jueves, 27 de marzo de 2025

TITULARES ALARMISTAS, FÓRMULAS MÉDICAS DE LA DERECHA

Los juegos de los grandes medios, en especial los masivos como la televisión, son perversos. Con titulares tendenciosos y alarmistas, por estos días se dedicaron a manipular y a asustar a los usuarios de las EPS. “Crisis humanitaria de la salud”, “calvario de los pacientes”, “interminables filas para reclamar medicamentos”, entre otros titulares sensacionalistas hemos podido leer en esos noticieros de los canales comerciales que les hacen el juego a los partidos de oposición para sabotear, generar pánico y hacer ver como si el problema no fuera sino de este gobierno, que lo único que ha buscado es reformar ese sistema con el que entidades privadas, llamadas empresas promotoras de salud, filiales de políticos corruptos, manejan recursos del Estado y de los que se embolsan grandes cantidades de dinero en perjuicio de los hospitales públicos y de la salud de los colombianos.

LAS MAFIAS DE LOS MEDICAMENTOS

Luego de descubrirse y denunciarse que los distribuidores o dispensadores de medicamentos tenían o tienen acaparados grandes lotes de medicinas, maléfica estrategia para enardecer al pueblo en contra del presidente Petro, salió al descubierto el gran negociado que dejó Iván Duque, a pocos días de terminar su pésimo gobierno, al dejar amarrado billonario contrato de medicamentos al clan Char y dos empresas más. El 21 de julio de 2022 Duque firmó un contrato por $2,4 billones por 3 años para la compra de medicamentos de hospitales públicos, el Ejército y Policía Nacional en 15 departamentos, la mayoría de la costa Atlántica. De esa retorcida manera le impidió al actual gobierno comprarles a otros proveedores. Una de las empresas adjudicatarias Éticos Serrano Gómez Ltda, según investigaciones de la W Radio, tiene como socia a la familia Char en nombre de Farid Char y compañía. Las otras dos empresas favorecidas con contratos son: la Unión Temporal Audidrogas y Productos Hospitalarios S.A. Además de mafias en las EPS, que se quedan con los recursos públicos, están las mafias políticas que monopolizan los medicamentos. Cínicos y descarados.

CONCEJAL DENUNCIA ABUSO SEXUAL EN LA ADMINISTRACIÓN

La concejal conservadora Manuela Rodríguez hizo eco a denuncias sobre hechos de acoso y violencia sexual en la administración municipal. En días pasados en una sesión, preguntó qué hace la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía para evitar situaciones, como las que cuenta de un presunto caso de violencia sexual contra una funcionaria. “Asunto supremamente delicado y grave”, dijo, por lo que propuso una citación a debate de control político a la Secretaria de La Mujer Gladys Galeano para que rinda al Concejo un informe detallado sobre esos hechos y denuncias. “Hablo en representación de todas la mujeres que se encuentran expuestas a estos casos dentro de la administración municipal”. Exhortó a la funcionaria a que informe sobre los casos de violencia sexual denunciados desde el año 2024 hasta la fecha en la Alcaldía y las estrategias de esa dependencia que genere un ambiente propicio de respeto. Por otra parte se conoció de un oficio en el que las funcionarias de la Alcaldía de Manizales exigen a la administración tomar medidas concretas ante un caso de violencia sexual, que haya una investigación inmediata y sanción ejemplar para el funcionario señalado, y que esas conductas no queden impunes. También pidieron protección efectiva para las denunciantes, ante alguna represalia en su contra y que se garantice su bienestar emocional y laboral.

