No estaba loco, ni drogado, ni padecía imaginaciones alucinantes como lo afirman tanto sus enemigos. El presidente de la república Gustavo Petro tenía la razón desde hace tiempos cuando denunciaba públicamente que se estaba fraguando no sólo un golpe blando, sino algo peor, puesto que ya se descubrió que había una trama demencial, un complot, una conspiración para sacarlo de la Casa de Nariño. El delirante exministro de relaciones exteriores Álvaro Leyva, según las primeras versiones de la prensa española, inició esa conjura haciendo contactos malévolos con congresistas norteamericanos y con dirigentes colombianos. Algo más coincidente fueron las recientes reuniones en EE.UU., quien sabe con qué propósitos, del trastornado Leyva, Iván Duque, Vicky Dávila, Efraín Cepeda, Álvaro Uribe, Miguel Uribe y otros opositores. No eran elucubraciones de Petro.
SI
NO LO DERROCAN, LO ENVENENAN
En la Presidencia ya han
debido de adoptar medidas preventivas y de seguridad, no sólo por los intentos
fallidos de golpe de Estado, sino por los riesgos en que podría encontrarse
Petro, en especial en reuniones o en actos públicos donde se expone a mucha
gente, bien sea al saludar o al fotografiarse con sus seguidores, entre los que
pueden infiltrarse mercenarios que puedan atentar contra su vida, como ha
sucedido en otros países. Además, el peligro no es tanto en esos escenarios,
también puede suceder en otro tipo de encuentros, aparentemente menos
vulnerables, donde le ofrecen bebidas o comidas, las cuales podrían contener
cualquier sustancia. No es exagerado imaginarse un desenlace fatal de esta
naturaleza, ante la maledicencia de los enemigos, llámese oposición,
paramilitares, guerrilleros o cualquier delincuente de cuello blanco, y la
perversidad de quienes le endilgan toda clase de vicios, por consumo de licor o
de alucinógenos. Frente a un riesgo de intoxicación o envenenamiento, o de
presentarse realmente, no duden en que los opositores políticos y sus enemigos,
afirmarían que fue culpa de una sobredosis. Hay tanta maldad y odio, que
cualquier cosa podría ocurrir.
NO
DEJARLO TERMINAR EL PERIODO: MAFE CABAL
Ya lo había dicho este
columnista en septiembre del año pasado, que hasta razón tiene el presidente
Petro con sus advertencias, tales como las que en su contra se preparaba un
complot, bien sea para no dejarlo terminar su periodo o en caso de que no lo
logren, puedan matarlo. Recordemos nada más las expresiones amenazantes de la
senadora María Fernanda Cabal en un encuentro del Centro Democrático en
Medellín, cuando dijo que “hoy el desafío
de nosotros es que Petro no se quede cuatro años”. Así que esa malévola exhortación
cobra vigencia en la actualidad con todo lo que ha pasado, y lo que se ha
denunciado en torno a los intentos de preparar un derrocamiento del presidente,
pues desde hace tiempo lo pretenden con la complicidad de políticos opositores,
poderes oscuros del neofascismo, y desafortunadamente con la complicidad de los
grandes medios de comunicación que siembran miedos, especialmente, con mentiras.
A pesar de todo, lo mejor, es que la extrema derecha no ha podido con Petro. A no
ser que lo maten como dije antes, y no es difícil, y eso es lo que desean
muchos.
VERDE
OXÍGENO, ASFIXIANTE
Un llamado al Consejo
Nacional Electoral hicieron numerosos dirigentes regionales del partido Verde
Oxígeno por las irregularidades ocurridas en la reciente asamblea general
ordinaria, realizada bajo la presidencia de la señora Ingrid Betancourt, y los
directivos nacionales Claudia Vásquez Merchán, Jaime Jaramillo, Javier Felipe
Pachón y María Victoria Ramírez. Según
las denuncias de los militantes, se les prohibió participar en la asamblea,
elegir y ser elegidos. Sólo se les permitió la asistencia de personas que iban
a votar a favor de la plancha encabezada por Betancourt. ¿Cómo hablar de
democracia cuando a concejales, coordinadores y militantes se les impide votar,
ser elegidos y ejercer su voz?, se preguntaron. “La democracia no puede ser un
discurso mientras se nos secuestra el derecho a decidir a la mejor manera de
una dictadura ejercida desde Francia”, expresaron los denunciantes que exigen
la nulidad y revocatoria de la asamblea y sanciones a los directivos de esa
organización.
Pildoritas
políticas de Politicón
****La opinión ajena: “Los
medios tradicionales en Colombia juegan un papel muy perjudicial. Están creando
una psicosis de guerra en este momento para que dentro de seis meses o un año,
cuando sean las elecciones, la gente diga no, aquí que lo que hay que hacer es
poner orden y pedirle al señor
Uribe y que diga a quien pondría él para que impusiera ese orden. Esto es un
poco una caricatura y yo creo que allá no podemos llegar, a que la polarización
ideológica nos lleve otra vez al dilema de guerra o paz”: Ernesto Samper,
expresidente, en respuesta a una pregunta de una periodista del canal Red
Latinoamericana sobre el papel de los medios en los procesos políticos de
Colombia.
**** Dijo lo que tenía que
decir: “La renuncia de Laura Sarabia es una buena noticia para el país. Le
hacía mucho daño a Colombia, la
conocí trabajando y vi de cerca sus ambiciones y la forma utilitarista en la
que trabajaba”: Mauricio Lizcano Arango, exministro de las Tic y
precandidato presidencial.
**** Sobre un dictador: “Uribe gobernó 8 años, torció la
Constitución para gobernar otros 4, no siguió porque la Corte se lo impidió.
Montó a Santos para seguir en el poder, luego lo intentó con Zuluaga, hizo
elegir a Duque, pero el dictador es Petro. De verdad que se pasan de pendejos”:
@Akenatorr, internauta.
**** Hasta razón tiene: “Dice María Fernanda Cabal que Petro en dos
años y medio les destruyó todo. Y tiene toda la razón: les destruyó la
robadera, les quitó las tierras robadas a los campesinos, les quitó el poder, y
lo más sabroso, los tiene locos”: Linda Progre. @LindaPro2.
**** La pregunta de Politicón: ¿Quién responderá por el arboricidio
cometido en la vía rural del sector conocido como Gallinazo, antes de Termales
del Otoño? En donde antes se percibía un hermoso paisaje lleno de frondosos
árboles, hoy vemos un panorama desolador.
****Chascarrillo suertudo: No vuelvo a comprar la lotería de Medellín.
Para qué, si se la ganan los que sabemos. No me interesa, pues es bien difícil,
ni siquiera un premio seco. Aunque, viéndolo bien, ganarla de cualquier modo: “plata
es plata”, tal cual dice un filósofo de Envigado.
**** “Petro
pasará a la historia por ser el presidente más ultrajado de Colombia. A Petro
no lo critican por gobernar, lo odian por existir. Es desprecio de clase contra
un presidente que representanta a los excluidos. Y aún
así, resiste”:
Stella Ramírez, psicóloga social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario