jueves, 26 de junio de 2025

LOS FALSOS INDIGNADOS

 

Verdaderamente la doble moral y la hipocresía de la clase política tradicional no tienen límites. Acongojados e indignados se han mostrado los congresistas de la derecha, expresidentes, la gran prensa, editorialistas, opinadores y tantos otros mojigatos por la presencia de jefes de bandas delincuenciales, que purgan condenas en cárceles de Medellín, en un tablado durante un acto público con el presidente Petro que impulsa lo que denomina la paz urbana. Con qué autoridad moral vienen ahora a criticar al Presidente, pues ni se escandalizaron hace 21 años cuando el jefe paramilitar Salvatore Mancuso se sentó en los atriles del Congreso junto con Iván Roberto Duque “Ernesto Báez” y Ramón Isaza “el viejo”. En esa sesión la mayoría de congresistas se pusieron a sus pies y los llenaron de aplausos. Y como no recordar la visita, en abril de 2008, de un personaje apodado “Job”, mano derecha del paramilitar Diego Murillo, alias Don Berna, que ingresó a la Casa de Nariño por el sótano para reunirse con Uribe y sus asesores. También entraron por el sótano de la Alcaldía de Medellín los jefes de bandas criminales para hablar a escondidas con sus alcaldes. Y hasta votos les pusieron. Ya lo confesaron públicamente, y van a contarlo todo. ¡Que tiemblen los pillos!

SI, FUE UN ATENTADO POLÍTICO

Lo dijo claramente la fiscal del caso sobre el atentado criminal contra Miguel Uribe. “Fue un atentado político”, pero no crimen de Estado como lo quisieron dar a entender o insinuar en los titulares perversos y sesgados del noticiero de Caracol televisión al querer culpar al Presidente Gustavo Petro. Además, crimen político o politiquero, en el que hay oscuros intereses, por tratarse de un precandidato presidencial, en plena campaña política y miembro de un partido como lo es el Centro Democrático. A propósito, es atentado político también, porque a Miguel Uribe Turbay lo tenían en la mira sus competidores y propios “amigos” copartidarios debido a que estaba invirtiendo millonarios recursos en encuestas y en publicidad en las redes sociales. El joven Uribe por aventajado, provocó la envidia y celos de los precandidatos, las esquizofrénicas María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, y del belicista, Andrés Guerra. Los citados no trataban muy bien a su émulo, lo criticaban en las redes sociales y lo excluyeron en varias oportunidades para no reunirse con él, pues lo consideraban un fuerte competidor, además porque era el protegido de su jefe, Álvaro Uribe Vélez. Acertó el noticiero Caracol televisión. ¿El atentado contra Miguel Uribe, tendría móviles políticos? Ojalá pronto se sepa la verdad.

A ALVARO URIBE LO NECESITAMOS VIVO

Es mucho lo que le ha costado al Estado la seguridad de Álvaro Uribe Vélez, de su familia y sus propiedades. Le tienen un complejo esquema de seguridad exageradamente multimillonario, con centenares de guardias, vehículos blindados, armas, equipos de comunicaciones, etc. A veces pienso que los enemigos de Uribe tampoco han considerado matarlo, como se cree, y tal como inventan o lo develan los supuestos planes para atentar contra su vida, según su imaginación, temores y denuncias que ha expuesto públicamente el hoy procesado y acusado ante la justicia por fraude procesal y soborno. Este columnista no está de acuerdo con que al expresidente lo maten, ya que de ocurrir, muchos de sus crímenes y secretos quedarían en su tumba y las investigaciones truncas. Es mejor tener a Uribe purgando sus penas en vida. “En vida, hermano, en vida”, dirán sus contradictores.

CALDAS NO TENDRÁ SENADORES

Al paso que vamos, a partir de las próximas elecciones, Caldas no tendrá senadores o de pronto uno, si es reelegido el único que hay, Guido Echeverri Piedrahita. Recordemos que Caldas llegó a tener entre cinco y seis senadores (liberales, conservadores, de salvación nacional, la U, etc.). Los partidos tradicionales, por medio de sus representantes a la Cámara o sus candidatos, principalmente del liberalismo, conservatismo, la U, entre otros, en los tres o cuatro últimos periodos han promovido e impulsado candidatos al senado foráneos. Cada cuatro años esos forasteros vienen a cazar votos de los caldenses para sumar al Senado. Lo que muy pocos conocen es que ese sistema es un negocio, ya que los candidatos o dirigentes de Caldas les prometen a sus socios la obtención de determinada cantidad de votos a cambio de altas sumas de dinero que disfrazan como gastos de publicidad, reuniones, pagos a líderes, entre otros. En realidad reciben el billullo, pero no lo invierten su totalidad, pues pasan a engrosar sus bolsillos. El liberalismo, ya cuenta cuatro fracciones, que con sus dirigentes, cada uno, tiene a su futuro senador de afuera; igual en el conservatismo, con tres aspirantes de otras regiones. “Eso es un negocio, socio”.   

INCONFORMIDAD POR CARGOS PROVISIONALES Y AUMENTOS

SALARIALES PARA ALTOS FUNCIONARIOS EN LA ALCALDÍA

Continúa la inconformidad entre los empleados de la Alcaldía de Manizales por las medidas adoptadas sobre la creación de 60 cargos provisionales que fueron proveídos sin permiso de la Comisión Nacional del Servicio Civil. De acuerdo con lo que comentan sottovoce varios empleados, el secretario de servicios administrativos Guillermo Hernández hizo un estudio técnico para esos efectos, que nadie lo entiende, por lo largo, pesado y con errores, y que muy pocos lo leen. Agregado a lo anterior, el ambiente en la administración es preocupante pues se ha aumentado la cantidad de contratos de prestación de servicios. Y como si fuera poco, dicen, les inquieta un proyecto de acuerdo que ajusta las escalas de remuneración en la administración central, con aumentos para altos cargos, como jefes de oficina y secretarios de despacho. Así crearon, respectivamente, un quinto grado salarial de $14.500.000, y para el sexto de 19.895.022.

Pildoritas políticas de Politicón

****Un caldense figura en la lista de los 68 inscritos que aspiran a ser seleccionados en una terna como opcionados a ser Magistrado de la Corte Constitucional, cuya elección corresponde al Senado. Se trata del joven abogado constitucionalista Juan Jacobo Calderón Villegas. El profesional es hijo del abogado especializado en derecho comercial Aurelio Calderón Marulanda.

****La opinión ajena: “Nada distinto le puede ocurrir a nuestro presidente Gustavo Petro si regresa la derecha en 2026. Estoy seguro de que van a venir por la venganza, porque les ha acabado muchos negocios, el negocio del contrabando, el negocio del narcotráfico, el negocio del Estado”: exsenador Gustavo Bolívar, en su advertencia de lo que le sucedería a Petro, que sea preso, como a todos los líderes de izquierda latinoamericanos tras el retorno de la derecha”.

****Chascarrillo ajeno: “¡Atención! A partir de mañana todos los uribistas pobres de derecha y con sisbén van a renunciar a todos los beneficios que brinda la reforma laboral y, por si fuera poco, saldrán a marchar cada quincena porque ellos no quieren aumento ni el pago de horas extras, ni festivos, dicen que es una humillación contra sus bolsillos y que no quieren nada regalado. Noticia en desarrollo”: William Polo Cumplido.

