El procesado y acusado Álvaro
Uribe Vélez a quien le dio por prometer lo divino y humano con su introducción
de “la palabra de gallero” en la campaña con su quinteto de precandidatos a la
presidencia, mejor debería repetir ese estribillo en los medios y en las
audiencias que se le siguen por fraude procesal y soborno a testigos. “Palabra
de gallero, como soy inocente, renuncio a la prescripción”, debe ser su
propuesta frente al proceso que ajusta 13 años, el cual ha evadido con mentiras
y amenazas. Si es tan inocente de todo lo que se le procesa tal cual como él lo
dice, no debe darle miedo ni temerle a la justicia, y debe renunciar a la
prescripción y permitir que el juicio culmine hasta demostrar su no
culpabilidad. De lo contrario, si sigue dilatando con artimañas, significa que
es culpable, y por supuesto tendría que ser condenado y llevado a prisión. Él y
sus abogados sólo se han dedicado a desprestigiar la justicia, manipular
pruebas, acosar y amenazar a testigos, inventar y utilizar todo tipo de
artimañas, mentir en los grandes medios de comunicación para distorsionar la
realidad. Todas esas maniobras tienen como fin de que opere la prescripción de
la acción penal.
LA
PRESCRIPCIÓN, NO SATISFACE, AVERGÜENZA
Tutelas temerarias,
calificadas además de improcedentes; recursos inicuos, apelaciones, frustradas preclusiones,
repetidas peticiones, aplazamientos injustificados y recusaciones sin fundamento,
han sido entre otras los ardides que los abogados del acusado Uribe han
interpuesto en las respectivas audiencias y en varias instancias. Las pruebas
son tan contundentes que es posible que sea declarado culpable, por eso la
estrategia diabólica de dilatar el proceso para lograr la prescripción que no
satisface, sino que avergüenza. De lograrse los vencimientos de términos que
lleven a la prescripción, el procesado Uribe se convertiría en “un honorable
por prescripción”. Puede usar todas las artimañas posibles para dilatar el
juicio y llegar a octubre para que prescriban los delitos y escapar de la
condena, pero pasará el resto de su vida como alguien que no pudo demostrar su
inocencia.
HECHOS
REALES Y PROMESAS INCUMPLIDAS
Primero fue Juan Manuel
Santos que reconoció la crisis de la salud por el manejo ambicioso de las EPS,
y luego Iván Duque que prometió en campaña solucionar esos problemas. Estas son
las pruebas suficientes de que la crítica situación no es de ahora, sino de tiempo
atrás, cuyo origen se remonta a Uribe con su ley 100 de 1993. Esto dijo Santos:
“No nos olvidemos nunca de dónde venimos,
como recibimos el sistema, lo recibimos en cuidados intensivos y con pronóstico
reservado, un sistema quebrado. Se lo habían robado los paramilitares en muchas
regiones, un sistema realmente colapsado”. Y Duque en su campaña para
llegar a la presidencia prometió: “Vamos
a impulsar la gran reforma de la salud. Que las EPS presten un servicio de
calidad, los médicos residentes sean remunerados y los pacientes más
vulnerables reciban atención domiciliaria. Las EPS deben dejar de abusar con la
unidad de pago por capitación. Nuestra propuesta radica en prevención,
financiación sostenible del sistema, modernización, fortalecimiento de
vigilancia y control, y el cambio de incentivos perversos en el pago a las EPS.
Hoy se remunera por el número de afiliados, queremos que la remuneración
dependa de la calidad”. Nada de esto cumplió Duque, y la salud, servicio
público esencial se ha convertido en un gran negocio paras unos pocos y los
pacientes pagan las consecuencias. Esos corruptos gobiernos
saquearon la salud por años, pero la ignorancia hace que hoy le echen la culpa
a quien quiere arreglarla, y quieren que olvidemos quienes fueron.
TUTELA
DE VARGAS, PODRÍA SER IMPROCEDENTE
La acción de tutela
interpuesta por el exdiputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo y que se tramita
ante el juzgado primero civil de circuito de Manizales, podría ser
improcedente. Vargas cree que la Asamblea y la Delegación Departamental de la
Registraduría del Estado Civil le han violado sus derechos fundamentales al
debido proceso, de defensa y derecho político a ser elegido. La presidencia de
la Asamblea mediante la resolución 0387 del 21 de marzo de 2025 declaró la
vacancia absoluta de la curul, como consecuencia de la sentencia de nulidad de
la elección por inhabilidad del diputado Vargas Jaramillo, confirmada en
segunda instancia por el Consejo de Estado. Una de las razones por las cuales
no prosperaría la tutela es porque no ha habido acción u omisión de parte de los
accionados, y existen otros medios de defensa idóneos y eficaces, por lo que
debe agotarse el requisito de subsidiariedad, puesto que la acción de tutela no
puede desplazar otros mecanismos de defensa previstos en la legislación. Pedir
la suspensión de esa resolución dictada en acatamiento de una sentencia y de la
posesión de quien le sigue en lista, Carlos Hernán Serna Trejos, acto que ya se
produjo, no tiene viabilidad alguna, ni siquiera una nulidad con
restablecimiento del derecho. Considero que Vargas persiste con tozudez
revertir algo que no tiene sentido, ya lo dije hace días que dura es la ley,
pero es la ley, es cosa juzgada, y le agrego, que no hay que “llorar sobre la
leche derramada”. Sólo podría aspirar, difícilmente a la Cámara el próximo año,
o intentar otra oportunidad en la Asamblea, en elecciones de 2027.
