El
precandidato presidencial del Centro Democrático (CD) Miguel Uribe Turbay está
vivo. No crean que le estoy dando credibilidad a lo que especulan en las redes
sociales y en las que se sospecha de que como no dejaron ver su rostro en el
ataúd durante las ceremonias lúgubres, es porque posiblemente se haya ido “vivito
y coleando” a los EE.UU. para esperar a su esposa que luego viajó con su
familia a su encuentro. Digo que está vivo, debido a que su padre Miguel Uribe
Londoño lo encarnó a partir del acto fúnebre en el que leyó un mensaje con unas
diatribas similares a las que lanzaba su hijo en su precampaña. Insisto en que
está vivo porque el jefe del CD Álvaro Uribe lo proclamó como su reencarnado
muy a pesar de la oposición de los cuatro contrincantes que aspiran a ser el
oficial candidato o candidata de esa organización. Está vivo porque el apellido
Uribe sigue flotando en el ambiente y en el imaginario de sus súbditos y
electores, siendo una estrategia de campaña electoral para prolongar la efigie,
no del joven asesinado sino el apellido del jefe de esa organización, a su
imagen y semejanza. Miguel sigue vivo porque su oportunista padre no respetó su
féretro al aprovecharse del dolor, ese sí, ajeno, pues parece que poco le
importaba su hijo. Uno no sabe si Miguel sigue vivo, como un fantasma, o el
vivo es su padre.
¡QUÉ CINISMO!, APOYAR A UN CUESTIONADO PARA MAGISTRADO
Aún
continua la polémica por la maquinada e indignante elección del magistrado de
la Corte Constitucional Carlos Camargo. Los titulares de la gran prensa no
dejan de repetir que fue “una derrota del presidente”, pero más que eso, fue
una derrota al estado social y democrático de derecho. No puede dejar de
mencionarse y ratificarse la doble moral de los partidos de la derecha, de los
grandes medios, editorialistas y columnistas que prácticamente apoyaban al cuestionado
exdefensor del Pueblo, el señor Camargo, como candidato a ocupar esa vacante en
la citada corporación. Eso sí, dejaron de lado o aceptaron como algo normal, el
comportamiento antiético de Camargo para hacerse ternar de la Corte Suprema de
Justicia, cuya mayoría de miembros se dejó comprar, o mejor, para ser más
elegante, aceptaron intercambios de favores. Los senadores de los partidos de
derecha como buenos sabedores de esas prácticas clientelistas disfrazadas de
acuerdos políticos, además de actuar bajo presiones y amenazas de sus jefes,
simularon estar sugestionados por las mentiras y miedos de que votando por la
ternada por el presidente Petro se iba a obtener mayorías en esa corporación
para su beneficio. Así entonces, los senadores de la oposición, votaron por un
personaje, cuyo paso por el Consejo Nacional Electoral, por la Federación de Departamentos
y por la Defensoría del Pueblo, desde donde repartió burocracia para parientes
y allegados de varios de los magistrados de la CSJ que lo incluyeron en la
terna, fue nefasto. Esos congresistas de la doble moral y la hipocresía
eligieron a un hombre sin principios y sin ética. ¡Qué cinismo!
EL CLAN GAVIRIA-GUTIÉRREZ
En
política desagraciadamente se ha vuelto costumbre la funesta práctica del
nepotismo con el que se benefician ciertas familias que monopolizan los cargos
burocráticos y el poder que lo heredan, casi hasta la eternidad. Este
columnista se dará a la tarea de hacer entregas sobre los clanes políticos
familiares de Caldas. Empezaremos con el clan Gaviria-Gutiérrez: Milton Gaviria
fue secretario de hacienda departamental en el primer gobierno de Pilar
Villegas de Hoyos, y alcalde de Manizales. Su sobrino, César Gaviria Trujillo,
fue presidente. Pilar Gaviria, tuvo como esposo a Marino Ángel, jefe de
saneamiento ambiental del Servicio de Salud de Caldas. El hijo de Milton, Fortunato,
fue director del Intra regional, gobernador y viceministro de educación. La
hermana de éste, Beatriz Gaviria, tuvo como esposo a Carlos Fernando Giraldo Ángel,
director del antiguo Ideca que luego cambió de nombre por Fodecal y después
Inficaldas, y además fue gobernador, constituyente y embajador en Paraguay. La
señora de Fortunato Gaviria, Adriana Gutiérrez, fue cónsul de Colombia en
Barcelona, Representante a la Cámara y Senadora, también candidata a la
Gobernación y a la Alcaldía de Manizales. Su hijo, Camilo, fue candidato a la Gobernación,
diputado, y ahora lo quieren meter de candidato al Senado. En próximas
columnas, esperen más clanes políticos.