PIDEN DEROGATORIA DE DECRETO

QUE MODIFICÓ PLANTA DE CARGOS

Por incorporar normas derogadas, vulnerar los derechos de encargo, violar las disposiciones de carrera administrativa, desmejorar las condiciones laborales de los funcionarios con traslados y reubicaciones, y por fallas o ausencias de estudios técnicos, los funcionarios que representan a los empleados ante la comisión de personal de la Alcaldía de Manizales solicitaron la revocatoria o derogatoria o dejar sin efectos el decreto 0071 del 12 de febrero del presente año por medio del cual se crearon, modificaron e hicieron traslados en la planta de cargos de la administración central. Esa reestructuración que se adelantó y con la que al parecer no se cumplieron algunos requisitos legales sigue causando malestar, lo que ha ocasionado además, solicitudes de nulidad, que podrían provocar demandas, por violar derechos adquiridos, principios de mérito y estabilidad, y por traslados irregulares que no tuvieron autorización de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

CONTRATOS BICENTENARIOS EN SALAMINA

“Cada contrato que tenga la palabra "bicentenario" es un acuerdo leonino para amigos y pago de favores, todos bajo la modalidad de contratación directa”, así lo advirtió Vladimir Ilich Ulianov, conocido columnista de Salamina, población que pronto celebra 200 años de fundación. En su ejercicio de veeduría ciudadana ya había anunciado hace tiempo que la celebración del bicentenario iba a significar un festival de contratos “grises”, otorgados para pagar favores políticos de los cuales no es posible medir su cumplimiento. Vladimir se refirió a que el alcalde Manuel Fermín Giraldo tiene un funcionario plenipotenciario autodenominado "asesor de relaciones públicas". Se trata de Fabián López Gómez, quien durante noviembre y diciembre de 2024 tuvo un contrato por valor de $5 millones 800 mil. Dice que en el marco de ese difuso objeto, el "canciller" López Gómez despacha desde una oficina en Manizales y lidera la colonia de salamineños, que recoge fondos por medio de bingos, bailes y bonos de los que, ni quienes participan de los eventos y reuniones, ni aquí ni en Salamina saben qué fin tienen. “Hoy en Salamina poco conocemos la gestión del autodenominado asesor", expresa el columnista. Recordó que Fabián López Gómez fue candidato al Concejo por el partido de la U., se le pegó a la campaña de Manuel Fermín, y desde entonces se autodenominaba "jefe de debate". Fracasó en ese intento de llegar al Concejo, pero el hoy alcalde quedó comprometido y pagó el favor, dijo Vladimir.

EL LOBISTA Y EL PUBLICISTA

Más contratos “bicentenarios”: El pasado 4 de febrero mediante la modalidad de contratación directa, el alcalde Manuel F. Giraldo firma un contrato por prestación de servicios con Juan David Cardona, por $24 millones, cuyo objeto es "prestar servicios de apoyo a la gestión en la Secretaría de Planeación para realizar el seguimiento a convocatorias del Estado colombiano, proyectos radicados en el nivel nacional y en general el relacionamiento estratégico con las entidades del Estado e internacionales para el fortalecimiento de la gestión territorial y el proyecto bicentenario de Salamina". Por otra parte firmaron un contrato de publicidad, para diseñar la imagen del bicentenario y la marca de ciudad por $15 millones, con Javier Andrés Gómez Gallego, y llama la atención que ya el 26 de noviembre se había firmado un contrato con la misma persona por $ 5 millones con vigencia de 1 mes. Una cosa fue este primer contrato para definir el diseño, otra, el segundo contrato de $15 millones para "materializar las ideas". Dos contratos que suman 20 millones en 3 meses, concluyó en su denuncia Vladimir Ilich Ulianov.

Pildoritas políticas de Politicón   

****Álvaro Uribe Vélez está otra vez en la mira de la Corte Suprema de Justicia. Esta semana, se le notificó al jefe de la organización Centro Democrático una indagación previa en su contra para determinar la legalidad de los recursos y dineros con los que se hizo reelegir como Senador en 2018. Hubo una donación en especie, un vuelo, cuyo piloto ya desaparecido, tenía vínculos con narcotráfico.

****Preguntas de Politicón: ¿Por qué no les descuentan salarios a los congresistas que no asisten a las sesiones, o a los que se retiran para bloquear los proyectos de ley? Entre tanto, ¿por qué la oposición sigue dilatando la discusión del proyecto de rebaja de salarios de los congresistas?

**** Chascarrillo ajeno: “Hay que ser muy pendejos para creer que quienes han robado en los últimos 30 años ya cambiaron, y nos van a  salvar en 2026”.

