social o política.

LA PRISIÓN DE UN FAMOSO

No señores, el hecho de que sea famoso no lo hace diferente a cualquier ciudadano, antes por el contrario, hay que ponerle más cuidado. Están equivocados quienes lamentan la prisión domiciliaria a la que se hizo acreedor Álvaro Uribe, al ser condenado a 12 años, a pagar una multa en cuantía cercana de 3 mil 500 millones de pesos y ser declarado interdicto civil y judicialmente para ejercer funciones públicas, por haber sido determinador de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Cesare Beccaria, filósofo y jurista italiano en su obra “De los delitos y de las penas” lo dice muy claramente: “La ley, pues, señalará los indicios de un delito que merezcan la prisión de un reo, que lo sujeten al examen y a la pena. La fama pública, la fuga, la confesión extrajudicial, la de un compañero en el delito, las amenazas y constante enemistad con el ofendido, el cuerpo del delito y otros semejantes, son pruebas suficientes para encarcelar a un ciudadano”. Coinciden estas ideas, precisamente, cuando el Tribunal Superior de Bogotá desestimó la solicitud que por medio de una tutela interpuso su abogado para que se suspendiera provisionalmente la orden de prisión domiciliaria, mientras se resuelve el recurso de apelación de la sentencia dictada en primera instancia. No obstante, la tutela fue admitida y sigue su curso normal.

SE APROVECHARÁN DE TODAS MANERAS

Lo que sí es indudable, es que el Centro Democrático (CD) en particular, y los otros partidos de la derecha se van a aprovechar de la imagen del condenado Álvaro Uribe como la inocente víctima y como el perseguido, para hacer política a pocos meses de la campaña electoral, en vísperas de las elecciones de Congreso de marzo y Presidente en mayo de 2026. Si lo absuelven, de todas formas también van a utilizar el fallo para insistir en la inocencia del jefe de esa organización. Es decir, quieren ganar con cualquiera de las dos situaciones. Más allá de Uribe como individuo, esta coyuntura haría revivir el menguado uribismo como movimiento ideológico para fortalecerse. Ya empezaron varios precandidatos presidenciales y aspirantes al Congreso, tanto dentro del CD como de otras fuerzas conservadoras y de derecha, inclusive de centro, a apropiarse del símbolo Uribe para levantar banderas contra el gobierno y sus partidos afines.

LA BAJEZA DE UNA PRECANDIDATA

A propósito de oportunistas, ha causado más que asombro, indignación, la actitud perversa y mezquina de la expresentadora de Semana y aspirante a candidata presidencial Vicky Dávila de Gnecco al referirse a que la condena a Uribe es una venganza criminal del gobierno. Además relacionó el fallo judicial con el lamentable atentado que tiene al precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay luchando por su vida en la fundación Santa Fe. Decir que “primero le dispararon a Miguel Uribe, y luego condenan al expresidente”, es una expresión cizañera. Esta mujer está desquiciada, y su malevosidad no tiene límites. Eso de mencionar que "no es casualidad que este fallo se produzca justo en la fecha del cumpleaños del fallecido Hugo Chávez” no pasa sino en mentes enfermizas. Sus opiniones además de odiosas son peligrosas, como afirmar que “se trata de una estrategia de eliminación de millones de colombianos, a través de símbolos” a menos de un año para las elecciones presidenciales de 2026.

TREMENDA DIATRIBA DE GALLO A ROJAS

Germán Gallo exsecretario de despacho de la alcaldía de Octavio Cardona, y que aspira ser candidato a alcalde le lanzó tremenda perorata al hoy alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas, de quien dijo o advirtió que “es peor que Carlos Mario”. En su Facebook expresó que “tiene cooptado a gran parte del Concejo, instituciones, periodistas etc”. En otros apartes de su ácida diatriba, dice: “Manizales endeudada, la ciudad llena de basuras. Endeudar la ciudad para obras innecesarias y suntuosas. El alcalde grita cemento, tala y deuda. ¿Esto es un gobierno en serio? ¿En serio esto es un gobierno? Manizales grita sentido social y humano. Rojas grita cemento, tala y pala, pero pal abismo”. Desde hace varios meses Gallo en su “precampaña” la ha emprendido contra Rojas, que es apoyado por su exjefe Cardona.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Hay temor ciudadano porque van a encementar parte del parque de la Enea y advierten posibles daños ambientales. Dicen que hay otras necesidades más importantes. Advierten que el proyecto ahora vale el doble de lo inicialmente planeado. El parque de la Enea no se toca, expresan varios habitantes de ese sector.

**** Preguntas de Politicón. Eso de pedir respeto a sus hijos a los que les faltó gallardía o a su familia, como se lo pidió Uribe a la juez que lo condenó, es el colmo del cinismo. ¿Acaso pensaría igual sobre los hijos de las madres de Soacha? ¿Habrá pensado en el respeto a las miles de familias que sufrieron por las masacres durante su régimen?

**** La opinión ajena: “El intocable. Él, al verse inundado de pruebas en su contra, apeló a la lástima, como lo hicieron Pinochet y Fujimori en su momento: “Soy muy viejo, señora juez. Yo tengo 73 años. Con todo respeto pido a usted, en mi alma yo quiero que usted me absuelva” (sic)”: Alejandro Samper Arango, en su columna Tres tristes tigres.

**** Pronunciamiento: “La Corte Suprema de Justicia  manifiesta su firme rechazo  a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. Ese tipo de afirmaciones no sólo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que ponen en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos”: Corte Suprema de Justicia.

**** “Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira sino garantizar que ya nadie crea en nada. Un pueblo que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal. Y un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar, está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras”: Hannah Arendt (1906-1975), teórica política alemana de origen judío, pensadora que escribió sobre la actividad política, el totalitarismo y la modernidad.

 


https://manizales.gov.co/