MARTÍN SIERRA SE PREPARA PARA LA ASAMBLEA
El
exconcejal de Manizales, el odontólogo, filántropo y promotor social Martín
Sierra Quiroz, quien recientemente adhirió con su movimiento político al
liberalismo de la línea del exdiputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo, aspirará
para las elecciones regionales de 2027 a la Asamblea Departamental. Sierra
Quiroz quien en las pasadas elecciones para la Alcaldía obtuvo algo más de ocho
mil votos, desde hace días acompaña a Vargas Jaramillo, candidato a la Cámara
de Representantes, en una serie de correrías por todos los municipios de Caldas.
En esos recorridos Martín Sierra prácticamente está adelantando su precampaña
para obtener el apoyo de ese sector liberal y hacerse elegir como diputado.
PAVA: DE PETRO A URIBE
No
es nada raro, ni ilegal, podría ser muy normal, aunque no deja de ser curioso
el ejercicio profesional de un abogado de personajes importantes y antagónicos.
Me refiero al penalista manizaleño Mauricio Pava Lugo quien defendió al
presidente Gustavo Petro en algunos de sus procesos más importantes, o lo ha
asesorado en otros asuntos judiciales, al igual que a su esposa Verónica
Alcocer, y a otros altos funcionarios, entre ellos, a Laura Sarabia, Armando
Benedetti y Ricardo Bonilla. Según Pava Lugo, la defensa de un presidente ni se
pide ni se niega, y su profesión, por ser liberal, la puede ejercer en
beneficio de cualquier cliente sin consideraciones de carácter político, social
o económico. En una reciente entrevista con Cecilia Orozco dijo que él “es litigante
no militante”. Ahora, fue contratado por el adversario de Petro, el condenado Álvaro
Uribe Vélez, para que le rinda un informe o concepto jurídico en torno a la
sentencia de primera instancia con la que fue penado a 12 años de prisión
domiciliara. Aunque es una práctica normal que, teniendo abogados apoderados en
un proceso, se consulte a otros, no deja de incomodar y generar celos
profesionales. El concepto de Pava Lugo le servirá al procesado, pues es
indudable e inevitable, sea cual sea la decisión del Tribunal que estudia la
apelación, que el caso se someterá al recurso extraordinario de casación ante
la Corte Suprema de Justicia. De todos modos, la experiencia y la notoriedad
por la importancia de los poderdantes, le generan más fama profesional.
Pildoritas políticas de Politicón
****
Ante
todo, la precisión jurídica. Un contrato de fiducia mercantil no es un acto
administrativo. Por eso no prosperó y se frustró la demanda con la que se
pretendía tumbar el nombramiento del gerente del patrimonio autónomo de
Aerocafé, Fernando Merchán Ramos.
****No hay que confundir. Ese
contrato no es susceptible de nulidad administrativa, pues dicho proceso le
corresponde a un juez civil de circuito y no a un Tribunal Contencioso Administrativo.
“Esa demanda fue un intento por desestabilizar lo que se viene haciendo”,
reiteró Merchán Ramos.
****
En el proyecto de reforma tributaria del gobierno nacional se busca gravar
con impuesto de renta las actividades comerciales de las iglesias en Colombia.
Esto es, que no sean exentas, y que tributen. Así debe ser, pero lo más
seguro es que los congresistas de la oposición, los movimientos judeocristianos
y los partidos con sus sectas, van a “pegar un grito en el cielo”. ¡Descarados!
****
!Qué cinismo! Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y
endeudaron al país como nunca en su historia, al crear el mayor déficit fiscal,
son los que critican y se oponen a la reforma tributaria, y meten mentiras
con que van a perjudicar a la clases bajas y medidas.
****La
Alcaldía de Manizales promueve la escuela de participación política, un espacio
de formación para mujeres y personas diversas con el fin de fortalecer el
liderazgo y transformar sus entornos desde un enfoque de derechos, género y
diversidad. El curso se realizará los martes y jueves por la tarde en la
Universidad Remington.
**** “Que la justicia sea nombrada por el Congreso es un error grave; porque es: Tú me nombras, yo te elijo, los dos callamos”: Jaime Garzón, periodista y humorista, asesinado el 13 de agosto de 1999.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario