miércoles, 9 de abril de 2025

LIBERALISMO “PARTIDO” EN TRES BANDOS

 

El partido liberal en Caldas está “muy partido”, hay divisiones y recelos que lo han llevado a una falta de liderazgo. Además de los liberales independientes que no están matriculados en ninguno de los sectores en contienda, hay tres bandos a cargo de cuyos voceros para las próximas elecciones de Congreso harán alianzas con dirigentes de otros departamentos. Para la muestra tres botones: Un representante a la Cámara que funge de “director” o “jefe” del liberalismo caldense inició una alianza con la congresista antioqueña María Eugenia Lopera Monsalve, que aspira al Senado. Por su parte el exdiputado Oscar Alonso Vargas, que en las pasadas elecciones le hizo campaña en Caldas al senador Fabio Amín del departamento de Córdoba, lo más seguro es que mantendrá su apoyo, y el diputado Jorge Hernán Aguirre, lleva muy adelante sus conversaciones para respaldar al dirigente del Valle del Cauca Leonardo Gallego Arroyave, candidato al Senado. Eso quiere decir que el partido liberal no tiene una gran líder de connotación nacional para ser senador caldense.

TRATAMIENTO MENOS “HIJUEMADRE”

Ya lo habíamos dicho en anteriores columnas. El trato del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas a su gabinete y funcionarios no ha sido el adecuado, lo cual ha generado un ambiente un poco tenso que afecta las relaciones laborales de la administración. Para muchos, Rojas no ha cambiado, y se repite la historia cuando ocupó ese cargo entre los años 2012 y 2015. Si los secretarios de despacho no le marchan, hay otras formas de presionarlos, o en caso de que no mejoren, pues lo preciso es prescindir de sus servicios y punto. En enero de este año en una entrevista de La Patria le preguntaron sobre su compromiso que esta vez iba a ser menos “hijuemadre” con sus funcionarios, a lo cual respondió que “por supuesto, es no tratar mal a nadie, pero si estar en la presión debida”. Lo malo es que esos tratos han sido contagiosos, pues algunos secretarios trasladan esas presiones a sus subalternos de forma poco cordial. Y como en todo, mientras unos le temen, otros lo tienen endiosado.

GUACHARACAS, ASENTAMIENTO PARAMILITAR: GUERRERO

En desarrollo del juicio que se sigue contra Álvaro Uribe Vélez, esta semana Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, excomandante de las autodefensas (AUC) del Cacique Pipintá, grupo que operó en Caldas, le cantó tremendas verdades al procesado y acusado por soborno y fraude procesal. En su testimonio Sierra, conocido también como “Pipintá” se refirió a las operaciones de los grupos paramilitares en la década de los años 90. "La hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, se convirtió en el primer asentamiento de un grupo paramilitar en la zona. Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá, eran 30 hombres. En su momento, el jefe inmediato de esa agrupación era Luis Villegas, el líder máximo de la organización”, expresó. Guerrero también recordó que en 1996, cuando Uribe era gobernador de Antioquia, le otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor, y sostuvo que los hermanos Uribe fueron cofundadores del Bloque Metro de las Autodefensas.

GAVIRIA Y LIBERALES OPORTUNISTAS

Como una jugada política oportunista ha sido calificada la propuesta de reforma laboral presentada hace poco por un grupo de congresistas liberales, por insinuación del director sempiterno de esa organización, César Gaviria Trujillo. La iniciativa liberal copia dos puntos del articulado original del gobierno, como la ampliación de la jornada nocturna y el aumento del recargo para trabajo en domingos y festivos, pero no tuvo en cuenta los principales objetivos de la reforma que fue hundida por la comisión séptima del Senado. Gaviria Trujillo no deja de recibir críticas por su posición ambivalente, pues mientras se opone a las reformas sociales que impulsa el gobierno, deja entrever su interés en negociar en su beneficio, y utiliza el partido y a los congresistas, muchos de los cuales ya no lo siguen, pues han adoptado en parte cierto grado de independencia.  