**** Lo que se debe saber: La crisis de los medicamentos no es nueva. Pasó en los años 2008, 2013, 2018, y ahora en este 2025. ¿La diferencia? El gobierno no va a tapar con plata pública la corrupción de las EPS.

**** Recuerde: Las EPS liquidadas le deben al sistema de salud cerca de $37 billones (billones con B), dinero perdido y nadie dice nada. Y el culpable es Petro. Cínicos.

**** La crisis de la salud siempre ha estado desde la creación de la ley 100 de 1993. Un servicio público esencial convertido en un gran negocio para unos pocos empresarios privados en alianza con políticos corruptos, y el pueblo pagando las consecuencias.

**** “No es odio. Entre los dos, sólo usted odia, Uribe. No hay odio de clases, hay lucha de clases, que es diferente. Desde que existen clases sociales en el mundo, ese ha sido el motor de la historia. Usted odia a los trabajadores, por eso les bajó el salario y subió la jornada laboral”: Gustavo Petro, en mensaje a Uribe.

**** “No trates de convertirte en un hombre de éxito, sino mas bien en un hombre de valor”: Albert Einstein, científico alemán, mundialmente conocido por el desarrollo de la teoría de la relatividad, en 1921 obtuvo el Nobel de Física



https://manizales.gov.co/


martes, 18 de marzo de 2025

EL MIEDO A UNAS MARCHAS

 

Los colombianos se dejan atemorizar por lo que dicen en algunos de los grandes medios o en las redes sociales manipuladas por la oposición. Los de la derecha dicen que las marchas incitan a la violencia, menos las que ellos promueven u organizan. Creen que sólo los partidos derechistas y los “ciudadanos de bien” no son violentos, y que las organizaciones sociales y sindicales son los malos y causantes de estallidos sociales, pero no hay tal. Por estos días y a propósito de la movilización de este 18 de marzo en la que se promueve la consulta popular en respuesta al hundimiento del proyecto de reforma laboral, la oposición no ha dejado de pronosticar hechos violentos, aunque no han de faltar los infiltrados de ese sector, pues tal vez será su deseo. Además, no es que sean muy santos, recordemos no más las imágenes que mostraron a unos perversos manifestantes el 21 de abril de 2024, en la marcha convocada por la oposición, en la que varios de ellos llevaban en hombros un ataúd y arengaban consignas con las que le deseaban la muerte al presidente Petro. Si eso no es incitar a la violencia, entonces ¿qué es?

REFORMA LABORAL DEBE SEGUIR EL TRÁMITE

La presidencia y los partidos de gobierno deben recordar y dar a conocer que por norma constitucional y legal los proyectos de ley deben ser estudiados y debatidos, no hundidos o archivados, sin darle el trámite correspondiente. Sobre el proyecto de reforma laboral la comisión séptima del Senado no debe archivarlo si ya fue aprobado en la Cámara de Representantes. Es lo atinente a la función legislativa, pues los proyectos de ley son presentados al Congreso para que en el transcurso de los debates, se estudien, examinen, se discutan, se concierten, agreguen propuestas, se busque el consenso y, finalmente, se vote. Así lo ha reiterado la jurisprudencia constitucional, ya que hundir los proyectos sin motivo, mediante archivo, sin la debida deliberación, es irracional, reprochable y tendencioso. Si los partidos de la oposición, insisten perversamente en su archivo, significa que le huyen al estudio juicioso, a la argumentación y al debate.

LA FALACIA EMPRESARIAL

Los empresarios y los partidos de derecha se han amangualado para oponerse a una reforma laboral que busca corregir los entuertos aplicados durante el régimen de Álvaro Uribe, que bajo la falacia de generar puestos de trabajo con la llamada “flexibilización del mercado laboral que aumentaba el empleo y crecía la economía” les quito derechos a los trabajadores. Con extender la jornada diurna hasta las 10 de la noche, reducir el pago de horas extras y de días festivos, lo que se hizo fue aumentar las ganancias de los empresarios, empobrecer a los trabajadores, aumentar el desempleo y la informalidad. Es decir, ocurrió todo lo contrario a lo que se propusieron. Ahora, hipócritamente, se oponen a la reforma, y esbozan como argumentos la defensa de los trabajadores informales, irónicamente a los que nunca tuvieron en cuenta cuando impulsaron esa nefasta reforma durante la época de Uribe, pronostican que no habrá más empleo, y atemorizan con despidos y quiebras de sus empresas.   