****La gran verdad: “Alvaro Uribe jamás subió a los grandes criminales del paramilitarismo a una tarima. Los instaló en el Congreso de la República y fueron aplaudidos. Ahora sí critican a Petro porque sube delincuentes a la tarima para la reconciliación y denuncia de los políticos jefes”: Euquicio@Eclid.

****La pura realidad: “Todo lamebotas es falso y peligroso. Entiende: detrás de cada elogio exagerado hay un interés o una trampa. El adulador es como el carbón. Apagado te ensucia, encendido te quema”: @MotivacionPlus.

**** “Pese a todo, la historia no está escrita. Cada día que un gobierno progresista sobrevive, resiste y avanza aunque sea un milímetro, es una victoria contra siglos de dominación. La tarea no es fácil. Exige valentía, lucidez, inteligencia táctica y, sobre todo, pueblo movilizado. Porque si algo teme el régimen es a un pueblo que ha perdido el miedo”: Carlos Medina Gallego, historiador y analista político.


https://manizales.gov.co



jueves, 12 de junio de 2025

LA NECROPOLITICA PERVERSA Y OPORTUNISTA

La clase política tradicional no deja sus artimañas y es oportunista a más no poder. Se aprovechan de la crisis creada por el atentado criminal contra el senador Miguel Uribe Turbay para inculpar al gobierno, desconocerlo y desestabilizarlo. En bloque, los partidos de la derecha extrema decidieron no acudir a la convocatoria de la presidencia para reunir la comisión de seguimiento electoral, y mediante presiones intentaron paralizar sus actividades en el Congreso para terminar de bloquear los proyectos de reformas sociales aún pendientes de estudio y debate. Lograron una excusa perfecta, casi que necrológica, al utilizar el dolor que tiene una familia para dejar la sensación de ingobernabilidad, y atribuirle la responsabilidad directa al presidente Gustavo Petro de un crimen del que hay oscuros intereses. Una gran disculpa malintencionada y perversa. La utilización de la necropolítica, a partir del miedo y la zozobra entre los colombianos.

NO HAY RELACIÓN DE CONEXIDAD

ENTRE LA VIRULENCIA Y UN ATENTADO

Me declaro contradictor con los falsos moralistas que relacionan el atentado contra el precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay como si fuera consecuencia de los trinos y declaraciones públicas que continuamente hace el presidente Petro hacia sus oponentes. Indudablemente el lenguaje virulento no es unilateral, no viene de Petro solamente, sus críticos de la derecha son inclusive más violentos cuando se refieren a él, eso lo hemos visto y oído en los medios de comunicación y en las redes sociales. Petro desde que se inició en la política, también cuando fue congresista, alcalde de Bogotá, candidato presidencial y aun como presidente, ha sido objeto de burlas, insultos, amenazas y toda clase de improperios propalados por la extrema derecha y dirigentes como Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Jota P Hernández, Polo Polo, y de la expresentadora de Semana Vicky Dávila de Gnecco, entre otros que realmente si generan odio. Así que no hay relación de causa a efecto o de conexidad para endilgarle a Petro su responsabilidad. Solamente ha sido directo, y les ha dicho la verdad. Si el atentado hubiera sido contra un dirigente o precandidato presidencial de la izquierda ¿Cuál habría sido el motivo? ¿A quién le atribuirían el crimen? ¿De quién sería la culpa?

ES OTRO PODER, EL RÉGIMEN

El atentado criminal del que fue víctima el congresista del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay tiene otros orígenes y causas, no es por lo que dice o hace Petro; está enmarcado en otro contexto. En la política hay más enemigos internos que externos, los que siempre quieren sacar del camino a sus competidores, como también hay manos negras o fuerzas oscuras que hacen el daño para desestabilizar a un gobierno, y atribuirle responsabilidades políticas y penales. Hay tanta perversidad que sacrifican y martirizan a sus propios amigos para generar zozobra y obtener réditos políticos. Casos se han visto, no sólo en Colombia sino en otras partes del mundo. Pretenden culpar al presidente, que como bien me he referido en otras columnas, Petro tiene el gobierno, pero no el poder. En Colombia el poder lo ejercen otros, está en otras altas esferas y tiene alianzas macabras. No olvidemos cuando el inmolado dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado se refirió a ese oscuro poder, el régimen que él denominó, y fue el que acabó con su vida.      

LA PATRAÑA DE PASTRANA    

A propósito de oportunistas. Uno de tantos, el de la doble moral e hipocresía. Andrés Pastrana afirma y señala al presidente sobre el atentado a Miguel Uribe que "el directamente responsable es Gustavo Petro". Por eso, en los medios políticos le recordaron que, entonces es responsabilidad suya lo sucedido entre el 7 de agosto de 1998 y el 25 de febrero de 2000, cuando los grupos paramilitares perpetraron 182 masacres, que dejaron 1.301 muertos, entre hombres, mujeres y menores de edad. Comentan que no se puede olvidar la masacre de Bojayá, el descuartizamiento y despojo de tierras a campesinos en su gobierno. “A usted (Pastrana) parece olvidarse que bajo su gobierno fue asesinado Jaime Garzón con la intervención de entidades del Estado acompañados de paramilitares. Señor Andrés Pastrana, ¿es usted culpable por las masacres ejecutadas por los paramilitares durante su gobierno? ¿Es culpable usted del asesinato de Jaime Garzón?”, se preguntan muchos de sus críticos. Con su patraña, Pastrana sólo destila maldad y odio.

“EL QUE LAS HACE SE LAS IMAGINA”

Para mucha gente pasó desapercibida esta respuesta del gerente del patrimonio autónomo de Aerocafé Fernando Merchán Ramos, ante las suspicacias de los falsos moralistas inconformes tras la decisión de ampliar el plazo para la recepción de firmas de posibles contratistas para las obras de la primera etapa de ese proyecto. El ejecutivo dio sus explicaciones sobre el proceso de precalificación, en el sentido de que era necesario tener una pluralidad de ofertas. Respondió a sus críticos que se actuó dentro del marco normativo, con el respaldo del equipo técnico y jurídico, luego de que se lo solicitaron los mismos interesados. Debido a que este proyecto desde sus inicios ha tenido tantos problemas de corrupción por dudosos manejos, quienes tienen sus intereses “pegaron el grito en el cielo” y “se rasgaron las vestiduras”, y pusieron en duda y aún desconfían del nuevo manejo que se le está dando. “Esa es la razón, tener pluralidad de oferentes y abrir la competencia. Esa es la lógica, pero claro, el que las hace se las imagina y por eso salen a criticar", respondió de forma contundente el señor Merchán. Si no hubiera ampliado el plazo, también sería criticado, pues habrían dicho que “hay gato encerrado”. ¿Quién entiende a los seudomoralistas?