EXALCALDE DE NEIRA Y SECRETARIO DE AGRICULTURA EN APRIETOS

El exalcalde Neira y actual secretario de agricultura de la gobernación de Caldas, Marino Murillo Franco, fue declarado responsable fiscal en una cuantía de $139 millones 920 mil 515 pesos, según decisión de la Contraloría General del Departamento. Esta entidad le había abierto un proceso de responsabilidad fiscal dentro de una investigación por irregularidades de carácter presupuestal que ocasionaron un detrimento patrimonial cuando Murillo Franco fue alcalde de esa población del norte, entre los años 2016 y 2019. El fallo también declara como tercero civilmente responsable a la compañía de seguros del Estado, por haberse constituido una póliza de seguro de manejo global a favor de la alcaldía. Ese fue el motivo, y no otro como lo quiso dar a entender, por el cual Murillo Franco decidió no aceptar la postulación para ser candidato a la Cámara por el partido de la U. Según se conoció, esa sanción podría generarle inconvenientes en su actual cargo.

Pildoritas políticas de Politicón

*** Hoy, 9 de abril, se cumplen 77 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y el país conmemora el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas.

*** “Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace, el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal”: frase premonitoria de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente liberal.

****Se dio lo que se esperaba y lo habían pronosticado varios medios de comunicación. La elección, en sesión del Congreso en pleno, del abogado manizaleño Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral, para suceder en ese cargo al cuestionado César Lorduy. Lo apoyaron congresistas de las bancadas de gobierno y del liberalismo, conservatismo, entre otros.

**** Chascarrillo ajeno: “Colombianos tan mal pensados, creer que la fortuna de Álvaro Uribe era por vínculos con el narcotráfico, pero resulta que no. Sólo tenía una válvula en la hacienda Guacharacas para robar combustible, con cuyo producido les pagaban a los paramilitares. Así es como nacen los emprendimientos de la gente bien”.

*** La opinión ajena: “Esto es algo nunca visto. El odio que le tienen los medios de comunicación al presidente Gustavo Petro debería ser un caso de estudio para un doctorado. Los muy miserables se metieron a la selva a hablar con los dirigentes del ELN, y uno  creería que les recriminarían sobre la violencia ejercida sobre el Catatumbo o sobre su nula intención de paz o sobre sus negocios del narcotráfico y nula ideología, pero no, fueron sólo para ponerlos a hablar mal de Petro. Nunca en toda la historia del país se había visto tanta hijueputez en contra de un presidente”: Físico Impuro. @FisicoImpuro.

*** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “El hombre está dispuesto a creer en cualquier cosa, con tal de no tener que pensar”: Patrick Süskind, escritor y guionista de cine alemán, autor de la famosa novela El Perfume.

https://manizales.gov.co/



miércoles, 2 de abril de 2025

PALABRA DE GALLERO: ¡RENUNCIE A LA PRESCRIPCIÓN!

El procesado y acusado Álvaro Uribe Vélez a quien le dio por prometer lo divino y humano con su introducción de “la palabra de gallero” en la campaña con su quinteto de precandidatos a la presidencia, mejor debería repetir ese estribillo en los medios y en las audiencias que se le siguen por fraude procesal y soborno a testigos. “Palabra de gallero, como soy inocente, renuncio a la prescripción”, debe ser su propuesta frente al proceso que ajusta 13 años, el cual ha evadido con mentiras y amenazas. Si es tan inocente de todo lo que se le procesa tal cual como él lo dice, no debe darle miedo ni temerle a la justicia, y debe renunciar a la prescripción y permitir que el juicio culmine hasta demostrar su no culpabilidad. De lo contrario, si sigue dilatando con artimañas, significa que es culpable, y por supuesto tendría que ser condenado y llevado a prisión. Él y sus abogados sólo se han dedicado a desprestigiar la justicia, manipular pruebas, acosar y amenazar a testigos, inventar y utilizar todo tipo de artimañas, mentir en los grandes medios de comunicación para distorsionar la realidad. Todas esas maniobras tienen como fin de que opere la prescripción de la acción penal.

