Le llegó la hora a la
secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Manizales Gladys Galeano. Este
jueves 24 de julio a partir de las 10:00 a.m. estará sentada en el banquillo de
los acusados frente a un juez de conocimiento. En esa diligencia la Fiscalía 12
presentará el escrito de acusación en audiencia pública, al encontrarse
envuelta en un escándalo que desdice mucho de su cargo. La funcionaria del
Alcalde Jorge Eduardo Rojas ya no figura en calidad de indiciada, ni de
imputada, sino de acusada que es lo más grave, y no por cualquier delito, sino
por hurto agravado en perjuicio de la Fundación 100 % Mujer cuando hacía parte
de esa entidad. La señora Galeano, según la denuncia y la investigación
penal, se apropió de una gran cantidad de elementos de oficina, maquinaria para
talleres de capacitación, computadores, base de datos y equipos de trabajo,
entre otros, avaluados por los peritos judiciales en la suma que asciende los
$100 millones.
SE LOS LLEVÓ PARA HACER POLÍTICA
Lo más reprochable del caso
de Gladys Galeano, al llevarse esos muebles y enseres de la Fundación 100%
Mujer, sin que fueran de su propiedad, es que los haya trasladado inicialmente
a la sede política, denominada Casa de la Diferencia, del Representante a la Cámara del Nuevo
Liberalismo Juan Sebastián Gómez, y luego se los llevó a otra sede de una
fundación que conformó para hacer política, y obtener réditos y burocracia,
hasta lograr el cargo que hoy ostenta. Lo inaceptable es que aún la sostengan
tanto el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas y su jefe político, el
congresista Gómez, si se tiene en cuenta además, que la señora Galeano, es
objeto de otra investigación penal en la que ya le imputaron cargos por
celebración indebida de contratos, y contrato sin cumplimiento de requisitos
legales, en hechos ocurridos durante la Alcaldía de Octavio Cardona (periodo
2016-2019), actual congresista liberal. En este proceso por corrupción
administrativa también se encuentran involucrados cuatro exfuncionarios que
hicieron parte de ese gabinete. Galeano, en ese entonces, fungía el cargo de
secretaria de desarrollo social. De ahí que muchos critican al congresista
Gómez por patrocinarla, y al alcalde Rojas por tener a una funcionaria sub
judice a costa de su imagen, de un “Gobierno en serio”, según su slogan. Lo más
censurable e inaceptable es que la citada funcionaria ejerza un cargo para
defender y proteger a las mujeres, pero ha desconocido e irrespetado a sus
congéneres. Es algo que no tiene presentación, es indigno, degradante e
incoherente.
UN
PREMIO EMBRIAGADOR
El galardón El Caldense del
año que entrega anualmente el diario La Patria, desde hace muchos años viene
perdiendo su razón de ser. No tiene gracia ni importancia, y menos con el nuevo
ciudadano premiado, el gerente de la Industria Licorera de Caldas Diego Angelillis
Quiceno. Eso de ejercer un cargo de una empresa productora y comercializadora
de bebidas embriagantes, no le da los merecimientos que lo enaltezcan para ser
digno de honores y exponerlo como ejemplo entre sus semejantes, así sea un
ejecutivo de una entidad que haya generado en los últimos años utilidades por
sus ventas en el país y en el exterior, y transferencias al departamento, pues
esa es su función. Premiarlo por algo tan normal y nada extraordinario, si se
tiene en cuenta que sus predecesores cumplieron igual papel, no tiene nada de
envidiar. Exaltar a un personaje por motivos tan fútiles, restándole
importancia al espíritu con el que se creó esa distinción, al contrariar su
filosofía y trascendencia, demuestra la falta de valores humanos, la carencia
de liderazgo y la poca trascendencia de los nominados de un galardón que se ha
venido a menos.