MANIZALES NO FINANCIA INTERESES PRIVADOS

En las redes sociales y en la plataforma Change.org desde hace días se inició una campaña contra el cobro por las obras por valorización que va a emprender la alcaldía de Manizales. Con el lema: “No a la valorización de Rojas, Manizales no financia intereses privados”, organizaciones cívicas adelantan un proceso de información mediante el cual explican los motivos para oponerse a esa contribución a cargo de los ciudadanos. Advirtieron que cuatro proyectos son la manzana de la discordia: los puentes para ingresar al barrio La Francia, el intercambiador vial de Baja Suiza - Minitas y los dos proyectos en la zona industrial de Maltería.

NO SE DEBE SUBSIDIAR A LOS CONTRUCTORES

¿Por qué los manizaleños deben financiar obras de infraestructura vial que buscan solucionar problemas no resueltos por los planes parciales que emprendió el sector inmobiliario hace años o la expansión productiva de algunas industrias?”, es la pregunta que se hacen los promotores de la campaña. Consideran que no se puede subsidiar a los constructores, siendo obligación de ellos financiar sus responsabilidades con la ciudad, es decir, sus cargas urbanísticas de espacio público, equipamientos y vías, entre otras, y que las obras del sector industrial corresponden a procesos de expansión económica privada, que generan impacto en la calidad de vida de los vecinos del barrio La Enea y sus alrededores, además del sector gastronómico de la vereda Gallinazo en Villamaría.

Pildoritas políticas de Politicón

****El dirigente de Moir Jorge Enrique Robledo Catillo, anunció que intentará regresar al Senado, y que por lo tanto propondrá su candidatura a esa corporación para defender a Colombia de la mediocridad del Congreso y de los errores del actual gobierno. Así lo dijo en entrevista con El Tiempo.

****La opinión ajena: “Andrés Pastrana es como ese gallinazo que sólo aparece cuando huele a muerte en la derecha, apareció cuando mataron a Álvaro Gómez hace 30 años para echarle la culpa a Samper, y reapareció el sábado en el atentado a Miguel Uribe para achacarle la culpa a Petro. Ave de mal agüero muy sospechosa”: @Matador.

****La pura realidad: “Una familia angustiada, un país en vilo, y políticos llegando a la clínica para dar declaraciones, tomarse fotos y hacer videos para su redes. Buitres oportunistas, insensibles e irresponsables”: Mónica Rodríguez.

**** Chascarrillo de un derechista: “Estimado político en campaña. Una cosa es ir a una clínica a solidarizarse en silencio con la familia de la víctima, otra es ir a buscar una foto y un micrófono. Busquen otra tribuna”: Hassan Nassar @Hassnassar. Único periodista de la derecha que les dijo la verdad a los buitres que están haciendo politiquería con la situación de Miguel Uribe.

****Preguntas de Politicón: ¿A quién o a quienes les conviene sacar a Miguel Uribe Turbay de la competencia por la candidatura a la Presidencia? ¿Sus enemigos están en la izquierda o en la derecha? ¿Será que lo convirtieron en un mártir para sus propios intereses, y culpar al gobierno o a la izquierda?

*** “Si el Congreso desconoce al Presidente, el pueblo desconoce al Congreso”: Texto de cartel que se ha viralizado por las redes sociales.

**** “Los únicos enemigos son los que utilizan el terror, la violencia para acallar al pueblo colombiano, para intimidarlo o para asesinarle a sus más importantes protagonistas”: Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial liberal, asesinado por la mafia en complicidad “con políticos de bien”, en agosto de 1989.

https://manizales.gov.co/

                                                         


jueves, 22 de mayo de 2025

EL BANDO AL QUE PERTENEZCO

Gracias a la cantidad de lectores que tiene esta columna he podido conocer tanto a los que me apoyan, que son muchos, como a los que me reprochan, por fortuna pocos, por el contenido y mis posiciones políticas, no politiqueras. También me he ganado la animadversión de muchos, la estigmatización y la macartización, he recibido regaños y hasta insultos de anónimos, a los cuales les respondo con sarcasmo. Hace pocos días una lectora me preguntó de forma cáustica que a cuál bando pertenezco, tal vez porque no le gusta lo que publico o sus ideas no coinciden con las mías. A ella le contesto que soy del bando de los que piensan que el país debe cambiar, así sea un proceso largo. Pertenezco al bando de los que no tragamos entero, de los que leen, investigan, escriben, informan, comentan, analizan y argumentan con independencia y rigor periodístico. Hago parte de los que no somos aduladores, ni alambicados ni genuflexos. Soy del bando de los librepensadores, de ideas renovadoras, y de los que tenemos consciencia social y no somos indolentes. De los que no pierden la esperanza por un país mejor.      

UNA SECRETARIA SUB JUDICE, EN UN GOBIERNO EN SERIO

En el Concejo de Manizales y en los mentideros políticos no deja de comentarse las incoherencias de ciertos dirigentes y de la misma Alcaldía que pregonan el buen comportamiento ético de los funcionarios públicos y la seriedad de un gobierno o de una administración, y de que se sostenga en el cargo de secretaría de la Mujer a Gladys Galeano a quien esta semana la Fiscalía le imputó cargos porque presuntamente incurrió en el delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, cuando se desempeñó como secretaria de desarrollo social en la alcaldía de Octavio Cardona. La señora Galeano está encartada judicialmente junto con otros dos secretarios de esa época y dos empleados más. La citada funcionaria también se encuentra pendiente de ser sometida a otra imputación penal por una denuncia por abuso de confianza y hurto agravado por llevarse consigo muebles, enseres, equipos, maquinaria y documentación de importancia de la Fundación 100 % Mujer, entidad de la que hacía parte como gestora, más no dueña. Aunque goza de la presunción de inocencia, por cuanto no ha sido vencida en juicio, es inaceptable desde el punto de vista ético que continúe en un cargo oficial, en representación y defensa de las mujeres a las que no respetó ni les fue leal. Una funcionaria sub judice en un gobierno en serio.

REVIVEN AMENAZA DE VARGAS LLERAS

Por estos días que se discute de nuevo el proyecto de reforma laboral en el Congreso, comenzaron a circular por las redes sociales videos alusivos a las groseras amenazas de Germán Vargas Lleras, cuando precisamente hace dos años lanzó lo que él denominó “el plan b” contra la clase trabajadora. Se ha hecho viral y se ha multiplicado y rueda como “bola de nieve” la grabación en la que se delata esa extorsión del jefe de Cambio Radical.  Nosotros si tenemos un plan B: antes de que esa reforma sea sancionada, vamos a sacar a miles y miles de personas, pero no se quedarán trabajando amparados por esas normas”, dijo el energúmeno político. A lo mejor no ha cambiado de estrategia como es promover el despido de trabajadores de las empresas para generar una crisis, hasta de pronto ocasionar un pánico económico. Esas perversas palabras las pronunció en un encuentro de empresarios en Medellín. Eso es lo que ha querido Vargas: sembrar la anarquía de derecha contra el orden social y económico.