LA PRESCRIPCIÓN, NO SATISFACE, AVERGÜENZA

Tutelas temerarias, calificadas además de improcedentes; recursos inicuos, apelaciones, frustradas preclusiones, repetidas peticiones, aplazamientos injustificados y recusaciones sin fundamento, han sido entre otras los ardides que los abogados del acusado Uribe han interpuesto en las respectivas audiencias y en varias instancias. Las pruebas son tan contundentes que es posible que sea declarado culpable, por eso la estrategia diabólica de dilatar el proceso para lograr la prescripción que no satisface, sino que avergüenza. De lograrse los vencimientos de términos que lleven a la prescripción, el procesado Uribe se convertiría en “un honorable por prescripción”. Puede usar todas las artimañas posibles para dilatar el juicio y llegar a octubre para que prescriban los delitos y escapar de la condena, pero pasará el resto de su vida como alguien que no pudo demostrar su inocencia.

HECHOS REALES Y PROMESAS INCUMPLIDAS

Primero fue Juan Manuel Santos que reconoció la crisis de la salud por el manejo ambicioso de las EPS, y luego Iván Duque que prometió en campaña solucionar esos problemas. Estas son las pruebas suficientes de que la crítica situación no es de ahora, sino de tiempo atrás, cuyo origen se remonta a Uribe con su ley 100 de 1993. Esto dijo Santos: “No nos olvidemos nunca de dónde venimos, como recibimos el sistema, lo recibimos en cuidados intensivos y con pronóstico reservado, un sistema quebrado. Se lo habían robado los paramilitares en muchas regiones, un sistema realmente colapsado”. Y Duque en su campaña para llegar a la presidencia prometió: “Vamos a impulsar la gran reforma de la salud. Que las EPS presten un servicio de calidad, los médicos residentes sean remunerados y los pacientes más vulnerables reciban atención domiciliaria. Las EPS deben dejar de abusar con la unidad de pago por capitación. Nuestra propuesta radica en prevención, financiación sostenible del sistema, modernización, fortalecimiento de vigilancia y control, y el cambio de incentivos perversos en el pago a las EPS. Hoy se remunera por el número de afiliados, queremos que la remuneración dependa de la calidad”. Nada de esto cumplió Duque, y la salud, servicio público esencial se ha convertido en un gran negocio paras unos pocos y los pacientes pagan las consecuencias. Esos corruptos gobiernos saquearon la salud por años, pero la ignorancia hace que hoy le echen la culpa a quien quiere arreglarla, y quieren que olvidemos quienes fueron.

TUTELA DE VARGAS, PODRÍA SER IMPROCEDENTE

La acción de tutela interpuesta por el exdiputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo y que se tramita ante el juzgado primero civil de circuito de Manizales, podría ser improcedente. Vargas cree que la Asamblea y la Delegación Departamental de la Registraduría del Estado Civil le han violado sus derechos fundamentales al debido proceso, de defensa y derecho político a ser elegido. La presidencia de la Asamblea mediante la resolución 0387 del 21 de marzo de 2025 declaró la vacancia absoluta de la curul, como consecuencia de la sentencia de nulidad de la elección por inhabilidad del diputado Vargas Jaramillo, confirmada en segunda instancia por el Consejo de Estado. Una de las razones por las cuales no prosperaría la tutela es porque no ha habido acción u omisión de parte de los accionados, y existen otros medios de defensa idóneos y eficaces, por lo que debe agotarse el requisito de subsidiariedad, puesto que la acción de tutela no puede desplazar otros mecanismos de defensa previstos en la legislación. Pedir la suspensión de esa resolución dictada en acatamiento de una sentencia y de la posesión de quien le sigue en lista, Carlos Hernán Serna Trejos, acto que ya se produjo, no tiene viabilidad alguna, ni siquiera una nulidad con restablecimiento del derecho. Considero que Vargas persiste con tozudez revertir algo que no tiene sentido, ya lo dije hace días que dura es la ley, pero es la ley, es cosa juzgada, y le agrego, que no hay que “llorar sobre la leche derramada”. Sólo podría aspirar, difícilmente a la Cámara el próximo año, o intentar otra oportunidad en la Asamblea, en elecciones de 2027.