PERSONALIDAD AUTOCRÁTICA

Mucha incoherencia demuestra la Representante a la Cámara conservadora Juana Carolina Londoño Jaramillo al copiar conceptos de sociólogos sobre la personalidad autoritaria y tratar de descrestar con primarios conocimientos en psicología al analizar el entorno del presidente Petro, en su escrito del 12 de marzo del presente año en La Patria. A ella le parece que para entender lo que está pasando es necesario recurrir más a la psicología que a la ciencia política. “Necesitamos profundizar en lo que se llama una personalidad autocrática; es decir, un individuo que se caracteriza por un estilo de liderazgo dominante, centralizado y autoritario, en el cual la toma de decisiones recae exclusivamente en una figura que ejerce un control absoluto”. Tal descripción encaja muy bien en ella al expresar también que este tipo de líder tiende “a imponer su voluntad sin considerar las opiniones de otros”. Eso parece que hizo la congresista con la concejal conservadora de Manizales, Manuela Rodríguez, a la que obligaba que debía aprobarle todos los proyectos de acuerdo al alcalde Jorge Eduardo Rojas. Motivo por el cual la joven Rodríguez se distanció de su “presunta jefe” autocrática.

ROBLEDO: ¿POR QUÉ ODIA A PETRO?

Así titula un artículo que escribió hace varios días Alexander Velásquez, escritor, periodista, columnista y analista de medios. “Me intriga saber de dónde nace la rabia de Jorge Robledo contra Gustavo Petro. Algo terrible debió pasar entre ellos. Algo que ninguno de los dos ha contado. Y si no pasó nada ¿de dónde tanta patada de ahogado?, ¿por qué descalificarlo de día y de noche sin concederle nada?” De esta forma Velásquez se refiere al libro que publicó recientemente Robledo: Sin pelos en la lengua, en el que le da más relevancia a Petro que a su propia figura y obra, según dice. “Lo subtitula: mi vida y mis luchas, pero parece la continuación de su vida y sus luchas en X contra Petro. En esa red social donde mastica vidrio contra el otro sin pausa”. El periodista columnista Velásquez critica que Robledo en su libro, en el capítulo 7 de la primera parte, y en los capítulos 14, 15,16, 17 y 18 los dedica contra Petro. “Demasiado evidente la obsesión. Si hay una segunda edición, quizás convenza a los editores de disimular esa bronca adherida al corazón como colesterol”, expresa entre otros apartes Velásquez.  

Pildoritas políticas de Politicón              

*** Chascarrillo ajeno: “Senadoras” Ana Paola Agudelo del Mira y Lorena Ríos de Colombia Justa y Libres; mientras en sus iglesias piden diezmos y ofrendas a los creyentes, éstas cristianas en el Senado hunden la reforma laboral para que a los colombianos (entre ellos sus ingenuos creyentes) nos les paguen horas extras y nocturnas: @_Gelver_.

***  La opinión ajena. “La extrema derecha está muy enfurecida porque Petro convocó a una consulta popular y están exigiendo que no se haga. Si supuestamente al presidente Petro “el pueblo no lo apoya”, “no lo sigue” y “está solo” como aseguran; entonces ¿Cuál es el miedo? ¿Cuál es el pánico?

*** Además, hacer una consulta popular, está dentro de la Constitución y es algo totalmente legal y válido. Lo que no quieren es que la decisión de las reformas llegue a manos del pueblo. Ése es muy seguramente su terrible pánico”: Diego Fernando, internauta.

**** Pregunta de Politicón: ¿Por qué el jefe de “la banda antirreformas” de los proyectos sociales, el presidente del Senado, el godo Efraín Cepeda, impide el ingreso a las sesiones de jóvenes estudiantes del Sena, y en cambio si permite que entren y hagan lobby los empresarios de la Andi y Fenalco, para incitar las campañas en contra de la reforma laboral?