INGENIERO “CHERRY”, EL CONTRUCTOR DE UNA ALIANZA

Muy pocos conocen los intríngulis de la alianza que se solidificó entre el exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Manizales Martín Sierra y el exdiputado Oscar Alonso Vargas, precandidato a la Cámara por el liberalismo. Conocimos que quien arrimó a Sierra a las huestes de Vargas o el artífice o constructor de la alianza es el ingeniero Jhon Jairo Echeverry, quien desde hace por lo menos 25 años ha sido miembro de los comités políticos y directivos, y gerente de las campañas políticas del dirigente liberal, cuando comenzó en el Concejo, continuó en la Asamblea, y que ahora cumplirá igual función en la campaña para el Congreso. Echeverry a quien conocen como “Cherry” ha sido amigo de muchos años tanto de Vargas como de Martín Sierra, éste, odontólogo de profesión y que es conocido por crear y apoyar varias fundaciones que prestan servicios sociales, de capacitación, docencia y atención en salud oral, a las mujeres, ancianos, a la juventud y la niñez. Además ha sido concejal de Manizales, ha promovido candidaturas de otros dirigentes y que como candidato a la Alcaldía en el año 2023 obtuvo 8 mil votos con su movimiento Colombia Renaciente.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Los conductores de la Alcaldía de Manizales, demandaron porque no les pagan horas extras. El proceso laboral se inició recientemente, según se pudo conocer. Muchos empleados se preguntan hasta cuándo la gestión de la secretaría de servicios administrativos sobre el talento humano seguirá tan deplorable, insensible y abusiva.

****Chascarrillo ajeno: “¡Qué pena!, yo me gano mínimo y medio, no necesito que me aumenten tanto el salario mínimo, tampoco necesito ganar horas extras y mucho menos que me paguen dominicales. Para eso en la tienda me fían, si no hay carne, hago huevos pericos revueltos fritos con salchichón o si no hay, no como, y yaaa; será que con un agua de panela no puedo pasar el día. ¡No a la reforma laboral, abajo, abajo!, así me digan uribestia, lo reconozco y ya”: Camilo Martínez, internauta.

**** La opinión ajena: “Mientras más de 200 empresarios acompañaron al presidente de Brasil, Lula, y cerca de 60 al presidente de Chile Gabriel Boric, a la Celac en China buscando oportunidades económicas, los empresarios colombianos, liderados por el presidente de la Andi, se quedaron en el país temerosos de Estados Unidos y tumbando la consulta popular”: Ernesto Samper, expresidente de Colombia.

**** “El partido conservador es una cofradía de privilegio. No representa regiones ni excluidos. Sobrevive gracias al dinero de las grandes empresas que necesitan un Congreso obediente y servil. Y usted, senador, ha sido uno de sus más leales administradores”: Apartes de la contundente carta que le envió el presiente Petro al congresista Efraín Cepeda.

**** Campaña: NO al exagerado pago por valorización para las obras del intercambiador vial del parque Olaya. Un porcentaje mayor del que le corresponde a la Alcaldía, a cargo de los propietarios de inmuebles, es injusto. El cobro debe ser mínimo, por lo menos, equitativo. La financiación no debe ser a costa del bolsillo de los ciudadanos.

***** “Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos»: Jorge Eliecer Gaitán.


https://manizales.gov.co/


jueves, 15 de mayo de 2025

“JEFE DE BANDA ANTIPROYECTOS” LE PUSO TRAMPA A LA CONSULTA

El autodenominado “jefe de la banda contra las reformas sociales” Efraín Cepeda, “hasta que se salió con la suya”, y así lo había anticipado, permitió sepultar el proyecto de convocatoria de la consulta popular sobre la reforma laboral. “Jugaditas” y trampas como la de cerrar la votación antes del tiempo reglamentario, no permitir que votaran positivos otros senadores y luego de cerrada, cambiar sentido de un voto por uno negativo de forma subrepticia, impidieron que se convocara a los colombianos a participar en las votaciones. Lo más reprochable, es que a esa aprobación le sirvió el voto del sub judice, del procesado y expresidiario Ciro Ramírez, recién “liberado” por la justicia, pero aún vinculado penalmente por corrupto. Y lo más irónico, que congresistas uribistas de partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, del Conservatismo, algunos liberales, Verdes, Mira y de la U, entre otros, celebraron y saltaron de alegría por negarles la recuperación de los derechos que les quitaron a los trabajadores. Los recalcitrantes de la extrema derecha se mostraron muy contentos y burlescos frente a las cámaras de TV. Estos “salvadores de la patria” derrotaron a la clase trabajadora.

“GRITO EN CIELO” POR GENSA

Algunos dirigentes empresariales y cívicos “pusieron el grito en el cielo” ante el rumor de un eventual traslado de la sede administrativa de la empresa Gestión Energética S.A. (Gensa) de Manizales a otra región. Igual proceder mostró un oportunista que además de principiante You Tuber, aspira al Congreso, y que en un video de pésima presentación balbuceó su fingida defensa de esa entidad. Aterra que esos “altos ejecutivos” y tantos otros voceros gremiales, “se rasgan las vestiduras”, se escandalizan de manera hipócrita y se indignan porque podrían llevarse una sociedad ajena, así hubiera tenido origen en Caldas, pero nunca se atrevieron a defender las empresas de aseo y de teléfonos que pasaron a manos privadas, en perjuicio de Manizales, ni defendieron esa sí, la emblemática Chec, hoy en poder de los antioqueños. Lloran por Gensa, empresa constituida por acciones, bajo la forma de una sociedad anónima, cuyos aportes públicos están en cabeza de la Nación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y que corresponden a un porcentaje del 93.19 % del capital social, sin que, creo no equivocarme, ni siquiera Caldas posea, así sea lo mínimo.

“JOYA DE LA CORONA” DE POLÍTICOS

Lo había dicho antes, en una de tantas columnas, Gensa es una de las más apetecidas por los partidos y los políticos, y se ha constituido en otra “joya de la corona” tal como muchas de importancia en Caldas, y que cada que hay cambios en el gobierno, se convierten en el foco de quienes desean ocupar altos cargos allí. Gensa siempre ha sido el blanco no sólo de los políticos, sino de los gremios que también quisieron utilizarla para sus intereses. Esa empresa ha tenido bajo su mando a enviados politiqueros, pues se sabe, reúne un caudal burocrático, además de la cantidad de contratistas, cuyas cuotas se las han repartido entre los congresistas cercanos a los gobiernos pasados, en las épocas de Uribe y su entenado Iván Duque. Recordemos nada menos que en la presidencia de Gensa han sido impuestos personajes o individuos que han pasado por allí “sin pena ni gloria”, no para prestar un servicio sino para acumular tiempo y promedio para jubilarse, como un exgobernador liberal premiado con ese cargo por el Centro Democrático.

VERDUGO ES EL QUE EXPLOTA AL TRABAJADOR: PAPA FRANCISCO

En estos tiempos en los que se habla de la reforma laboral para recuperar los derechos que les quitaron a los trabajadores durante el régimen del uribismo, no se puede dejar pasar por desapercibidas las contundentes frases del recién fallecido Papa Francisco. “El trabajo te confiere dignidad y de ahí que el trabajador tiene derechos, y derechos que tienen que ser concretos, y que quien lo contrata para trabajar, debe proveer sus servicios sociales que son parte del derecho. El trabajo es con derecho o es esclavo. Cuando un trabajador no tiene trabajo, no tiene derechos, o se lo contrata por poco tiempo para ir cambiándolo y no pagar aportes, se le transforma en esclavo y uno se transforma en verdugo. Verdugo no es solamente aquel que mata a una persona, sino aquel que explota a una persona. Es un verdugo. Y tenemos que tener consciencia de esto. A veces cuando me escuchan decir esto, o las cosas que yo escribí en las encíclicas sociales, dicen que el Papa es comunista. No. El Papa agarra el evangelio y dice lo que dice el evangelio”. Ahora, por eso, no faltará el que diga que el Papa Francisco era petrista.