CONCEJALES Y DIPUTADOS ACTUALES

NO PODRÁN ASPIRAR AL CONGRESO

Algunos diputados y concejales actuales que han pensado o están en consultas y conversaciones con sus partidos para ser candidatos al Congreso de la República en las próximas elecciones de 2026, no lo podrán hacer por expresa prohibición constitucional. De conformidad con el numeral 8°, del artículo 179 de la Constitución Política (C.P.) le está prohibido a cualquier ciudadano ser elegido simultáneamente para más de una corporación o cargo público, o para una corporación y un cargo, si los respectivos períodos coinciden en el tiempo, así sea parcialmente. Esta norma ha sufrido varias modificaciones por medio de actos legislativos reformatorios de la C.P. por lo que en cierto tiempo permitieron que miembros de esas corporaciones hayan sido elegidos en la Cámara o en el Senado, pero que luego fue declarada inexequible por la Corte Constitucional. De ahí que actualmente no se permite, así medie renuncia en cualquier circunstancia. Los concejales y diputados terminan su periodo de cuatro años el 31 de diciembre de 2027, y el periodo de los congresistas va entre el 20 de julio de 2026 al 2030.

Pildoritas políticas de Politicón

*** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

*** A propósito de la ciclobanda en la Santander, en una encuesta en el portal La Patria del pasado lunes, hasta altas horas de la noche, el siguiente fue el resultado: 69.74% está de acuerdo con que se quite; 15.35% que se repinte, y 14.91% que se reduzca el separador.

*** Preguntas de Politicón: ¿Al fin qué va a pasar con el frustrado bulevar o plazoleta comercial debajo del puente de la carrera 20? ¿Por qué tanta demora de la Alcaldía en recuperar y reacondicionar ese espacio, en el que se hizo una millonaria inversión, ya en detrimento patrimonial, y convertido en un muladar?

*** Precisamente, ya se dictó un fallo dentro de una acción popular de protección de los intereses y derechos colectivos, interpuesta por Enrique Arbeláez Mutis, con el que el Tribunal Administrativo de Caldas confirmó una sentencia del juzgado 8 administrativo del circuito de Manizales que ordenó a la Alcaldía garantizar el cumplimiento de la destinación de los locales ubicados en ese sector con el fin de promover la satisfacción de necesidades colectivas básicas y contribuir al bienestar de la comunidad.

*** El asesor en comunicaciones o jefe de gestión social de la gobernación de Caldas Ricardo Gómez De la Roche al que le gusta figurar, se nota ausente por estos días. Parece que también estuviera en vacaciones al igual que su jefe Henry Gutiérrez, pues no se ve en las fotos, ni en los videos de los actos del mandatario encargado Ronald Bonilla. De pronto reaparecerá en las redes sociales cuando regrese Gutiérrez, dirán algunos.

*** El próximo domingo 6 de abril se realizará la asamblea popular Kumanday en el barrio San José. Se reunirán organizaciones sociales, populares, ambientales, culturales, feministas, de diversidad sexual y de género, rurales, de infancia y jóvenes que trabajen por el bien común.

*** Saben ustedes que los partidos políticos de los ocho senadores que firmaron una ponencia que propone hundir la reforma a la salud recibieron donaciones de empresas dueñas de EPS para financiar sus campañas al Congreso en 2022. Así lo revelan los informes consignados en el portal cuentas claras del Consejo Nacional Electoral.

*** La opinión ajena: “Los proyectos de ley sobre actualización y modificación del confuso sistema (salud) existente, elaborados por la actual administración, han sido hundidos sin debate alguno, sin discusión, sin razones ni trámites, como también ocurrió con la reforma laboral. Todo, dentro de la polarización existente”: José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte Constitucional, en su columna Una conducta criminal, de El Nuevo Siglo.

*** Conocen ustedes: ¿Quién es el sicópata cobarde que es valiente con los vulnerables, pero cobarde ante la justicia?

 


https://manizales.gov.co/