*** Lo que ya se sabía: “La política de la seguridad democrática de Uribe funcionó porque nosotros estábamos detrás de ella. Con nuestra extradición se pretendía silenciarnos y ocultar responsabilidad que tenía el Estado en crímenes de guerra”: Salvatore Mancuso, jefe de las autodefensas o “paras” en declaraciones testimoniales en el juicio que se sigue contra el procesado o acusado Álvaro Uribe, por manipulación de testigos y fraude procesal.

*** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

*** “El sistema no teme al pobre que tiene hambre, teme al pobre que sabe pensar”: Paulo Freire, abogado, escritor, filósofo y pedagogo brasileño, representante de la pedagogía crítica.


https://manizales.gov.co/



miércoles, 12 de marzo de 2025

PROPONER UNA MOVILIZACIÓN PARA UNA CONSULTA POPULAR NO ES VIOLENCIA

 

Están muy equivocados o más bien, son mal intencionados los que afirman que con la convocatoria a una movilización por la defensa de las reformas laboral y a la salud y la promoción de una consulta popular se incita a la violencia. El presidente del Senado, el cuestionado Efraín Cepeda, dirigente conservador promotor de los bloqueos a las reformas sociales que presenta el gobierno nacional ha dicho que ese llamado provoca violencia. Anoche en una alocución presidencial Gustavo Petro anunció que convocará una consulta popular para definir el futuro de esas reformas, en respuesta a la ponencia de archivo de la reforma laboral en la comisión séptima del Senado. Será esta corporación, en su plenaria, a la que le impidieron la discusión del citado proyecto de ley, por ocho congresistas de la comisión séptima, la que debe decidir en un concepto favorable la convocatoria de ese mecanismo de participación ciudadana.

ES UN MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN 

No sobra recordar que de conformidad con el artículo 103 de la Constitución Política, los mecanismos de participación ciudadana son: el voto, el referendo, el plebiscito, la consulta popular, la iniciativa legislativa o normativa, la revocatoria del mandato y el cabildo abierto. Son herramientas establecidas en la Constitución de 1991, para asegurar e incentivar la democracia participativa directa de los ciudadanos. Con la consulta se convoca al pueblo para que decida acerca de algún asunto de vital importancia para la ciudadanía, que puede ser nacional, departamental, municipal, distrital o local. Se espera que la plenaria del Senado, por iniciativa del gobierno, defina la convocatoria al pueblo en elecciones, y que pueda votar sí o no la aprobación de las reformas sociales propuestas. Es necesario la obtención de la mitad más uno de los votos, siempre y cuando participe no menos de una tercera parte del censo electoral vigente para la fecha. 

DE CABALLISTA A GALLERO

Álvaro Uribe jefe del Centro Democrático, organización que no es partido, ni de centro ni democrático, parece que ya no es caballista sino gallero. Así se pudo conocer en su intervención en un acto político en Armenia, al prometer en un curioso y populista discurso que sus candidatos a la presidencia deben proponer menos impuestos.  “Palabra de gallero. Este partido se compromete, si podemos ganar, a bajar los impuestos en Colombia, incluido el predial”, expresó Uribe. En tres oportunidades mencionó la palabra de gallero, para proponer la reducción del tamaño del Estado y otras promesas. Uribe promete cosas que no cumplió cuando fue presidente, lo mismo que su entenado Iván Duque que prometió más salarios y menos impuestos. 

DIGNÍSIMA DAMA MAL ACOMPAÑADA

Mucha gente no sale de su asombro, en especial los ciudadanos de bien de Caldas, al ver en los videos, fotos y noticias en televisión a la excongresista, dignísima, respetable e ilustre dama de la sociedad manizaleña Adriana Gutiérrez Jaramillo tan mal acompañada al lado de dos delincuentes: Álvaro Uribe Vélez, procesado por la justicia, acusado y enjuiciado, y César Giraldo, apodado en el bajo mundo como “calzones”, señalado de ser el jefe de la banda La Cordillera, que figura en la lista y en un organigrama de la Fiscalía que investiga delitos de narcotráfico. Esa reunión ocurrió la semana pasada en Armenia, durante un acto político de presentación de preaspirantes a candidatos a la presidencia por la organización Centro Democrático.