CONCEJALES
Y DIPUTADOS ACTUALES
NO
PODRÁN ASPIRAR AL CONGRESO
Algunos diputados y
concejales actuales que han pensado o están en consultas y conversaciones con
sus partidos para ser candidatos al Congreso de la República en las próximas
elecciones de 2026, no lo podrán hacer por expresa prohibición constitucional. De
conformidad con el numeral 8°, del artículo 179 de la Constitución Política
(C.P.) le está prohibido a cualquier ciudadano ser elegido simultáneamente para
más de una corporación o cargo público, o para una corporación y un cargo, si
los respectivos períodos coinciden en el tiempo, así sea parcialmente. Esta
norma ha sufrido varias modificaciones por medio de actos legislativos
reformatorios de la C.P. por lo que en cierto tiempo permitieron que miembros
de esas corporaciones hayan sido elegidos en la Cámara o en el Senado, pero que
luego fue declarada inexequible por la Corte Constitucional. De ahí que
actualmente no se permite, así medie renuncia en cualquier circunstancia. Los
concejales y diputados terminan su periodo de cuatro años el 31 de diciembre de
2027, y el periodo de los congresistas va entre el 20 de julio de 2026 al 2030.
Pildoritas
políticas de Politicón
***
Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado
estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO
a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.
***
A propósito de la ciclobanda en la Santander, en una encuesta en el portal La
Patria del pasado lunes, hasta altas horas de la noche, el siguiente fue el
resultado: 69.74% está de acuerdo con que se quite; 15.35% que se
repinte, y 14.91% que se reduzca el separador.
***
Preguntas de Politicón: ¿Al fin qué va a pasar con el frustrado bulevar o
plazoleta comercial debajo del puente de la carrera 20? ¿Por
qué tanta demora de la Alcaldía en recuperar y reacondicionar ese espacio, en
el que se hizo una millonaria inversión, ya en detrimento patrimonial, y convertido
en un muladar?
***
Precisamente, ya se dictó un fallo dentro de una acción popular de protección
de los intereses y derechos colectivos, interpuesta por Enrique Arbeláez Mutis,
con el que el Tribunal Administrativo de Caldas confirmó una sentencia del
juzgado 8 administrativo del circuito de Manizales que ordenó a la Alcaldía garantizar
el cumplimiento de la destinación de los locales ubicados en ese sector con el
fin de promover la satisfacción de necesidades colectivas básicas y contribuir
al bienestar de la comunidad.
***
El asesor en comunicaciones o jefe de gestión social de la gobernación de Caldas
Ricardo Gómez De la Roche al que le gusta figurar, se nota ausente por estos
días. Parece que también estuviera en vacaciones al igual que
su jefe Henry Gutiérrez, pues no se ve en las fotos, ni en los videos de los
actos del mandatario encargado Ronald Bonilla. De pronto reaparecerá en las
redes sociales cuando regrese Gutiérrez, dirán algunos.
***
El próximo domingo 6 de abril se realizará la asamblea popular Kumanday en el
barrio San José. Se reunirán organizaciones sociales,
populares, ambientales, culturales, feministas, de diversidad sexual y de
género, rurales, de infancia y jóvenes que trabajen por el bien común.
***
Saben ustedes que los partidos políticos de los ocho senadores que firmaron una
ponencia que propone hundir la reforma a la salud recibieron donaciones de
empresas dueñas de EPS para financiar sus campañas al Congreso en 2022. Así
lo revelan los informes consignados en el portal cuentas claras del Consejo
Nacional Electoral.
***
La opinión ajena: “Los proyectos de ley
sobre actualización y modificación del confuso sistema (salud) existente,
elaborados por la actual administración, han sido hundidos sin debate alguno, sin discusión, sin razones ni trámites,
como también ocurrió con la reforma laboral. Todo, dentro de la polarización
existente”: José Gregorio Hernández, expresidente de la Corte
Constitucional, en su columna Una conducta criminal, de El Nuevo Siglo.
***
Conocen ustedes: ¿Quién es el sicópata cobarde que es valiente con los
vulnerables, pero cobarde ante la justicia?