LA
TAL GARRIDO. “ILUSTRE” DESCONOCIDA
La congresista Lina Garrido
con su intrepidez y altisonante actuación en la sesión inaugural de la nueva
legislatura saltó del anonimato al dejar de ser una “ilustre” desconocida para
mojar prensa y ser viral en las redes sociales, no por desempeñarse como
destacada representante de su región, sino como otra más de las políticas que
usan el verbo para lanzar improperios. Su discurso no tuvo argumentos para
confrontar con cifras y datos a lo expuesto por el presidente Petro en su
informe de gestión. Eso de afirmar que la reforma del sistema de la salud es un
genocidio, sin conocer el alcance de su significado, y de que denunció por
homicidio preterintencional al ministro de salud, sin saber lo que dice, además
de ignorancia, es una completa desfachatez. La controvertida joven que se hizo
conocer ad portas de una campaña electoral para congraciarse con los de su
clase y pretender ser reelegida, solo dejó traslucir su lado oscuro. Sus
antecedentes familiares y políticos dejan muchas dudas, pues ya sus
contradictores descubrieron su prontuario. Es del cuestionado partido Cambio
Radical, es una ignorante e “ilustre” desconocida, nadie sabía de ella, hasta
que “mostró el cobre”.
Pildoritas políticas de Politicón
**** Opinión ajena: “El
hedor al que aludía (la congresista Lina Garrido) no provenía del presidente ni
de la comitiva que lo acompañaba. El verdadero olor a azufre salía de las
curules ocupadas por una oposición que ha cambiado la política por la histeria. Ayer (domingo) no vimos un acto
legislativo. Vimos una escena de rabia cruda, de voces desaforadas que en lugar
de debatir, aullaban, en lugar de proponer, escupían insultos, y en lugar de
representar al pueblo, defendían viejos intereses”: Stella Ramírez G,
psicóloga social, en su columna la pestilencia del poder perdido.
**** Tiene razón. “No entiendo por qué tanto alboroto con el
discurso de una representante que, hasta ayer, era prácticamente desconocida.
Compañeros, enfoquémonos en lo verdaderamente importante: el discurso del
presidente, las cifras que presentó, los datos
concretos, y cómo podemos mejorar como país. No desviemos la atención
hacia lo irrelevante. No alimentemos lo que no merece protagonismo”: Beto Coral
@Betocoralg.
**** Presiones peligrosas. El próximo lunes 28 de julio se sabrá el
sentido del fallo, para primera instancia, sobre el sonado caso contra el
procesado Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos. Lo más
peligroso es que han sido más las presiones en contra de la juez para que lo
absuelva, que para que lo condene.
****Chascarrillo ajeno: “Listo, ya duraron más de 24 horas hablando
de que Petro estaba raro en la alocución presidencial. ¿Será que ya podemos
hablar del desfalco tan hpta que le han hecho las eps al país?”: @FisicoImpuro.
****Buena noticia. La fundadora del partido Mira (organización
cristiana religiosa) María Luisa Piraquive de Moreno tendrá que pagar una millonaria
multa a la Dian por declarar maliciosamente los impuestos y evadir
fiscalmente en detrimento del Estado. Le tocará pagar la multa con los
multimillonarios diezmos que entregan los incautos fieles de esa secta.
****Tremenda derrota sufrieron el partido liberal en cabeza del dueño del
logo, César Gaviria Trujillo, y Cambio Radical, de propiedad de Germán Vargas.
Gaviria con su bancada apoyaba como candidato a la presidencia de la Cámara a
Néstor Leonardo Rico, del segundo partido en mención. Les ganó Julián López de
la U.
**** “Que diferencia entre el Congreso
de la República que yo viví y el de hoy. Ya estamos en mi tercer año de mi
gobierno, no está el 30% de los senadores presos. Diferencia sustancial si es que queremos hablar de democracia, porque
me obligan a recordarlo, no quisiera, pero mis debates demostraron que una
parte de los senadores y representantes no había llegado aquí por elección
libre del pueblo sino por una alianza con el narcotráfico paramilitar”:
Apartes del discurso de Petro en la instalación de sesiones del Congreso.