ALCALDÍA INCUMPLE NORMAS DE BIENESTAR LABORAL

La Alcaldía de Manizales, en especial la secretaría de servicios administrativos, no cumple las normas sobre el bienestar laboral. Así se ha podido establecer al conocerse una solicitud que hizo la junta directiva del sindicato de empleados (Sindiempleados) sobre las actividades de bienestar que no se han adelantado para los funcionarios, como la celebración de cumpleaños de los meses de enero a abril, los días de la mujer y del hombre del 7 y 19 de marzo, el día de la secretaria, el 26 de abril. Los directivos de esa organización se han preguntado sobre las razones administrativas, presupuestales o logísticas que han impedido sus realizaciones. Parece que hay un distanciamiento del Alcalde Jorge Eduardo Rojas con sus funcionarios al no tenerlos en cuenta, pues es obligación cumplir las disposiciones como la ley 909 de 2003, y decretos reglamentarios que ordenan tales actividades con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados en el desempeño de sus labores y de contribuir con el cumplimiento efectivo de los resultados institucionales. Es decir, se deben emprender programas de bienestar e incentivos, de acuerdo con las normas vigentes y las que desarrollen la citada ley.

SE CUAJA "QUESO" AZUL

Una gran adquisición, en el buen sentido de la palabra, hizo el diputado conservador Rubén Darío Giraldo, al lograr la adhesión a su grupo político del dirigente Edison Muñoz Montoya, excandidato al Concejo de Manizales por el liberalismo, que en los pasados comicios obtuvo unos mil votos. Muñoz, conocido popularmente como “queso”, que se ha destacado por ser un líder social al apoyar a las instituciones de beneficio común, hace poco renunció a ese partido que no lo estimuló, y prácticamente, ya “cuajó” su posición con la bandera azul. Edison, además de mostrar su trabajo político en Manizales, tiene influencia en poblaciones del oriente de Caldas, en especial Pensilvania, de donde es oriundo. Según sus seguidores, Muñoz Montoya espera que en estas nuevas toldas le cumplan y lo valoren realmente, pues su aspiración es volver a presentar su candidatura al Concejo.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Chascarrillo ajeno: “Gana un mínimo, no tiene vacaciones hace 5 años, trabaja enfermo porque teme que los despidan si va al médico, sus hijos  estudian en el Sena y trabajan gratis “para aprender”, y sus padres fueron campesinos y no tienen pensión, pero dice “No a la consulta popular porque Petro es guerrillero”. ¡Hágame el hp favor!

**** Tremenda frase a un opositor: No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”: Presidente Petro en respuesta a la orden de César Gaviria a los senadores liberales, de votar contra la consulta.

**** La opinión ajena: Escudarse  en lo que ahora denominan centro no es otra cosa que equidistarse de una y otra posición para tratar de sacar provecho de la indeterminación o neutralidad. Quien está en el centro no está en ninguna parte, dijo alguna vez Álvaro Gómez Hurtado. Buscar el centro, renegando de la izquierda o de la derecha es una especie de oportunismo para tratar de estar bien con todos”: Omar Yepes Alzate, exsenador y expresidente del partido conservador en Tintiando con su columna Opiniones.

**** En algo contribuimos con la campaña contra el arboricidio que iban a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. Por ahora, parece que ya no ejecutarán ese esperpento vial y urbanístico. Sólo van a repintar las líneas que demarcaban la ciclovia inicial.

**** Otra campaña: NO al exagerado pago por valorización para las obras del intercambiador vial del parque Olaya. Un porcentaje mayor al que le corresponde a la Alcaldía, a cargo de los propietarios de inmuebles, es injusto. El cobro debe ser mínimo, por lo menos, equitativo. La financiación no debe ser a costa del bolsillo de los ciudadanos.

**** “El partido liberal por culpa de quienes se apoderaron  de su dirección en los últimos años, se convirtió en un partido reaccionario. Un partido que le tiene miedo al cambio social. Se convirtió prácticamente en otra versión del partido conservador. Como partido que no apoya a fondo las reformas sociales, que no reconoce las desigualdades crecientes que existen entre los distintos sectores de nuestro pueblo y la urgencia de ponerse al lado de los más débiles de los sectores populares de quienes más requieren del apoyo político de un partido progresista”: Luis Carlos Galán Sarmiento, excandidato presidencial, asesinado el 18 de agosto de 1989.


https://manizales.gov.co/



 

 


martes, 6 de mayo de 2025

POLÍTICOS ILUSOS E IRRESPONSABLES

Hay gente ilusa, como algunos políticos, en especial concejales y diputados sobre todo los primíparos que ya se creen líderes o jefes, pues ya quieren ser congresistas sin terminar sus periodos para los que fueron elegidos. Uno no sabe si son ignorantes o soñadores, puesto que se dejan ilusionar de otros para que aspiren a ser candidatos a la Cámara o al Senado. Algunos lo manifiestan con sobradez como si fuera muy fácil ascender a un cargo superior cuando apenas están empezando su ejercicio bien sea en el Concejo o en la Asamblea. Presumen tener los votos suficientes y desconocen que los mismos no se endosan tan fácilmente para cambiar de corporación, ya que cada elección es distinta. Algo que no han entendido, y es una falta de seriedad, de compromiso y de respeto hacia sus electores que les otorgaron mandatos ciudadanos que deben cumplir sin interrupciones. Estos ilusos corporados podrían ser castigados por los votantes que les darían la espalda, y es lo único que se merecen. Además, tal cual se les ha advertido, no pueden ser elegidos para más de un cargo o corporación, cuando sus periodos coincidan así sea parcialmente.

LOS HP DE LA DERECHA

Todavía muchos mojigatos siguen escandalizados porque el presidente Petro se refirió al autodenominado “jefe de la banda de la oposición de los proyectos sociales” Efraín Cepeda como “un HP”, pero olvidan los insultos y groserías de personajes de la derecha. Para recordar, Colombia no dijo nada, antes que todo celebró, cuando Álvaro Uribe Vélez en conversación telefónica con un individuo apodado “la mechuda” le dijo “si lo veo le doy en la cara marica”. También al expresar “…o sea que esta llamada la están escuchando esos hijueputas”, en conversación con su compinche Juan Guillermo Villegas. O las groserías de Vicky Dávila de Gnecco, al decirle a un entrevistado en la revista Semana: “usted es un patán…que no tiene guevas”. Y otra grosera, María Fernando Cabal del Centro Democrático cuando se refirió a su copartidario Iván Duque. “Este gobierno de Duque nos tiene ad portas de la catástrofe, ese gordo marica viajando por el mundo con 150 personas de comitiva. La cantidad de hijueputas que hay en este partido. Todos millonarios por cuenta de este gobierno, igualitos a Santos. No son ineptos sino ladrones”, dijo en su momento la señora Cabal a un contertulio de la política. Para que no haya dudas, todas esas expresiones insultantes fueron grabadas y divulgadas en los medios de comunicación.