OTRO ILUSTRE PERSONAJE  

Hay otro ilustre personaje que sobresale por su “honorabilidad”. Se trata del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Francisco Ricaurte, condenado a 16 años y 5 meses de cárcel por la sala penal de la misma Corte, por concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer (soborno) y utilización indebida de información privilegiada. Según apartes de la sentencia, cometió una traición a la integridad jurídica y moral de la administración de justicia. Este personajillo, delincuente del entramado del “Cartel de la toga”, corruptor de la justicia, es el mismo que a finales de 2016 asistió a la convención del conservatismo y puso su nombre a consideración del partido, para ser tenido en cuenta como aspirante a la Presidencia.

Pildoritas políticas de Politicón

*** La oposición de la derecha con argumentos falaces dice que la reforma laboral va a causar desempleo y afecta a los empresarios por los nuevos costos que deben asumir, al restablecerles a los trabajadores el pago de recargo en jornada nocturna, a partir de las 7:00, y de horas extras y en festivos.  

*** El proyecto que otorga otros derechos laborales, no pudo ser discutido en la plenaria del Senado por culpa de 8 malévolos, vendidos a los grandes empresarios, corruptos e indolentes miembros de la comisión séptima que lo hundieron.

*** Los trabajadores que devengan apenas un salario mínimo tienen unos enemigos muy fuertes: Los congresistas que se ganan $50 millones al mes, fuera de otras prebendas y privilegios, para no hacer nada. Solamente sirven para bloquear proyectos de reformas sociales, desbaratar quórum y hundir las reformas contra el pueblo.

*** Campaña: En las próximas elecciones de Congreso, NO voten por los corruptos y congresistas enemigos del pueblo. Identifíquelos bien.  

****Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

*** Desde el 8 de marzo se inició el proceso de inscripciones de ciudadanos para votar en las elecciones de congreso de 2026 que hayan cambiado lugar de residencia y los que desean actualizar su puesto de votación. Inscripciones en la Registraduría más cercana.

*** Opiniones ajenas: “Escuchen las propuestas educativas de los candidatos presidenciales del Centro Democrático: uno ataca a los profesores, otra dice que detesta el colegio y el otro muy al estilo, la letra con sangre entra. Si esta gente vuelve al poder, el peligro es para toda Colombia”: Esmeralda Hernández. @EsmeHernandezSi.

*** "Fallé al creer mucho en la gente que me rodea. En creer que puedo hacer una revolución gobernando, cuando eso lo hace el pueblo": Gustavo Petro, en entrevista al diario El País de España.

*** “Los hombres insignificantes luchan continuamente por llamar la atención. Los realmente importantes tratan de pasar desapercibidos”: Voltaire, polémico filósofo francés.


https://manizales.gov.co/



 


miércoles, 5 de marzo de 2025

“DURA ES LA LEY, PERO ES LA LEY”

Hay que dejar las disculpas y lamentos. No hay que “llorar sobre la leche derramada” por lo que ya pasó, y es irreversible. Esto le sucede al diputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo por la nulidad de su elección como consecuencia de una inhabilidad por parentesco. Eso de decir que con su hermana paterna Juliana Vargas Ramírez no tenía relaciones afectivas, sociales o políticas, o porque el proceso fue virtual, o que no se unificó jurisprudencia del Consejo de Estado, son  explicaciones poco convincentes. La ley sobre inhabilidades electorales es muy clara y taxativa. Su hermana Juliana al ejercer funciones públicas y ser autoridad administrativa, como gerente de la Terminal de Transportes, durante un año antes de su elección, lo inhabilitó. Eso se lo había advertido este columnista muchos meses antes de la inscripción de la candidatura. Se le anticipó, se le alertó, pero no me creyeron. “Dura lex, sed lex”, principio del derecho romano que significa “dura es la ley, pero es la ley”.

VA A INTENTAR POR LA CÁMARA

No le queda otra a Oscar Alonso Vargas Jaramillo, al perder su curul en la Asamblea, intentar por hacerse elegir Representante a la Cámara por el liberalismo, tal cual lo ha manifestado en varias ocasiones. La nulidad de su elección como diputado no le impide ser candidato al Congreso, ya que fue un proceso distinto a la pérdida de investidura por otras causas, y tampoco ha sido objeto de sanciones penales, fiscales y disciplinarias que conlleven prohibiciones temporales o definitivas para ejercer cargos públicos o de elección popular. Vargas debe pasar la hoja, y ahora, si es que aspira a la Cámara, luchar por triplicar la votación que obtuvo para la Asamblea (9 mil 13 votos), lograr por lo menos 27 mil votos, si no más, y superar al que hoy regenta esa curul, su contradictor Octavio Cardona que alcanzó algo así como 23 mil votos, pues de lo contrario estaría sumándole votación a la lista liberal, para reelegirlo y sostenerlo a él como congresista de Caldas.

100% INCONCILIABLE CON LA SECRETARIA DE LA MUJER

La Fundación 100% Mujer por medio de su representante legal Diana Marcela Gallego Ríos se ratificó en su denuncia contra la Secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, Gladys Galeano Martínez, y anunció que irá hasta sus últimas consecuencias. Por eso, no aceptó ninguna conciliación, diligencia a la que habían sido citadas por la Fiscalía dentro del proceso penal por abuso de confianza y presunto hurto agravado de la que es objeto la funcionaria en mención. Cabe recordar que el 15 de junio de 2022, Galeano Martínez, en ese entonces, voluntaria de la institución, tras enemistarse con uno de sus benefactores, por medio de ciertas argucias convenció a unas empleadas para llevarse de la sede provisional de la entidad hacia otro lugar, muebles y enseres de propiedad de la Fundación, al aducir ser la única dueña, desconociendo que la institución es persona jurídica sin ánimo de lucro.

MUJERES BUSCAN JUSTICIA

Las perjudicadas por el actuar irregular de la señora Gladys Galeano, quieren que se aplique 100% justicia por los daños que les ha causado la indiciada en este proceso. No conciben que la hoy Secretaria de la Mujer se haya apropiado de elementos de oficina, papelería y computadores, sillas, nevera, cilindros, máquina plana, hornos industriales que se utilizaban en talleres de capacitación, entre otros objetos, y toda la información o base de datos de la Fundación 100% Mujer en perjuicio de cerca de 14 mil afiliadas, por una venganza contra su benefactor y directivos. Además que haya trasladado todos esos objetos a la sede política y/o fundación Casa de la Diferencia, que dirige el Representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo. Por eso quieren que se haga justicia, pues para ellas, es más importante la gratitud, la lealtad y la dignidad, valores que no tiene la citada funcionaria.

UN CALDENSE, ENREDADO EN CASO ODEBRECHT

En aprietos se encuentra el abogado caldense Héctor Jaime Pinilla Ortíz al ser enredado en el caso de la multinacional Odebrecht por ilegalidades en concesiones y adiciones de contratos de obras viales. La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Pinilla junto con dos exdirectivos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por las irregularidades detectadas en dos otrosíes plasmados al contrato de concesión 001 de enero de 2010, que contempló la construcción de la ‘Ruta del Sol II’. Según informaciones de la Fiscalía, Pinilla Ortíz, exvicepresidente jurídico de la ANI, y los otros exfuncionarios habrían utilizado sus cargos para favorecer en lo técnico, jurídico y financiero al Concesionario Ruta del Sol SAS, del cual hizo parte la constructora brasileña Odebrecht, con la formulación y aprobación de los otrosíes que no tenían relación con el objeto del contrato inicial. Pinilla Ortíz, antes había sido asesor del Ministerio de Transporte, del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, asesor de la dirección de lucha contra la corrupción de la Presidencia de la República, secretario de varios despachos de la Alcaldía de Manizales: General, Tránsito, Desarrollo Comunitario y jefe de control interno, entre otros cargos, y funcionario en los sectores público y privado.