 

LA MOTOSIERRA DE PAOLA

Realmente causa escozor, pero más risa, las intervenciones de los preaspirantes a candidatos presidenciales del Centro Democrático. En sus reuniones y foros dejan mucho en que pensar por sus discursos tan primarios y pobres. Nada de propuestas, sólo insultos al actual gobierno y siempre repiten como loros las mismas diatribas del uribismo. Hace pocos días en un encuentro del quinteto de “presidenciables” en Neiva, la senadora Paola Holguín quiso hacerse la graciosa con expresiones que para nada le gustaron al jefe de esa organización Álvaro Uribe. “Vamos a aplicarle la motosierra de Miley al Estado”, gritó en su intervención la señora Holguín. Causó tanta reacción que hasta el propio Uribe la reprochó. “En Colombia esa palabra tiene una connotación histórica difícil”, le dijo, y por algo lo reconoció. Ese término es muy negativo en el país, por lo que le pidió no usarla en la campaña. Cabe recordar que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cometieron crímenes al utilizar esa herramienta para provocar terror en la población civil. No es la primera vez que los aspirantes uribistas expresan frases alocadas. Recientemente también, en otro encuentro similar, en sus propuestas educativas, Miguel Uribe amenazó a los profesores, María Fernanda Cabal dijo que detesta el colegio y Andrés Guerra se quitó la correa para expresar que “la letra con sangre entra”.

SI “REGINA 11” FUE CANDIDATA, ¿POR QUÉ NO OTRAS?

Un contertulio y lector de esta columna me hizo caer en la cuenta sobre los personajes que hace años aspiraban a la presidencia y se convirtieron en “los hazmerreir” de la política, en especial una mujer polémica, excéntrica y extravagante. La traigo a colación, puesto que me reclaman por el hecho de criticar a algunas preaspirantes a candidatas presidenciales, que tienen todo el derecho a soñar. El amigo me dijo que si “Regina 11” fue candidata presidencial por qué no pueden serlo también Vicky Dávila de Gnecco, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín. Para quienes no conocen o no recuerdan quien fue "Regina 11” les rememoro que se trata de Regina Betancourt de Liska, mentalista, adivinadora, bruja, o pitonisa, senadora que fue candidata presidencial en 1986, 1990 y 1994 con su propio partido o Movimiento Unitario Metapolitico. Tiene razón el amigo que me hizo recordar a ese personaje, y hasta le acepto el reclamo. Si Regina 11 pudo ser candidata presidencial, las citadas damas también pueden serlo.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Chascarrillo ajeno: “Que los uribistas roben tierras, el erario, el petróleo, no significa que todo lo que tienen es robado. También hay cosas que compran: los votos, los grandes medios o periodistas, las conciencias, los fiscales, la impunidad. Son gente bien”.

**** La opinión ajena: “Puede que no te guste Petro, puede que no estés de acuerdo con sus decisiones, pero la reforma laboral es para nosotros, no para él. En un año saldrá pensionado, pero nosotros seguiremos siendo trabajadores. Así que, piénsalo, que tu odio a Petro no nuble tu mente y no reconozca ésta gran oportunidad de recuperar derechos laborales que teníamos y que nos quitó Uribe. ¡Reacciona!. Piensa que tus hijos y nietos pueden ser trabajadores, creo que querrás algo digno para ellos”: Buenaventura Parra Trujillo.

**** “La doble moral. Está mal que el presidente Petro le diga HP a Efraín Cepeda, pero cuando me dijo hijo de puta porque no me le presté para las marrullas cuando se iba a elegir magistrado, muchos de los indignados no dijeron nada”: Ariel Ávila, senador.

**** Para recordar: “Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosna. Eso sino, eso es folclor”: Heriberto De la Calle, una de las interpretaciones del humorista y periodista Jaime Garzón.

**** Colombia, el único país del mundo donde votan en un plebiscito en contra de un proceso de paz; no se alcanza el umbral en la consulta contra la corrupción, y ahora que tengan que convocar a una consulta popular para que se les pague a los trabajadores el recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m. Algo increíble.

**** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** Otra campaña: No al exagerado pago por valorización para las obras del intercambiador vial del parque Olaya, 71 % a cargo de los propietarios de inmuebles es injusto. El cobro debe ser equitativo, la financiación no debe ser a costa del bolsillo de los ciudadanos.

**** “La sátira es el arma más eficaz contra el poder: El poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos”: Dario Fo, actor y escritor de teatro italiano ganador del premio Nobel de Literatura de 1997.

https://manizales.gov.co/



jueves, 24 de abril de 2025

EXDIPUTADO GAVIRIA RECONOCE LA HISTÓRICA CORRUPCIÓN EN AEROCAFÉ

El excandidato a gobernador y exdiputado del Centro Democrático Camilo Gaviria Gutiérrez “dio en el clavo” al reconocer que desde que comenzó Aerocafé ha habido corrupción. En su habitual columna escrita en La Patria dijo que desde 1977 los habitantes de Caldas hemos esperado la construcción de un aeropuerto que conecte adecuadamente a la región con el mundo. “El proyecto debería ser un motor de desarrollo para el eje cafetero, pero en la práctica se ha convertido en el símbolo de una promesa incumplida, plagado de irregularidades, sobrecostos y maniobras políticas que han impedido su ejecución, como ya lo hemos denunciado en anteriores ocasiones”, expresó Camilo. ¡Qué bueno que lo reconoció!, pues no debe olvidarse que entre los años 2008 y 2011, durante la gobernación de Mario Aristizábal Muñoz, el partido la U bajo la dirección de la entonces congresista Adriana Gutiérrez y el ministro de hacienda de la época de Uribe, Oscar Iván Zuluaga, impusieron como gerente de Aerocafé a Francisco Cruz Prada bajo la condición de girar recursos para el proyecto. Precisamente, desde esa época se denunciaron irregularidades, y eso lo recuerda el exdiputado Gaviria. “Los informes de la Contraloría revelan hallazgos fiscales por más de 170.000 millones de pesos en Aerocafé, marcado por licitaciones amañadas, contratos irregulares y retrasos injustificados, convirtiéndolo en un barril sin fondo”, lo corrobora Camilo Gaviria, hijo de la señora Adriana Gutiérrez quien no debe estar muy contenta con ese escrito, en el que más adelante se afirma que este proyecto “no puede seguir siendo un saqueo a Caldas disfrazado de desarrollo”. Es decir, ha habido saqueo desde sus inicios. Recordemos que Cruz Prada prometió que en su gestión despegaría el primer avión del aeropuerto. ¡Claro!, él fue el primero en despegar de Caldas tras su nefasta y cuestionada administración.

CANDIDATOS APROVECHADOS                         

A propósito de Aerocafé, éste proyecto siempre ha sido “el caballito de batalla” de gran cantidad de candidatos presidenciales. Recuérdese no más, que cada cuatro años, desde hace más de tres décadas, esos políticos en busca votos, se han aprovechado de los ingenuos caldenses y de su dirigencia empresarial, pues cuando llegaban a Manizales para presidir manifestaciones, incluían entre sus promesas el tan cacareado aeropuerto. Es más, por estrategia, llegaban por el aeropuerto Matecaña, y aconsejados por sus asesores se disculpaban de los inocentes votantes a los que les decían que habían acudido tarde a la cita porque La Nubia estaba cerrada y debieron aterrizar en Pereira. Más grave aún, los gremios y los medios de comunicación le hacían eco a esas disculpas con opiniones y grandes titulares para insistir en ese proyecto. Ahora que se aproximan las elecciones de congreso y presidente se repite esta historia. Nada menos, esta semana en su visita a Manizales, el aspirante a precandidato presidencial David Luna dijo que él “no va a prometerlo, lo va a hacer cumplir”. Así, ya comenzaron los oportunistas a utilizar en su beneficio ese tardío y casi fracasado proyecto, calificado por muchos como un embeleco.

MAURICIO LIZCANO, CON SENTIDO COMÚN        

Para muchos no fue una sorpresa el anuncio del excongresista y exministro Mauricio Lizcano Arango de presentar su nombre como aspirante a la presidencia de Colombia. Desde hace años en un mural en Riosucio, la tierra en la que incursionó en la política su padre Oscar Tulio Lizcano, desde donde fue secuestrado, alguien escribió un grafiti: “Mauricio Lizcano, presidente”. En las visitas a los municipios de Caldas en los que durante su ejercicio como ministro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Mintic) Lizcano entregó obras, equipos y centros de conexión tecnológica, se avizoraba su posible candidatura presidencial. Ahora, ya lo anuncia públicamente, y que hará su campaña para inscribirse por firmas, aunque todavía tiene su partido Gente en Movimiento. Para el excongresista, la solución de problemas como la delincuencia "no es de derechas o izquierdas", sino de "sentido común". Mauricio Lizcano, antioqueño de nacimiento, pero caldense de corazón, es abogado y su carrera política la comenzó en 2006 al ser elegido como representante a la Cámara por Caldas. Luego, llegó al Senado, corporación en la que estuvo entre 2010 y 2018 y fue su presidente. En agosto de 2022, asumió la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Después, en 2023 fue nombrado en Mintic hasta enero de este año. Con su lema “la revolución del sentido común” me hace recordar el libro “el sentido común en doce lecciones” de Yoritomo Tashi, filósofo y estadista japonés, que entre otros apartes decía que “el sentido común es el arte de resolver los problemas, no el de plantearlos”.

COMPETENCIA PARA CANDIDATOS DEL CENTRO

Con el anuncio del exministro Mauricio Lizcano al postularse para ser candidato presidencial, sin matricularse en la derecha o en la izquierda, tal como lo dijo,  “se les puso duro el mordisco” a los aspirantes de los tradicionales movimientos que se autodenominaban de centro y que se creían los únicos, los llamados “tibios”, los de los movimientos Dignidad y Compromiso Ciudadano, entre los cuales figura el repetitivo y dubitativo Sergio Fajardo. Ahora si le resultan muy difíciles o complicadas las cosas que antes le parecían fáciles o manejables para enfrentarse con los candidatos de la derecha o del uribismo aliados con los tradicionales conservadores y de Cambio Radical, y con los de la izquierda o de los progresistas que pretenden continuar las políticas del presidente Gustavo Petro. A los del centro, por ahora, les salió un contrincante con un discurso novedoso que los pone a pensar en persistir en intensas competencias o en futuras alianzas.  

IMPLOSIÓN EN EL CENTRO DEMOCRÁTICO                                      

Mientras siguen saliendo a la palestra más aspiraciones presidenciales de diferentes sectores y tendencias para el año 2026, en el Centro Democrático hay una tremenda implosión por la guerra interna entre sus cinco preaspirantes a la candidatura oficial. El ambiente en esa organización es muy oscuro y las cosas no andan muy bien. Del quinteto de autonominados, hay uno al que “le hacen fo”. Hace pocos días María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra se reunieron para definir detalles sobre el procedimiento de escogencia del candidato, y no invitaron a Miguel Uribe Turbay. Esta semana volvieron a encontrarse los cuatro, lo que ahonda las disputas internas, por intrigas, celos y envidias. Es tanta la bronca que hasta el hijo de Cabal, Juan José Lafaurie, en sus redes sociales acusó al joven Uribe Turbay de gastar grandes sumas de dinero en su precampaña. “Paciencia, Miguel Uribe Turbay. Entiendo que gastarse 500 millones al mes en campaña para ganar a dedo la candidatura del CD es agobiante. Más aún si se llegó en paracaídas al partido y, sin mérito alguno, conseguiste el nº 1 en la lista al Congreso. Sin votos propios, dices ser el más votado”, aseguró Juan Lafaurie. Igualmente la senadora María Fernanda Cabal criticó a Miguel Uribe. “El voto abierto en consulta tiene más legitimidad que una encuesta o un dedazo. ¿Cuál es el miedo?”, expresó. Lo anterior demuestra que dentro de esa secta se vive un infierno.

Pildoritas políticas de Politicón

**** Chascarrillo ajeno: “La gente bien no sabe cómo funciona una termoeléctrica a gas, ¡ah!, pero ellos si saben cómo sacar gasolina del tubo de Ecopetrol”.

**** Doble moral y memoria: “Fueron exactamente 276 alocuciones presidenciales de Duque, en programas de una hora de lunes a viernes en todos los canales. Fueron cientos de consejos comunales de Uribe en sus 8 años. Y todo maravilloso. Llevamos tres meses y medio de este año, tres consejos de ministros y Petro ya fue callado. ¿Entienden muchachos?”: Amilkar Tobón Castaño.

**** Comentario sobre la carta del excanciller Álvaro Leyva que atribuye a Petro adicción a las drogas. “No es solo una carta, es un acto performativo de acusación, para hacer el mayor daño. La gran pregunta: ¿en qué estado se encontraba Leyva cuando decidió escribirla? ¿Será que proyecta en el presidente Petro los síntomas que él mismo padecía? Hay algo paradójico, casi freudiano, en acusar de incapacidad a otro mientras se firma una carta de ese calibre, tan desequilibrada en su tono y propósito”.

***** “Al final, la carta de Leyva dice más de él que del presidente. Como un espejo roto, refleja su propia caída, sus propias grietas. Quizá, sin querer, nos entregó su autorretrato más sincero”: Stella Ramírez G., columnista de la revista Las Dos Orillas.

**** El tal expresidente César Gaviria Trujillo, el que se apoderó del logo del partido liberal, es un sinvergüenza. No es un secreto que es enemigo de la clase trabajadora, se opone a la reforma laboral. Recordemos que él impuso en su gobierno la ley 50 de 1990 que produjo despidos injustos e inestabilidad laboral. El pueblo no olvida.

**** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “Vivimos en un mundo donde la gente juzga, critica, se asombra y se espanta de lo mismo que ellos hacen a escondidas. En fin, la doble moral”: Anónimo.


https://manizales.gov.co/


miércoles, 9 de abril de 2025

LIBERALISMO “PARTIDO” EN TRES BANDOS

 

El partido liberal en Caldas está “muy partido”, hay divisiones y recelos que lo han llevado a una falta de liderazgo. Además de los liberales independientes que no están matriculados en ninguno de los sectores en contienda, hay tres bandos a cargo de cuyos voceros para las próximas elecciones de Congreso harán alianzas con dirigentes de otros departamentos. Para la muestra tres botones: Un representante a la Cámara que funge de “director” o “jefe” del liberalismo caldense inició una alianza con la congresista antioqueña María Eugenia Lopera Monsalve, que aspira al Senado. Por su parte el exdiputado Oscar Alonso Vargas, que en las pasadas elecciones le hizo campaña en Caldas al senador Fabio Amín del departamento de Córdoba, lo más seguro es que mantendrá su apoyo, y el diputado Jorge Hernán Aguirre, lleva muy adelante sus conversaciones para respaldar al dirigente del Valle del Cauca Leonardo Gallego Arroyave, candidato al Senado. Eso quiere decir que el partido liberal no tiene una gran líder de connotación nacional para ser senador caldense.

TRATAMIENTO MENOS “HIJUEMADRE”

Ya lo habíamos dicho en anteriores columnas. El trato del alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas a su gabinete y funcionarios no ha sido el adecuado, lo cual ha generado un ambiente un poco tenso que afecta las relaciones laborales de la administración. Para muchos, Rojas no ha cambiado, y se repite la historia cuando ocupó ese cargo entre los años 2012 y 2015. Si los secretarios de despacho no le marchan, hay otras formas de presionarlos, o en caso de que no mejoren, pues lo preciso es prescindir de sus servicios y punto. En enero de este año en una entrevista de La Patria le preguntaron sobre su compromiso que esta vez iba a ser menos “hijuemadre” con sus funcionarios, a lo cual respondió que “por supuesto, es no tratar mal a nadie, pero si estar en la presión debida”. Lo malo es que esos tratos han sido contagiosos, pues algunos secretarios trasladan esas presiones a sus subalternos de forma poco cordial. Y como en todo, mientras unos le temen, otros lo tienen endiosado.

GUACHARACAS, ASENTAMIENTO PARAMILITAR: GUERRERO

En desarrollo del juicio que se sigue contra Álvaro Uribe Vélez, esta semana Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, excomandante de las autodefensas (AUC) del Cacique Pipintá, grupo que operó en Caldas, le cantó tremendas verdades al procesado y acusado por soborno y fraude procesal. En su testimonio Sierra, conocido también como “Pipintá” se refirió a las operaciones de los grupos paramilitares en la década de los años 90. "La hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, se convirtió en el primer asentamiento de un grupo paramilitar en la zona. Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá, eran 30 hombres. En su momento, el jefe inmediato de esa agrupación era Luis Villegas, el líder máximo de la organización”, expresó. Guerrero también recordó que en 1996, cuando Uribe era gobernador de Antioquia, le otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor, y sostuvo que los hermanos Uribe fueron cofundadores del Bloque Metro de las Autodefensas.

GAVIRIA Y LIBERALES OPORTUNISTAS

Como una jugada política oportunista ha sido calificada la propuesta de reforma laboral presentada hace poco por un grupo de congresistas liberales, por insinuación del director sempiterno de esa organización, César Gaviria Trujillo. La iniciativa liberal copia dos puntos del articulado original del gobierno, como la ampliación de la jornada nocturna y el aumento del recargo para trabajo en domingos y festivos, pero no tuvo en cuenta los principales objetivos de la reforma que fue hundida por la comisión séptima del Senado. Gaviria Trujillo no deja de recibir críticas por su posición ambivalente, pues mientras se opone a las reformas sociales que impulsa el gobierno, deja entrever su interés en negociar en su beneficio, y utiliza el partido y a los congresistas, muchos de los cuales ya no lo siguen, pues han adoptado en parte cierto grado de independencia.  

EXALCALDE DE NEIRA Y SECRETARIO DE AGRICULTURA EN APRIETOS

El exalcalde Neira y actual secretario de agricultura de la gobernación de Caldas, Marino Murillo Franco, fue declarado responsable fiscal en una cuantía de $139 millones 920 mil 515 pesos, según decisión de la Contraloría General del Departamento. Esta entidad le había abierto un proceso de responsabilidad fiscal dentro de una investigación por irregularidades de carácter presupuestal que ocasionaron un detrimento patrimonial cuando Murillo Franco fue alcalde de esa población del norte, entre los años 2016 y 2019. El fallo también declara como tercero civilmente responsable a la compañía de seguros del Estado, por haberse constituido una póliza de seguro de manejo global a favor de la alcaldía. Ese fue el motivo, y no otro como lo quiso dar a entender, por el cual Murillo Franco decidió no aceptar la postulación para ser candidato a la Cámara por el partido de la U. Según se conoció, esa sanción podría generarle inconvenientes en su actual cargo.

Pildoritas políticas de Politicón

*** Hoy, 9 de abril, se cumplen 77 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y el país conmemora el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas.

*** “Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque sabe que si lo hace, el país se vuelca y las aguas demorarán cincuenta años en regresar a su nivel normal”: frase premonitoria de Jorge Eliecer Gaitán, dirigente liberal.

****Se dio lo que se esperaba y lo habían pronosticado varios medios de comunicación. La elección, en sesión del Congreso en pleno, del abogado manizaleño Álvaro Echeverry Londoño como magistrado del Consejo Nacional Electoral, para suceder en ese cargo al cuestionado César Lorduy. Lo apoyaron congresistas de las bancadas de gobierno y del liberalismo, conservatismo, entre otros.

**** Chascarrillo ajeno: “Colombianos tan mal pensados, creer que la fortuna de Álvaro Uribe era por vínculos con el narcotráfico, pero resulta que no. Sólo tenía una válvula en la hacienda Guacharacas para robar combustible, con cuyo producido les pagaban a los paramilitares. Así es como nacen los emprendimientos de la gente bien”.

*** La opinión ajena: “Esto es algo nunca visto. El odio que le tienen los medios de comunicación al presidente Gustavo Petro debería ser un caso de estudio para un doctorado. Los muy miserables se metieron a la selva a hablar con los dirigentes del ELN, y uno  creería que les recriminarían sobre la violencia ejercida sobre el Catatumbo o sobre su nula intención de paz o sobre sus negocios del narcotráfico y nula ideología, pero no, fueron sólo para ponerlos a hablar mal de Petro. Nunca en toda la historia del país se había visto tanta hijueputez en contra de un presidente”: Físico Impuro. @FisicoImpuro.

*** Campaña: Digamos NO al arboricidio que van a cometer con el proyectado estrechamiento del separador central de la avenida Santander. NO a ese esperpento vial y mamarracho urbanístico.

**** “El hombre está dispuesto a creer en cualquier cosa, con tal de no tener que pensar”: Patrick Süskind, escritor y guionista de cine alemán, autor de la famosa novela El Perfume.

https://manizales.gov.co/