INCONFORMIDAD POR REESTRUCTURACIÓN EN ALCALDÍA

Reina la inconformidad entre los empleados de la Alcaldía de Manizales por una reestructuración que se adelantó y de la que al parecer no se cumplieron algunos requisitos legales. Le atribuyen la autoría de esa reforma, al secretario de servicios administrativos Guillermo Hernández Gutiérrez, quien no goza de especial afecto, por lo que hay mal ambiente laboral, según se denuncia. El pasado 12 de febrero se expidió el decreto 0071 que creó, modificó e hizo traslados en la planta de cargos de la administración central. La junta directiva de Sindiempleados hizo una serie de observaciones, y han solicitado información sobre los manuales de funciones que fueron modificados con corte al 14 de febrero de 2025, el suministro de copia de los estudios técnicos realizados para esas modificaciones y la citación a la organización sindical a la que se debe, por ley, para dar a conocer y explicarle los cambios.

Pildoritas de Politicón

*** La exalcaldesa de Bogotá Claudia López, no sólo se divorció de la Alianza Verde, al promover una escisión de ese partido para conformar otro, sino que anunció en Manizales su divorcio de Carlos Mario Marín, exalcalde de Manizales, y del Representante Santiago Osorio a los que criticó fuertemente.

*** “Yo no salto de los barcos en medio de la tempestad”, le respondió por su parte el congresista Santiago Osorio a Claudia López, de quien dijo que ha utilizado el progresismo para llegar al poder, y luego darle la espalda a la ciudadanía, y que él no traiciona la confianza de quienes lo llevaron a la Cámara.

*** Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer, el próximo viernes en la universidad de Caldas, desde las 2:00 p.m. se realizará una serie de actividades culturales, académicas, musicales, conferencias, homenajes a las mujeres indígenas, bajo la orientación de la organización de colombiana de pensionados (OCP).

*** Con la presencia del exministro de tecnologías de la información y comunicaciones (Mintic) Mauricio Lizcano Arango, el próximo sábado 8 de marzo a las 9:00 a.m. en el Teatro Los Fundadores se realizará un encuentro de amigos del partido Gente en Movimiento.

***Pregunta de Politicón: ¿Por qué tanto desespero y envidia de la derecha, tanta crítica mendaz por la transmisión por televisión del consejo de ministros del gobierno nacional? Olvidan que Uribe cada ocho días transmitía por TV esos embuchados de consejos comunitarios, y Duque, todos los días por las tardes, hizo abusivas y cansonas intervenciones televisivas durante los años 2020 y 2021.

*** “¿Vergonzoso el Consejo de Ministros de Petro? No. Vergonzoso y doloroso el Consejo Comunitario de Uribe, cuando el alcalde de El Roble Eudaldo Díaz le dijo a Uribe: “Señor presidente, a mí me van a matar”, y quien estaba sentado al lado del expresidente, lo mandó a matar”. @ThomasitaD.

*** Las opiniones ajenas: “Les gana la Presidencia, les incauta la cocaína a cifras record, les quita el botín de Ecopetrol que se robaron por 18 años, les destapa los billones de las EPS y les expone su negocio; les toca el negocio de las pensiones, de las concesiones corruptas; se les mete a la cloaca Fiduprevisora, les ataca los bienes de la mafia con la SAE, lleva las tierras que despojaron a los campesinos, se gana el respeto mundial. ¿Ya ven por qué el odio de la derecha contra Petro? Es entendible”: Celso Tete Crespo @CelsoTeteC.

*** “La verdadera inocentada fue creer que Colombia se convertiría en Venezuela con Petro y que Argentina sería Suiza con Milei. La realidad: Argentina sin bloqueo, está peor que Venezuela, mientras que Colombia es la sexta economía más competitiva, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), al superar a Israel y a Chile”: María José Gómez, @MajoDoriaT.

*** “El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes llenos de dudas”: Bertrand Russell, filósofo y matemático de Gran Bretaña.



                                                                                https://manizales.gov.co/